Perú
COVID-19: 157 niños contagiados se encuentran internados en torre pediátrica de la Villa Panamericana
Viernes 14 de
Enero 2022
Hasta el momento los menores se encuentran estables, pero alarma incremento de casos de contagios en menores de edad.
El centro de atención temporal de la Villa Panamericana, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, está a cargo del cuidado de 2,147 pacientes covid-19, de los cuales 157 son niños, quienes presentan una evolución favorable.
Así lo señaló el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, en el programa Andina al Día, en el que también añadió que ninguno de ellos ha requerido la asistencia de un balón de oxígeno.
“En la Villa no tenemos UCI, solo tenemos Cuidados Intermedios y de Oxigenoterapia de Alto Flujo. No tenemos menores comprometidos a ese nivel, los niños han evolucionado muy bien”.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), al 6 de enero del 2022 se contaba con un total de 829 niños y niñas menores de 12 años que fallecieron a causa del covid-19 a escala nacional; sin embargo, en esta tercera ola la variante ómicron, predominante en Lima Metropolitana, genera síntomas menos alarmantes.
Sin embargo, el nivel de contagio de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 tiene una gran capacidad, ya que, tal como lo mencionó el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, en solo una semana el contagio de niños y adolescentes subió hasta en un 30%.
Ante esta realidad, y estando cerca al inicio de las clases escolares presenciales, el Minsa publicó los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años, empezando con los infantes de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades.
Ante este incremento de casos, Oriundo informó en Andina al Día que se han habilitado dos torres adicionales en la Villa Panamericana, y ahora este centro de atención temporal cuenta con más de 800 camas adicionales.
“Ahora tenemos seis torres (cinco para público en general y una para pacientes pediátricos), en las cuales nos quedan alrededor de 300 camas disponibles”, mencionó.
Resaltó la eficacia de las vacunas contra el covid-19, añadiendo que son pocos los pacientes en la Villa Panamericana que han requerido de una mayor atención, debido a que la mayoría está vacunada.
El galeno finalizó reconociendo la labor del personal médico asignado a la villa al mencionar: “Podemos dar tratamientos oportunos a los pacientes, ya que se monitorean las 24 horas y contamos con un personal altamente calificado”.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
Los niños de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades conforman el primer grupo de niños que serán vacunados contra el covid-19, anunció la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Explicó que así ha quedado establecido en los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años de edad que ya fue aprobado y que será publicado en las próximas horas.
Agregó que el segundo grupo a ser vacunado está conformado por los niños de 8 a 9 años y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad.
“El primer grupo será con todos los niños de 5 a 11 años de edad que tengan alguna comorbilidad o sean inmunosuprimidos, además de la corte de 10 a 11 años. La segunda corte será de niños de 8 a 9 años, y la tercera de 5 a 7 años”, subrayó Jiménez.
Ayer, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que el primer lote de vacunas para inmunizar contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años estará llegando el 18 de enero, y que la vacunación a este grupo etario arrancaría entre el 19 y 20 del presente mes.
Así lo señaló el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, en el programa Andina al Día, en el que también añadió que ninguno de ellos ha requerido la asistencia de un balón de oxígeno.
“En la Villa no tenemos UCI, solo tenemos Cuidados Intermedios y de Oxigenoterapia de Alto Flujo. No tenemos menores comprometidos a ese nivel, los niños han evolucionado muy bien”.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), al 6 de enero del 2022 se contaba con un total de 829 niños y niñas menores de 12 años que fallecieron a causa del covid-19 a escala nacional; sin embargo, en esta tercera ola la variante ómicron, predominante en Lima Metropolitana, genera síntomas menos alarmantes.
Sin embargo, el nivel de contagio de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 tiene una gran capacidad, ya que, tal como lo mencionó el Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, en solo una semana el contagio de niños y adolescentes subió hasta en un 30%.
Ante esta realidad, y estando cerca al inicio de las clases escolares presenciales, el Minsa publicó los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años, empezando con los infantes de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades.
Ante este incremento de casos, Oriundo informó en Andina al Día que se han habilitado dos torres adicionales en la Villa Panamericana, y ahora este centro de atención temporal cuenta con más de 800 camas adicionales.
“Ahora tenemos seis torres (cinco para público en general y una para pacientes pediátricos), en las cuales nos quedan alrededor de 300 camas disponibles”, mencionó.
Resaltó la eficacia de las vacunas contra el covid-19, añadiendo que son pocos los pacientes en la Villa Panamericana que han requerido de una mayor atención, debido a que la mayoría está vacunada.
El galeno finalizó reconociendo la labor del personal médico asignado a la villa al mencionar: “Podemos dar tratamientos oportunos a los pacientes, ya que se monitorean las 24 horas y contamos con un personal altamente calificado”.
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN
Los niños de 10 a 11 años, así como los menores de 5 a 11 años con comorbilidades conforman el primer grupo de niños que serán vacunados contra el covid-19, anunció la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Explicó que así ha quedado establecido en los lineamientos del protocolo de vacunación a los niños de 5 a 11 años de edad que ya fue aprobado y que será publicado en las próximas horas.
Agregó que el segundo grupo a ser vacunado está conformado por los niños de 8 a 9 años y el tercer grupo por los niños de 5 a 7 años de edad.
“El primer grupo será con todos los niños de 5 a 11 años de edad que tengan alguna comorbilidad o sean inmunosuprimidos, además de la corte de 10 a 11 años. La segunda corte será de niños de 8 a 9 años, y la tercera de 5 a 7 años”, subrayó Jiménez.
Ayer, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que el primer lote de vacunas para inmunizar contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años estará llegando el 18 de enero, y que la vacunación a este grupo etario arrancaría entre el 19 y 20 del presente mes.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.