Formosa
Formosa exigirá vacunación completa a todos los alumnos para asistir a clases y crece la polémica
Por:
Maximiliano Fernández
Miércoles 09 de
Febrero 2022

Ya son dos provincias que anunciaron que pedirán pase sanitario, lo cual compromete el derecho a la educación
Ayer se conoció la decisión de Santa Cruz de pedir al menos una dosis de la vacuna a los estudiantes en el comienzo del ciclo lectivo. Hoy el gobierno de Formosa definió ir un paso más allá: exigirá que todos los alumnos tengan el esquema de vacunación completo para asistir a clases desde el 2 de marzo, el día que reabrirán las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






