Qué es la pirexia, el nuevo efecto secundario de la vacuna contra el coronavirus
Miércoles 20 de
Abril 2022

En dos años de pandemia, ya está el plan de vacunación contra el Covid-19, ahora la tercera dosis de la inoculación contra el coronavirus tiene un nuevo efecto secundario llamado “pirexia”. De qué se trata y cómo detectarlo.
Más de 500 millones de personas fueron afectadas por el Covid-19 durante los dos años que van desde que inicio la pandemia. El esquema de vacunación ayudó a bajar el nivel de infectados, pero no quita que existan efectos adversos. Ahora, se descubrió la “pirexia”, el nuevo efecto secundario de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Un informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad Español reveló cuáles son los efectos adversos de la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus Pfizer y Moderna. El nuevo efecto secundario de estas vacunas en particular se llama “pirexia”.
La pirexia es un “aumento temporal de la temperatura corporal promedia”, lo que quiere decir en términos más simples: fiebre. De todos modos, en este caso sería “una fiebre esencial” y “no asintomática”.
El informe español señala que los efectos adversos más vistos en la tercera inoculación contra el coronavirus de Pfizer y Moderna son: fiebre, dolor en la zona del pinchazo, dolor de cabeza, mareos, mialgia (dolor muscular) y artralgia (dolor en las articulaciones).
Por la demora en la llegada de las vacunas Sputnik V, Argentina aceptó la donación de 3.5 millones de vacunas Moderna contra el Covid-19 por parte de Estados Unidos. Las mismas fueron aprobadas en su aplicación para niños y niñas de 6 a 11 años, llevando así a priorizar la inmunización de las y los argentinos menores a 18 años.
El Ministerio de Sanidad Español alertó en su informe que un 63% de las personas que se aplicaron la tercera dosis de refuerzo, 423 personas “fueron graves”. En el caso de la Pfizer, el 20% presentó síntomas febriles. El efecto secundario más común fue la “Linfadenopatía”, ósea “la inflamación de los ganglios linfáticos que responden a una infección bacteriana o viral”.
El sitio OurWorldInData, expresó que “el 65% de la población mundial ya recibió al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus”. Además, reveló que “ya se han administrado alrededor de 11.470 millones de dosis en todo el mundo”.
Un informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad Español reveló cuáles son los efectos adversos de la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus Pfizer y Moderna. El nuevo efecto secundario de estas vacunas en particular se llama “pirexia”.
La pirexia es un “aumento temporal de la temperatura corporal promedia”, lo que quiere decir en términos más simples: fiebre. De todos modos, en este caso sería “una fiebre esencial” y “no asintomática”.
El informe español señala que los efectos adversos más vistos en la tercera inoculación contra el coronavirus de Pfizer y Moderna son: fiebre, dolor en la zona del pinchazo, dolor de cabeza, mareos, mialgia (dolor muscular) y artralgia (dolor en las articulaciones).
Por la demora en la llegada de las vacunas Sputnik V, Argentina aceptó la donación de 3.5 millones de vacunas Moderna contra el Covid-19 por parte de Estados Unidos. Las mismas fueron aprobadas en su aplicación para niños y niñas de 6 a 11 años, llevando así a priorizar la inmunización de las y los argentinos menores a 18 años.
El Ministerio de Sanidad Español alertó en su informe que un 63% de las personas que se aplicaron la tercera dosis de refuerzo, 423 personas “fueron graves”. En el caso de la Pfizer, el 20% presentó síntomas febriles. El efecto secundario más común fue la “Linfadenopatía”, ósea “la inflamación de los ganglios linfáticos que responden a una infección bacteriana o viral”.
El sitio OurWorldInData, expresó que “el 65% de la población mundial ya recibió al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus”. Además, reveló que “ya se han administrado alrededor de 11.470 millones de dosis en todo el mundo”.
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






