Buenos Aires
El Gobierno bonaerense criticó al intendente de La Plata por hacer optativo el uso de barbijo
Viernes 18 de
Marzo 2022
A través de las redes sociales, el Ministerio de Salud aseguró que la medida no tiene “ningún aval científico”. Julio Garro decidió que la propuesta entrará en vigencia el próximo lunes en la capital provincial.
El Gobierno bonaerense cruzó este viernes al intendente de La Plata, Julio Garro, por disponer que desde el próximo lunes “pase a ser optativo el uso del barbijo para la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en la capital bonaerense” es “irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”.
La medida, dada a conocer por la mañana, establece “el uso optativo de mascarilla/protector facial o tapa boca-nariz para la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en el Partido de La Plata”.
“Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación”, informó el jefe comunal.
Garro, a la vez, consideró que es necesario “revisar la obligatoriedad de su uso en los establecimientos educativos” y solicitó a la provincia de Buenos Aires que “adopte disposición en todas las dependencias provinciales que tengan asiento en esta ciudad, y en todas las actividades que bajo su jurisdicción se desarrollan en el partido de La Plata”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/USZEX75SU5C37GCGSBYLH7GUTY.jpg)
El intendente platense justificó el reclamo en la idea de que el uso del barbijo en los establecimientos educativos “impacta de manera directa en el desarrollo y la salud de los niños”.
En ese sentido, el Ministerio de Salud bonaerense expresó mediante un comunicado oficial que esa medida es “irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario” y subrayó que “en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria”.
“Este tipo de definiciones unilaterales y sin argumentos lo único que hace es atentar contra la salud de las y los ciudadanos. Estamos en la previa de la temporada de invierno y con circulación en China y algunos países de Europa de una nueva variante que se desprende de la Ómicron que fue terriblemente más contagiosa que las anteriores y no sabemos cómo podría llegar a repercutir en nuestra zona”, argumentaron desde Salud.
Luego, resaltaron que “el uso de tapaboca en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio. Esta decisión no tiene ningún tipo de razón en este momento”.
La medida, dada a conocer por la mañana, establece “el uso optativo de mascarilla/protector facial o tapa boca-nariz para la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en el Partido de La Plata”.
“Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación”, informó el jefe comunal.
Garro, a la vez, consideró que es necesario “revisar la obligatoriedad de su uso en los establecimientos educativos” y solicitó a la provincia de Buenos Aires que “adopte disposición en todas las dependencias provinciales que tengan asiento en esta ciudad, y en todas las actividades que bajo su jurisdicción se desarrollan en el partido de La Plata”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/USZEX75SU5C37GCGSBYLH7GUTY.jpg)
El intendente platense justificó el reclamo en la idea de que el uso del barbijo en los establecimientos educativos “impacta de manera directa en el desarrollo y la salud de los niños”.
En ese sentido, el Ministerio de Salud bonaerense expresó mediante un comunicado oficial que esa medida es “irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario” y subrayó que “en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria”.
“Este tipo de definiciones unilaterales y sin argumentos lo único que hace es atentar contra la salud de las y los ciudadanos. Estamos en la previa de la temporada de invierno y con circulación en China y algunos países de Europa de una nueva variante que se desprende de la Ómicron que fue terriblemente más contagiosa que las anteriores y no sabemos cómo podría llegar a repercutir en nuestra zona”, argumentaron desde Salud.
Luego, resaltaron que “el uso de tapaboca en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio. Esta decisión no tiene ningún tipo de razón en este momento”.
Con información de
TN

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria