Qué es la pirexia, el nuevo efecto secundario de la vacuna contra el coronavirus

Miércoles 20 de Abril 2022

En dos años de pandemia, ya está el plan de vacunación contra el Covid-19, ahora la tercera dosis de la inoculación contra el coronavirus tiene un nuevo efecto secundario llamado “pirexia”. De qué se trata y cómo detectarlo.
Más de 500 millones de personas fueron afectadas por el Covid-19 durante los dos años que van desde que inicio la pandemia. El esquema de vacunación ayudó a bajar el nivel de infectados, pero no quita que existan efectos adversos. Ahora, se descubrió la “pirexia”, el nuevo efecto secundario de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
 
Un informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad Español reveló cuáles son los efectos adversos de la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus Pfizer y Moderna. El nuevo efecto secundario de estas vacunas en particular se llama “pirexia”.
 
La pirexia es un “aumento temporal de la temperatura corporal promedia”, lo que quiere decir en términos más simples: fiebre. De todos modos, en este caso sería “una fiebre esencial” y “no asintomática”.
 
El informe español señala que los efectos adversos más vistos en la tercera inoculación contra el coronavirus de Pfizer y Moderna son: fiebre, dolor en la zona del pinchazo, dolor de cabeza, mareos, mialgia (dolor muscular) y artralgia (dolor en las articulaciones).
 
Por la demora en la llegada de las vacunas Sputnik V, Argentina aceptó la donación de 3.5 millones de vacunas Moderna contra el Covid-19 por parte de Estados Unidos. Las mismas fueron aprobadas en su aplicación para niños y niñas de 6 a 11 años, llevando así a priorizar la inmunización de las y los argentinos menores a 18 años.
 
El Ministerio de Sanidad Español alertó en su informe que un 63% de las personas que se aplicaron la tercera dosis de refuerzo, 423 personas “fueron graves”. En el caso de la Pfizer, el 20% presentó síntomas febriles. El efecto secundario más común fue la “Linfadenopatía”, ósea “la inflamación de los ganglios linfáticos que responden a una infección bacteriana o viral”.
 
El sitio OurWorldInData, expresó que “el 65% de la población mundial ya recibió al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus”. Además, reveló que “ya se han administrado alrededor de 11.470 millones de dosis en todo el mundo”.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward