Formosa
Formosa exigirá vacunación completa a todos los alumnos para asistir a clases y crece la polémica
Por:
Maximiliano Fernández
Miércoles 09 de
Febrero 2022

Ya son dos provincias que anunciaron que pedirán pase sanitario, lo cual compromete el derecho a la educación
Ayer se conoció la decisión de Santa Cruz de pedir al menos una dosis de la vacuna a los estudiantes en el comienzo del ciclo lectivo. Hoy el gobierno de Formosa definió ir un paso más allá: exigirá que todos los alumnos tengan el esquema de vacunación completo para asistir a clases desde el 2 de marzo, el día que reabrirán las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




