Perczyk: "La econonía popular es parte de la sociedad, debemos atenderla, entenderla y enseñarla"
Martes 12 de
Abril 2022

El titular de la cartera educativa hizo estas declaraciones en ocasión al inicio del nuevo posgrado en la materia en la Universidad de Quilmes. "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo", aseveró el ministro.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo este lunes que la economía popular "es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla", en ocasión del inicio del nuevo posgrado en la materia en la Universidad de Quilmes.
“La economía popular es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla (...) por eso, seguimos construyendo con universidades nacionales vinculaciones a formaciones no tradicionales que necesitan los sectores populares y los que trabajan en organizaciones sociales”, resaltó el funcionario nacional.
Agregó que "tenemos que lograr que a la universidad llegue todo el conocimiento que produce nuestra sociedad. Nosotros tenemos que estudiar, tenemos que estudiarnos, para hacernos más solidarios, más integrados, para construir una sociedad en la que todos tengan un lugar".
Y concluyó: "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo".
El programa, destinado a graduados y estudiantes de posgrado, incluye un recorrido desde el desarrollo y dependencia del mercado de trabajo de América Latina, su segmentación y transformaciones hacia un análisis de la pobreza estructural en Argentina.
El curso está destinado a graduadas, graduados y estudiantes de posgrado de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas, Gestión Pública, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales. También a profesionales, gestoras y gestores del sector público, con inserción laboral dentro de la Economía Popular o interesados en la temática, agregó un comunicado de la cartera educativa.
De cursada presencial, las clases serán teórico-prácticas desde abril a junio de 18 a 21 hs, y profundizarán en los principales debates y perspectivas de estudio de la Economía Popular, con especial énfasis en las problemáticas actuales del sector.
El posgrado tiene como objetivo elaborar herramientas de intervención para el trabajo dentro de la Economía Popular, promoviendo un abordaje integral e interdisciplinario, que establezca relaciones con el territorio y con los actores sociales insertos en el mismo.
Además, busca establecer vínculos entre las experiencias actuales de trabajo y desarrollo dentro de la Economía Popular y la inserción profesional de las y los estudiantes, concluyó la información oficial.
“La economía popular es parte de la sociedad argentina y por lo tanto debemos atenderla, entenderla y enseñarla (...) por eso, seguimos construyendo con universidades nacionales vinculaciones a formaciones no tradicionales que necesitan los sectores populares y los que trabajan en organizaciones sociales”, resaltó el funcionario nacional.
Agregó que "tenemos que lograr que a la universidad llegue todo el conocimiento que produce nuestra sociedad. Nosotros tenemos que estudiar, tenemos que estudiarnos, para hacernos más solidarios, más integrados, para construir una sociedad en la que todos tengan un lugar".
Y concluyó: "Nosotros tenemos que lograr una economía común social y solidaria en la que cada vez haya más empleo para poder dignificar el trabajo".
El programa, destinado a graduados y estudiantes de posgrado, incluye un recorrido desde el desarrollo y dependencia del mercado de trabajo de América Latina, su segmentación y transformaciones hacia un análisis de la pobreza estructural en Argentina.
El curso está destinado a graduadas, graduados y estudiantes de posgrado de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas, Gestión Pública, Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Ambientales. También a profesionales, gestoras y gestores del sector público, con inserción laboral dentro de la Economía Popular o interesados en la temática, agregó un comunicado de la cartera educativa.
De cursada presencial, las clases serán teórico-prácticas desde abril a junio de 18 a 21 hs, y profundizarán en los principales debates y perspectivas de estudio de la Economía Popular, con especial énfasis en las problemáticas actuales del sector.
El posgrado tiene como objetivo elaborar herramientas de intervención para el trabajo dentro de la Economía Popular, promoviendo un abordaje integral e interdisciplinario, que establezca relaciones con el territorio y con los actores sociales insertos en el mismo.
Además, busca establecer vínculos entre las experiencias actuales de trabajo y desarrollo dentro de la Economía Popular y la inserción profesional de las y los estudiantes, concluyó la información oficial.
Con información de
Telám

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



