Formosa
Formosa exigirá vacunación completa a todos los alumnos para asistir a clases y crece la polémica
Por:
Maximiliano Fernández
Miércoles 09 de
Febrero 2022

Ya son dos provincias que anunciaron que pedirán pase sanitario, lo cual compromete el derecho a la educación
Ayer se conoció la decisión de Santa Cruz de pedir al menos una dosis de la vacuna a los estudiantes en el comienzo del ciclo lectivo. Hoy el gobierno de Formosa definió ir un paso más allá: exigirá que todos los alumnos tengan el esquema de vacunación completo para asistir a clases desde el 2 de marzo, el día que reabrirán las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Ante la consulta de Infobae, la cartera educativa formoseña confirmó la información y explicó que la gran mayoría de los niños y adolescentes de la provincia recibieron la segunda dosis e incluso ya están aplicando la dosis de refuerzo en los mayores de 12 años. Antes de ingresar a los establecimientos, les pedirán a los chicos la cartilla de vacunación contra el Covid-19 o la app Mi Argentina.
El gobierno de Gildo Insfrán ya había establecido a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano la exigencia del pase sanitario para todos los edificios públicos y de atención a la gente. “Claramente las escuelas son lugares públicos”, explicaron las fuentes.
En Formosa evitan hablar de obligatoriedad de la vacunación para asistir a clases y prefieren mencionar “la toma de conciencia de las familias”, pero lo cierto es que quien no presente el certificado no podrá asistir a clases. De ese modo, se compromete el acceso a la educación, un derecho obligatorio contemplado por la ley.
La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases afecta un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.
Formosa se suma a Santa Cruz. Por ahora son las única dos provincias que exigirán que los chicos estén vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En el distrito gobernado por Alicia Kirchner, a través de la resolución 147, se estableció la obligatoriedad de la vacuna para los alumnos a partir de los 4 años. Todos deben haber iniciado su esquema de vacunación o, en su defecto, recibirán clases virtuales.
Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentar una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.
La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.
Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.