Qué es la pirexia, el nuevo efecto secundario de la vacuna contra el coronavirus

Miércoles 20 de Abril 2022

En dos años de pandemia, ya está el plan de vacunación contra el Covid-19, ahora la tercera dosis de la inoculación contra el coronavirus tiene un nuevo efecto secundario llamado “pirexia”. De qué se trata y cómo detectarlo.
Más de 500 millones de personas fueron afectadas por el Covid-19 durante los dos años que van desde que inicio la pandemia. El esquema de vacunación ayudó a bajar el nivel de infectados, pero no quita que existan efectos adversos. Ahora, se descubrió la “pirexia”, el nuevo efecto secundario de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
 
Un informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad Español reveló cuáles son los efectos adversos de la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus Pfizer y Moderna. El nuevo efecto secundario de estas vacunas en particular se llama “pirexia”.
 
La pirexia es un “aumento temporal de la temperatura corporal promedia”, lo que quiere decir en términos más simples: fiebre. De todos modos, en este caso sería “una fiebre esencial” y “no asintomática”.
 
El informe español señala que los efectos adversos más vistos en la tercera inoculación contra el coronavirus de Pfizer y Moderna son: fiebre, dolor en la zona del pinchazo, dolor de cabeza, mareos, mialgia (dolor muscular) y artralgia (dolor en las articulaciones).
 
Por la demora en la llegada de las vacunas Sputnik V, Argentina aceptó la donación de 3.5 millones de vacunas Moderna contra el Covid-19 por parte de Estados Unidos. Las mismas fueron aprobadas en su aplicación para niños y niñas de 6 a 11 años, llevando así a priorizar la inmunización de las y los argentinos menores a 18 años.
 
El Ministerio de Sanidad Español alertó en su informe que un 63% de las personas que se aplicaron la tercera dosis de refuerzo, 423 personas “fueron graves”. En el caso de la Pfizer, el 20% presentó síntomas febriles. El efecto secundario más común fue la “Linfadenopatía”, ósea “la inflamación de los ganglios linfáticos que responden a una infección bacteriana o viral”.
 
El sitio OurWorldInData, expresó que “el 65% de la población mundial ya recibió al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus”. Además, reveló que “ya se han administrado alrededor de 11.470 millones de dosis en todo el mundo”.

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Javier Milei cambia: ahora pesifica Estados Unidos

Un gobierno que llega a las elecciones con averías; Cristina Kirchner discute con Kicillof por el desdoblamiento; Bessent, argentinizado; la intervención de Trump

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward