Día del Animal: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?
Por:
Dr Juan Enrique Romero
Viernes 29 de
Abril 2022
El 4 de octubre en el resto del mundo es el Día del Animal, en la República Argentina es el 29 de abril.
¿Quieren saber por qué? Muy fácil. Hubo un señor que se llamó Clemente Onelli que fue atlante del Perito Moreno, segundo director del zoológico y hubo otro señor que se llamó Ignacio Lucas Albarracín, pariente lejano de Sarmiento, un gran proteccionista, abogado, vivía en Lomas de Zamora, creó la primera Ley de Protección al animal, la primera Sociedad Argentina de Protección Animal.
Y como Sarmiento era el presidente, lo nombró presidente honorario, pero ojo que a Sarmiento no le gustaban los animales, pero a Ignacio Lucas Albarracín sí, los amaba. Y junto con Clemente Onelli fueron a proponer al presidente del Consejo Nacional de Educación que nucleaba todas las escuelas crear la fiesta del animal.
Y la resolución de ese Consejo Nacional de Educación que era poderosísimo políticamente porque nucleaba todas las escuelas primarias, secundarias y los jardines de infantes del país, todos juntos, dice el fundamento: “No lo hacemos en marzo porque los chicos están ocupados y los padres están ocupados en el inicio de clases, no lo vamos a hacer en mayo porque lo queremos festejar como fiesta central en el zoológico al aire libre y hace mucho frío. Entonces lo hacemos un 29 de abril”.
Y lo pusieron como diría el chiste: “Por que me piache”, sin que haya un fundamento. Pasa el tiempo, el primer día del primer festejo fue 1908 y no se pudo festejar el 29 de abril porque llovía y los caminos del zoológico estaban embarrados.
Se festejó el 3 de mayo, fueron 10,000 alumnos que además, vino el presidente de la república, que era Figueroa Alcorta, y le llevaron una petición de clemencia para un soldado que había desertan que lo iban fusilar, miren qué país 1908 fusilamiento por un desertor y el día del animal.
Pero 18 años después, Ignacio Lucas Albarracín muere a las 23:45 después de haber festejado el Día del Animal que él mismo creó en su finca, en su casa de Lomas de Zamora.
Así dice el diario La prensa del día siguiente en una pequeña apostilla, por lo tanto van a encontrar en Internet una falsa noticia que el día del animal se hizo en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, un contigo proteccionista que lo fue, que murió un 29 de abril, pero nadie puede auto homenajearse festejando o conmemorando el Día del Animal en el día de su propia muerte qué ocurrirá 18 años después.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Y como Sarmiento era el presidente, lo nombró presidente honorario, pero ojo que a Sarmiento no le gustaban los animales, pero a Ignacio Lucas Albarracín sí, los amaba. Y junto con Clemente Onelli fueron a proponer al presidente del Consejo Nacional de Educación que nucleaba todas las escuelas crear la fiesta del animal.
Y la resolución de ese Consejo Nacional de Educación que era poderosísimo políticamente porque nucleaba todas las escuelas primarias, secundarias y los jardines de infantes del país, todos juntos, dice el fundamento: “No lo hacemos en marzo porque los chicos están ocupados y los padres están ocupados en el inicio de clases, no lo vamos a hacer en mayo porque lo queremos festejar como fiesta central en el zoológico al aire libre y hace mucho frío. Entonces lo hacemos un 29 de abril”.
Y lo pusieron como diría el chiste: “Por que me piache”, sin que haya un fundamento. Pasa el tiempo, el primer día del primer festejo fue 1908 y no se pudo festejar el 29 de abril porque llovía y los caminos del zoológico estaban embarrados.
Se festejó el 3 de mayo, fueron 10,000 alumnos que además, vino el presidente de la república, que era Figueroa Alcorta, y le llevaron una petición de clemencia para un soldado que había desertan que lo iban fusilar, miren qué país 1908 fusilamiento por un desertor y el día del animal.
Pero 18 años después, Ignacio Lucas Albarracín muere a las 23:45 después de haber festejado el Día del Animal que él mismo creó en su finca, en su casa de Lomas de Zamora.
Así dice el diario La prensa del día siguiente en una pequeña apostilla, por lo tanto van a encontrar en Internet una falsa noticia que el día del animal se hizo en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, un contigo proteccionista que lo fue, que murió un 29 de abril, pero nadie puede auto homenajearse festejando o conmemorando el Día del Animal en el día de su propia muerte qué ocurrirá 18 años después.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.