La ciencia advierte que el tiempo se agota: Cómo cambiar las fuentes de energías puede evitar la catástrofe climática

Lunes 11 de Abril 2022

El último de los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) fue terminante.
Es necesario frenar las emisiones de gases de efecto invernadero en muy poco tiempo para alcanzar el objetivo de los 1,5º o 2° Celsius. Sin embargo, esta situación no sería posible si los gobiernos mantienen, o incluso, promocionan el uso de combustibles fósiles. Ante este horizonte, los expertos delinearon otras opciones. Una de ellas se basa en que, para 2025, se concrete un pico de emisiones, que hacia 2050 caigan drásticamente.
 
En números, el calentamiento global ya muestra sus consecuencias. Según las Naciones Unidas (ONU), más de 30 millones de personas fueron desplazadas por las secuelas del cambio climático y los daños por los fenómenos climáticos extremos se aprecian casi a diario. Es por este motivo, y en vistas a que los parámetros establecidos en el Acuerdo de París no se alcanzarían, si no que podrán terminar en un calentamiento dos veces y media mayor al pautado, el último documento puede resumirse en una sola palabra: ultimátum.
 
“Reducciones profundas y, en la mayoría de los casos, inmediatas de las emisiones de los gases de efecto invernadero en todos los sectores”, señalaron los expertos al señalar cuáles deberían ser los próximos pasos de las naciones del mundo para alcanzar el límite establecido. En la actualidad, el planeta ya registra un calentamiento superior al 1,1°C y sigue en aumento. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono, aunque los expertos apuntan, además, al metano, el cual debe reducirse cerca de un tercio en los próximos 10 años.
 
De mantener este rumbo, a finales de este siglo, el incremento de la temperatura será de 2,8°C. Una cifra que impactará no solo como desastres naturales extremos (sequías, inundaciones, olas de calor, incendios), sino también como pérdida de biodiversidad y extinción de especies. Una situación que “completa la imagen de la crisis climática a la que se enfrenta la humanidad”.
 
Por este motivo, los expertos desplegaron tres escenarios de caída de emisiones de gases de efecto invernadero, siempre en comparación con 2019, y su relación con el incremento de la temperatura:
 
- Para que la temperatura no sobrepase los 2°C para finales de siglo, en 2030 las emisiones deberán caer un 27% y en 2050 un 63%
 
- Para que no sobrepase los 1,5°C, para 2030 deberán bajar un 43% y para 2050 un 84%.
 
- Aumento, pico y descenso drástico: la tercera opción se centra en un pico que supere los 1,5°C en 2025, una caída drástica del 23% en 2030 y una disminución del 75% para 2050.
 
Combustibles fósiles en la mira
 
En lo que se refiere al consumo de combustibles fósiles, los números son claros: en el caso de que sean 1,5 grados, para 2050 el uso global del carbón tendría que haber caído un 100% en relación a 2019, mientras que la utilización del petróleo debería reducirse en un 60% y el gas en un 70%.
 
Otro de los puntos esgrimidos por los expertos del IPCC son las técnicas de captura del dióxido de carbono. Aunque aclaran que estas herramientas no suplen o compensan el uso de los combustibles fósiles. Ya que, pese a que pueden colaborar en alcanzar este objetivo, en palabras de los científicos, aún son costosas y marginales. “No pueden compensar completamente el retraso en la acción en otros sectores”, advirtieron los científicos.
 
“Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las abundantes energías renovables que nos rodean”, dijo al respecto António Guterres, secretario general de la ONU. En ese tono, recalcó la baja en los costos de las energías renovables, siendo que los expertos señalaron que entre 2010 y 2019, los precios en la generación de energía solar cayeron un 85%, en la eólica se redujeron un 55% y en las baterías de litio un 85%.
 
Guterres señaló, además, que se debería realizar un cambio y evitar la subvención a los combustibles fósiles, los cuales se encuentran afectados, en la actualidad, por la invasión de Rusia a Ucrania. “La eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles reduciría las emisiones, mejoraría los ingresos públicos y el desempeño macroeconómico, y produciría otros beneficios ambientales y de desarrollo sostenible”, afirma el documento emitido por la IPCC, aunque admite que, en el corto plazo, pueden detectarse “efectos distributivos adversos” para los más vulnerables. Por lo cual proponen instaurar medidas de “redistribución de los ingresos ahorrados”.
 
“Los sistemas eléctricos alimentados predominantemente por energías renovables son cada vez más viables”, aseguraron desde el IPCC y puntualizaron que “a pesar de que persisten desafíos operativos, tecnológicos, económicos, regulatorios y sociales, han surgido una variedad de soluciones sistémicas para acomodar grandes cuotas de energías renovables en el sistema energético”.
 
Otro de los puntos que aborda este informe es la necesidad de abandonar el uso de combustibles fósiles para el transporte. “Los vehículos eléctricos propulsados por electricidad de bajas emisiones ofrecen el mayor potencial de descarbonización para el transporte terrestre”, afirmaron los científicos. Según indicaron, si se busca que el aumento de la temperatura del planeta sea de 1,5°C, las emisiones de dióxido de carbono de este sector tendrán que caer un 59% para 2050. Mientras que si es del 2°C deberán retroceder un 29%.
 
“El beneficio económico global de limitar el calentamiento a 2 grados excede el coste de mitigación en la mayoría de la literatura evaluada”, aseveran los expertos del IPCC, al tiempo que alertaron que “las vías de desarrollo actuales pueden crear barreras de comportamiento, espaciales, económicas y sociales para acelerar la mitigación”.
Con información de Infobae

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward