El calentamiento global provoca que los océanos pierdan la memoria y suba la temperatura

Lunes 09 de Mayo 2022

Más de dos tercios de la superficie de la Tierra están cubiertos por océanos, con una capa mayormente delgada (alrededor de 50 metros) de agua relativamente cálida cerca de la superficie sobre aguas profundas más frías.
Las grandes masas de agua ayudan al planeta a controlar la temperatura. Sin embargo, el cambio climático está logrando que los océanos se vuelvan cada vez menos predecibles y olviden su propio accionar natural, perdiendo su propia memoria, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
 
A pesar de la relativa poca profundidad de esa capa mixta superficial, el gran calor específico del agua en comparación con la atmósfera da como resultado que las temperaturas de la superficie del mar varíen mucho más lentamente que las rápidas fluctuaciones de la temperatura del aire.
 
Las observaciones y las proyecciones de modelos científicos para escenarios futuros mostraron una reducción en la capa mixta de la parte superior del océano debido al continuo calentamiento por efecto invernadero, principalmente debido a una mayor estabilidad en la parte superior del océano.
 
La investigación de la Universidad de Hawai y del Instituto Farallon de California comparó las rápidas fluctuaciones climáticas de la atmósfera y demostró que el océano que varía lentamente exhibe una fuerte persistencia, o “memoria”, lo que significa que es probable que la temperatura del océano mañana se parezca mucho a la de hoy, con solo ligeros cambios.
 
Según los investigadoes, la memoria oceánica se puede vincular al espesor de la capa superior del océano. Es la capa mixta, formada a su vez por varias capas. Las capas mixtas más profundas suelen caracterizarse por un mayor nivel de calor y esto produce la memoria oceánica dando a las otras capas una mayor inercia térmica. Sin embargo, el investigador calcula que las capas mixtas de los océanos serán cada vez menos profundas debido al calentamiento global en curso y esto reducirá la memoria oceánica.
 
“Descubrimos este fenómeno al examinar la similitud en la temperatura de la superficie del océano de un año al siguiente como una métrica simple para la memoria del océano -explicó Hui Shi, autor principal e investigador del Instituto Farallon en Petaluma, California-. Es casi como si el océano estuviera desarrollando amnesia”.
 
Los especialistas detectaron que la memoria del océano está relacionada con el espesor de la capa superior del océano, conocida como capa mixta. Las más profundas tienen un mayor contenido de calor, lo que confiere más inercia térmica que se traduce en memoria. Sin embargo, la capa mixta sobre la mayoría de los océanos se volverá menos profunda en respuesta al calentamiento ambiental continuo, lo que resultará en una disminución de la memoria oceánica.
 
Junto con la disminución de la memoria del océano, los científicos también detectaron que la capa mixta se vuelve más delgada y aumenta las fluctuaciones aleatorias de la temperatura de la superficie del mar. Como resultado, aunque el océano no se volverá mucho más variable de un año a otro en el futuro, la fracción de señales útiles para la predicción se reduce en gran medida.
 
“La memoria oceánica reducida junto con el aumento de las fluctuaciones aleatorias sugieren cambios intrínsecos en el sistema y nuevos desafíos en la predicción bajo el calentamiento”, explicó Fei-Fei Jin, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Hawai, otro de los autores participantes en la investigación.
 
La memoria oceánica reducida significa el calentamiento del océano, pero también menos tiempo para pronosticar. En esencia, será cada vez más difícil predecir el cambio climático, especialmente las olas de calor marinas que pueden cambiar los ecosistemas oceánicos de todo el mundo, explicó Michael Jacox, investigador del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de NOAA Fisheries en Monterey, California, autor del estudio.
 
En la regulación pesquera, por ejemplo, los parámetros biológicos utilizados para la evaluación de poblaciones se estiman asumiendo un entorno estable representado por el pasado reciente.
 
La memoria oceánica reducida puede hacer que dicha estimación sea inexacta y exige nuevos enfoques en la gestión de la pesca basada en el ecosistema para incluir el monitoreo del océano en tiempo real y otros esfuerzos similares.
 
Es probable que la disminución de la memoria oceánica también ejerza impactos en las poblaciones de especies animales. Dependiendo de si las especies están adaptadas a condiciones ambientales constantes o más variables, los cambios futuros en su población se pueden estimar y predecir mejor teniendo en cuenta la pérdida de memoria oceánica.
 
Además de la predicción oceánica, “el pronóstico de los impactos terrestres sobre la temperatura, la precipitación y los eventos extremos también podría verse afectado debido a su dependencia de la regularidad de la temperatura de la superficie del mar como fuente de previsibilidad”, expresó el equipo de trabajo en su documento.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward