Perú
COVID-19: 157 niños contagiados se encuentran internados en torre pediátrica de la Villa Panamericana
Viernes 14 de
Enero 2022
Hasta el momento los menores se encuentran estables, pero alarma incremento de casos de contagios en menores de edad.
El centro de atención temporal de la Villa Panamericana, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, está a cargo del cuidado de 2,147 pacientes covid-19, de los cuales 157 son niños, quienes presentan una evolución favorable.
Así lo señaló el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, en el programa Andina al Día, en el que también añadió que ninguno de ellos ha requerido la asistencia de un balón de oxígeno.
“En la Villa no tenemos UCI, solo tenemos Cuidados Intermedios y de Oxigenoterapia de Alto Flujo. No tenemos menores comprometidos a ese nivel, los niños han evolucionado muy bien”.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), al 6 de enero del 2022 se contaba con un total de 829 niños y niñas menores de 12 años que fallecieron a causa del covid-19 a escala nacional; sin embargo, en esta tercera ola la variante ómicron, predominante en Lima Metropolitana, genera síntomas menos alarmantes.
Sin embargo, el nivel de contagio de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 tiene una gran capacidad, ya que, tal como lo mencionó el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, en solo una semana el contagio de niños y adolescentes subió hasta en un 30%.
Ante esta realidad, y estando cerca al inicio de las clases escolares presenciales, el Minsa publicó los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años, empezando con los infantes de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades.
Ante este incremento de casos, Oriundo informó en Andina al Día que se han habilitado dos torres adicionales en la Villa Panamericana, y ahora este centro de atención temporal cuenta con más de 800 camas adicionales.
“Ahora tenemos seis torres (cinco para público en general y una para pacientes pediátricos), en las cuales nos quedan alrededor de 300 camas disponibles”, mencionó.
Resaltó la eficacia de las vacunas contra el covid-19, añadiendo que son pocos los pacientes en la Villa Panamericana que han requerido de una mayor atención, debido a que la mayoría está vacunada.
El galeno finalizó reconociendo la labor del personal médico asignado a la villa al mencionar: “Podemos dar tratamientos oportunos a los pacientes, ya que se monitorean las 24 horas y contamos con un personal altamente calificado”.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
Los niños de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades conforman el primer grupo de niños que serán vacunados contra el covid-19, anunció la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Explicó que así ha quedado establecido en los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años de edad que ya fue aprobado y que será publicado en las próximas horas.
Agregó que el segundo grupo a ser vacunado está conformado por los niños de 8 a 9 años y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad.
“El primer grupo será con todos los niños de 5 a 11 años de edad que tengan alguna comorbilidad o sean inmunosuprimidos, además de la corte de 10 a 11 años. La segunda corte será de niños de 8 a 9 años, y la tercera de 5 a 7 años”, subrayó Jiménez.
Ayer, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que el primer lote de vacunas para inmunizar contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años estará llegando el 18 de enero, y que la vacunación a este grupo etario arrancaría entre el 19 y 20 del presente mes.
Así lo señaló el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, en el programa Andina al Día, en el que también añadió que ninguno de ellos ha requerido la asistencia de un balón de oxígeno.
“En la Villa no tenemos UCI, solo tenemos Cuidados Intermedios y de Oxigenoterapia de Alto Flujo. No tenemos menores comprometidos a ese nivel, los niños han evolucionado muy bien”.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), al 6 de enero del 2022 se contaba con un total de 829 niños y niñas menores de 12 años que fallecieron a causa del covid-19 a escala nacional; sin embargo, en esta tercera ola la variante ómicron, predominante en Lima Metropolitana, genera síntomas menos alarmantes.
Sin embargo, el nivel de contagio de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 tiene una gran capacidad, ya que, tal como lo mencionó el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, en solo una semana el contagio de niños y adolescentes subió hasta en un 30%.
Ante esta realidad, y estando cerca al inicio de las clases escolares presenciales, el Minsa publicó los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años, empezando con los infantes de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades.
Ante este incremento de casos, Oriundo informó en Andina al Día que se han habilitado dos torres adicionales en la Villa Panamericana, y ahora este centro de atención temporal cuenta con más de 800 camas adicionales.
“Ahora tenemos seis torres (cinco para público en general y una para pacientes pediátricos), en las cuales nos quedan alrededor de 300 camas disponibles”, mencionó.
Resaltó la eficacia de las vacunas contra el covid-19, añadiendo que son pocos los pacientes en la Villa Panamericana que han requerido de una mayor atención, debido a que la mayoría está vacunada.
El galeno finalizó reconociendo la labor del personal médico asignado a la villa al mencionar: “Podemos dar tratamientos oportunos a los pacientes, ya que se monitorean las 24 horas y contamos con un personal altamente calificado”.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
Los niños de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades conforman el primer grupo de niños que serán vacunados contra el covid-19, anunció la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Explicó que así ha quedado establecido en los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años de edad que ya fue aprobado y que será publicado en las próximas horas.
Agregó que el segundo grupo a ser vacunado está conformado por los niños de 8 a 9 años y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad.
“El primer grupo será con todos los niños de 5 a 11 años de edad que tengan alguna comorbilidad o sean inmunosuprimidos, además de la corte de 10 a 11 años. La segunda corte será de niños de 8 a 9 años, y la tercera de 5 a 7 años”, subrayó Jiménez.
Ayer, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que el primer lote de vacunas para inmunizar contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años estará llegando el 18 de enero, y que la vacunación a este grupo etario arrancaría entre el 19 y 20 del presente mes.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




