Tucumán
Alberto Fernández entregó patrulleros y apuntó a la interna con Cristina: "Hay que unirnos"
Viernes 18 de
Marzo 2022
Tras la aprobación del acuerdo con el FMI, el presidente encabezó un acto en Tucumán sobre la firma de convenios para la entrega de 100 patrulleros a la provincia, y en medio de la interna con Cristina Kirchner aseguró: "Hay cuestiones donde no tiene sentido marcar diferencias".
Tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en medio de la interna oficialista que lo enfrenta con Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en la Casa de Gobierno de Tucumán y aseguró que "hay problemas donde hay que mantenerse unidos" porque "no tiene sentido marcar diferencias". No hubo referencias al inicio de "la guerra contra la inflación" anunciada para este viernes 18 de marzo.
En el marco de un acto en Tucumán donde se firmaron una serie de convenios para la entrega de 100 patrulleros y la construcción de dos alcaldías, Alberto Fernández afirmó: "Es el tiempo de trabajar unidos, de trabajar juntos. Hay cuestiones donde no tiene sentido marcar diferencias. Hay que unirnos para resolver los problemas, para otra cosa la política no tiene sentido".
Sobre la inseguridad, el jefe de Estado sostuvo que es un problema que "no tiene ideología" y que "es un fenómeno social complejo porque siempre trata de perfeccionarse saltando los límites que el Estado fija".
"No es problema de las derechas o las izquierdas, sino de los ciudadanos y debemos resolverlo prestigiando nuestras fuerzas. El primer modo de resolverlo es entender que el delito día a día se perfecciona", añadió, acompañando las palabras del vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Osvaldo Jaldo.
En la misma línea, Fernández destacó: "Muchas veces escuchamos la palabra "crimen organizado", como el narcotráfico y la trata de personas. Y contra eso, las fuerzas federales deben trabajar mancomunadamente con las fuerzas de cada lugar de la patria".
El presidente, quien también estuvo en compañía del jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, repitió las palabras de Jaldo y enfatizó que "para la lucha contra el crimen, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", además de aclarar la motivación principal de la entrega de móviles policiales a la provincia: "Estos 100 patrulleros que entregamos tienen un objetivo y es disuadir al delincuente. Es poner en la calle 100 móviles que defienden la seguridad de la gente".
Fernández concluyó su presentación diciendo que desde el Gobierno nacional se buscan soluciones a problemas desde el inicio de su mandato, y que primero fue la pandemia y luego la negociación con el Fondo Monetario Internacional, por lo que volvió a la carga contra la gestión de Mauricio Macri sosteniendo que "de haber gobernado nosotros no hubiéramos tomado jamás la deuda".
No hubo referencias a "la guerra contra la inflación"
Pese a que tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en ambas cámaras del Congreso, a medianoche de este viernes 18 de marzo llegó la fecha de inicio de "la guerra contra la inflación" prometida por el presidente Alberto Fernández, nada de eso se recordó en sus declaraciones de esta mañana.
Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda de la deuda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores", había asegurado el presidente el pasado martes 15 de marzo, y todavía se continúa a la espera del paquete de medidas que podría incluir un fideicomiso para el trigo y la ampliación de Precios Máximos y Precios Cuidados, entre otras opciones.
En el marco de un acto en Tucumán donde se firmaron una serie de convenios para la entrega de 100 patrulleros y la construcción de dos alcaldías, Alberto Fernández afirmó: "Es el tiempo de trabajar unidos, de trabajar juntos. Hay cuestiones donde no tiene sentido marcar diferencias. Hay que unirnos para resolver los problemas, para otra cosa la política no tiene sentido".
Sobre la inseguridad, el jefe de Estado sostuvo que es un problema que "no tiene ideología" y que "es un fenómeno social complejo porque siempre trata de perfeccionarse saltando los límites que el Estado fija".
"No es problema de las derechas o las izquierdas, sino de los ciudadanos y debemos resolverlo prestigiando nuestras fuerzas. El primer modo de resolverlo es entender que el delito día a día se perfecciona", añadió, acompañando las palabras del vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Osvaldo Jaldo.
En la misma línea, Fernández destacó: "Muchas veces escuchamos la palabra "crimen organizado", como el narcotráfico y la trata de personas. Y contra eso, las fuerzas federales deben trabajar mancomunadamente con las fuerzas de cada lugar de la patria".
El presidente, quien también estuvo en compañía del jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, repitió las palabras de Jaldo y enfatizó que "para la lucha contra el crimen, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", además de aclarar la motivación principal de la entrega de móviles policiales a la provincia: "Estos 100 patrulleros que entregamos tienen un objetivo y es disuadir al delincuente. Es poner en la calle 100 móviles que defienden la seguridad de la gente".
Fernández concluyó su presentación diciendo que desde el Gobierno nacional se buscan soluciones a problemas desde el inicio de su mandato, y que primero fue la pandemia y luego la negociación con el Fondo Monetario Internacional, por lo que volvió a la carga contra la gestión de Mauricio Macri sosteniendo que "de haber gobernado nosotros no hubiéramos tomado jamás la deuda".
No hubo referencias a "la guerra contra la inflación"
Pese a que tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en ambas cámaras del Congreso, a medianoche de este viernes 18 de marzo llegó la fecha de inicio de "la guerra contra la inflación" prometida por el presidente Alberto Fernández, nada de eso se recordó en sus declaraciones de esta mañana.
Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda de la deuda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores", había asegurado el presidente el pasado martes 15 de marzo, y todavía se continúa a la espera del paquete de medidas que podría incluir un fideicomiso para el trigo y la ampliación de Precios Máximos y Precios Cuidados, entre otras opciones.
Con información de
Perfil

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria