Día del Animal: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?
Por:
Dr Juan Enrique Romero
Viernes 29 de
Abril 2022
El 4 de octubre en el resto del mundo es el Día del Animal, en la República Argentina es el 29 de abril.
¿Quieren saber por qué? Muy fácil. Hubo un señor que se llamó Clemente Onelli que fue atlante del Perito Moreno, segundo director del zoológico y hubo otro señor que se llamó Ignacio Lucas Albarracín, pariente lejano de Sarmiento, un gran proteccionista, abogado, vivía en Lomas de Zamora, creó la primera Ley de Protección al animal, la primera Sociedad Argentina de Protección Animal.
Y como Sarmiento era el presidente, lo nombró presidente honorario, pero ojo que a Sarmiento no le gustaban los animales, pero a Ignacio Lucas Albarracín sí, los amaba. Y junto con Clemente Onelli fueron a proponer al presidente del Consejo Nacional de Educación que nucleaba todas las escuelas crear la fiesta del animal.
Y la resolución de ese Consejo Nacional de Educación que era poderosísimo políticamente porque nucleaba todas las escuelas primarias, secundarias y los jardines de infantes del país, todos juntos, dice el fundamento: “No lo hacemos en marzo porque los chicos están ocupados y los padres están ocupados en el inicio de clases, no lo vamos a hacer en mayo porque lo queremos festejar como fiesta central en el zoológico al aire libre y hace mucho frío. Entonces lo hacemos un 29 de abril”.
Y lo pusieron como diría el chiste: “Por que me piache”, sin que haya un fundamento. Pasa el tiempo, el primer día del primer festejo fue 1908 y no se pudo festejar el 29 de abril porque llovía y los caminos del zoológico estaban embarrados.
Se festejó el 3 de mayo, fueron 10,000 alumnos que además, vino el presidente de la república, que era Figueroa Alcorta, y le llevaron una petición de clemencia para un soldado que había desertan que lo iban fusilar, miren qué país 1908 fusilamiento por un desertor y el día del animal.
Pero 18 años después, Ignacio Lucas Albarracín muere a las 23:45 después de haber festejado el Día del Animal que él mismo creó en su finca, en su casa de Lomas de Zamora.
Así dice el diario La prensa del día siguiente en una pequeña apostilla, por lo tanto van a encontrar en Internet una falsa noticia que el día del animal se hizo en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, un contigo proteccionista que lo fue, que murió un 29 de abril, pero nadie puede auto homenajearse festejando o conmemorando el Día del Animal en el día de su propia muerte qué ocurrirá 18 años después.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Y como Sarmiento era el presidente, lo nombró presidente honorario, pero ojo que a Sarmiento no le gustaban los animales, pero a Ignacio Lucas Albarracín sí, los amaba. Y junto con Clemente Onelli fueron a proponer al presidente del Consejo Nacional de Educación que nucleaba todas las escuelas crear la fiesta del animal.
Y la resolución de ese Consejo Nacional de Educación que era poderosísimo políticamente porque nucleaba todas las escuelas primarias, secundarias y los jardines de infantes del país, todos juntos, dice el fundamento: “No lo hacemos en marzo porque los chicos están ocupados y los padres están ocupados en el inicio de clases, no lo vamos a hacer en mayo porque lo queremos festejar como fiesta central en el zoológico al aire libre y hace mucho frío. Entonces lo hacemos un 29 de abril”.
Y lo pusieron como diría el chiste: “Por que me piache”, sin que haya un fundamento. Pasa el tiempo, el primer día del primer festejo fue 1908 y no se pudo festejar el 29 de abril porque llovía y los caminos del zoológico estaban embarrados.
Se festejó el 3 de mayo, fueron 10,000 alumnos que además, vino el presidente de la república, que era Figueroa Alcorta, y le llevaron una petición de clemencia para un soldado que había desertan que lo iban fusilar, miren qué país 1908 fusilamiento por un desertor y el día del animal.
Pero 18 años después, Ignacio Lucas Albarracín muere a las 23:45 después de haber festejado el Día del Animal que él mismo creó en su finca, en su casa de Lomas de Zamora.
Así dice el diario La prensa del día siguiente en una pequeña apostilla, por lo tanto van a encontrar en Internet una falsa noticia que el día del animal se hizo en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, un contigo proteccionista que lo fue, que murió un 29 de abril, pero nadie puede auto homenajearse festejando o conmemorando el Día del Animal en el día de su propia muerte qué ocurrirá 18 años después.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Con información de
Infobae
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.