Perczyk: "La econonía popular es parte de la sociedad, debemos atenderla, entenderla y enseñarla"
Martes 12 de
Abril 2022

El titular de la cartera educativa hizo estas declaraciones en ocasión al inicio del nuevo posgrado en la materia en la Universidad de Quilmes. "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo", aseveró el ministro.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo este lunes que la economía popular "es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla", en ocasión del inicio del nuevo posgrado en la materia en la Universidad de Quilmes.
“La economía popular es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla (...) por eso, seguimos construyendo con universidades nacionales vinculaciones a formaciones no tradicionales que necesitan los sectores populares y los que trabajan en organizaciones sociales”, resaltó el funcionario nacional.
Agregó que "tenemos que lograr que a la universidad llegue todo el conocimiento que produce nuestra sociedad. Nosotros tenemos que estudiar, tenemos que estudiarnos, para hacernos más solidarios, más integrados, para construir una sociedad en la que todos tengan un lugar".
Y concluyó: "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo".
El programa, destinado a graduados y estudiantes de posgrado, incluye un recorrido desde el desarrollo y dependencia del mercado de trabajo de América Latina, su segmentación y transformaciones hacia un análisis de la pobreza estructural en Argentina.
El curso está destinado a graduadas, graduados y estudiantes de posgrado de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas, Gestión Pública, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales. También a profesionales, gestoras y gestores del sector público, con inserción laboral dentro de la Economía Popular o interesados en la temática, agregó un comunicado de la cartera educativa.
De cursada presencial, las clases serán teórico-prácticas desde abril a junio de 18 a 21 hs, y profundizarán en los principales debates y perspectivas de estudio de la Economía Popular, con especial énfasis en las problemáticas actuales del sector.
El posgrado tiene como objetivo elaborar herramientas de intervención para el trabajo dentro de la Economía Popular, promoviendo un abordaje integral e interdisciplinario, que establezca relaciones con el territorio y con los actores sociales insertos en el mismo.
Además, busca establecer vínculos entre las experiencias actuales de trabajo y desarrollo dentro de la Economía Popular y la inserción profesional de las y los estudiantes, concluyó la información oficial.
“La economía popular es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla (...) por eso, seguimos construyendo con universidades nacionales vinculaciones a formaciones no tradicionales que necesitan los sectores populares y los que trabajan en organizaciones sociales”, resaltó el funcionario nacional.
Agregó que "tenemos que lograr que a la universidad llegue todo el conocimiento que produce nuestra sociedad. Nosotros tenemos que estudiar, tenemos que estudiarnos, para hacernos más solidarios, más integrados, para construir una sociedad en la que todos tengan un lugar".
Y concluyó: "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo".
El programa, destinado a graduados y estudiantes de posgrado, incluye un recorrido desde el desarrollo y dependencia del mercado de trabajo de América Latina, su segmentación y transformaciones hacia un análisis de la pobreza estructural en Argentina.
El curso está destinado a graduadas, graduados y estudiantes de posgrado de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas, Gestión Pública, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales. También a profesionales, gestoras y gestores del sector público, con inserción laboral dentro de la Economía Popular o interesados en la temática, agregó un comunicado de la cartera educativa.
De cursada presencial, las clases serán teórico-prácticas desde abril a junio de 18 a 21 hs, y profundizarán en los principales debates y perspectivas de estudio de la Economía Popular, con especial énfasis en las problemáticas actuales del sector.
El posgrado tiene como objetivo elaborar herramientas de intervención para el trabajo dentro de la Economía Popular, promoviendo un abordaje integral e interdisciplinario, que establezca relaciones con el territorio y con los actores sociales insertos en el mismo.
Además, busca establecer vínculos entre las experiencias actuales de trabajo y desarrollo dentro de la Economía Popular y la inserción profesional de las y los estudiantes, concluyó la información oficial.
Con información de
Telám
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada
El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"
Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro







