MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Qué países siguen exigiendo el uso del barbijo dentro del avión y qué deben hacer los viajeros argentinos

Viernes 13 de Mayo 2022

La Unión Europea quitó la recomendación de utilizar barbijos en los aviones comerciales de pasajeros.
Así lo dispuso la Agencia Europea de Seguridad (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que informaron que retiran la recomendación de que las mascarillas sean obligatorias en vuelos y aeropuertos.
 
“A partir de la semana que viene, las mascarillas ya no tendrán que ser obligatorias en los viajes aéreos en todos los casos, en línea con la modificación de requisitos para el transporte público de las autoridades nacionales en toda Europa”, declaró el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
 
“Aunque sigue habiendo riesgos, hemos visto que las intervenciones no farmacéuticas y las vacunas han permitido que nuestras vidas empiecen a volver a la normalidad”, afirmó la directora de la ECDC, Andrea Ammon.
 
La nueva recomendación entrará en vigor el 16 de mayo y así los países europeos miembros se sumarán a otras naciones que ya han tomado el mismo camino. Por ejemplo el Reino Unido, Irlanda, Noruega, los Estados Unidos, Islandia, Suecia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovenia, Croacia, Grecia, Suiza, México, Hungría y Moldavia, entre algunos más, han quitado las restricciones frente al coronavirus y decidieron que el uso de mascarillas en los aviones deje de ser un requisito y que cada pasajero pueda optar por utilizarla o no.
 
Sin embargo, se sigue recomendando que los pasajeros vulnerables continúen utilizando barbijo independientemente de las reglas.
 
En consecuencia, aerolíneas del mundo modificaron sus normativas referidas al Covid-19, y quitaron la obligatoriedad de usar barbijos a bordo. United, Delta, American Airlines, British Airways, Norweigan Air Shuttle, KLM, son algunas de las empresas aéreas que dejaron de exigir su uso de forma obligatoria.
 
Es probable que desde el lunes 16 de mayo, esta lista aumente con más aerolíneas de origen europeo que opten por hacer lo mismo. Ante la quita de la recomendación de la EASA y el ECDC, las compañías aéreas del viejo continente estarán listas para dar un paso más hacia la normalización.
 
¿Qué pasa con los argentinos que viajarán a Europa y a destinos que ya no exigen barbijos a partir del 16 de mayo?
 
Según las autoridades del Ministerio de Salud, por el momento la recomendación interna sigue siendo que se continúe utilizando barbijo a bordo de los aviones y en los aeropuertos. Por ello, en vuelos de Aerolíneas Argentinas u otras aerolíneas que operen en el país, y no sean de origen de un país que haya quitado la obligación, deberá usarse barbijo sin importar el destino del avión.
 
No obstante, autoridades de Migraciones, de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), y de la autoridad sanitaria nacional, definieron que la obligatoriedad de usar mascaras faciales durante los vuelos se limita al momento en que los aviones se encuentran en tierra argentina.
 
Es decir que, únicamente en vuelos de empresas aéreas que hayan dispuesto que el uso de barbijo es opcional, es posible viajar sin mascarilla siempre y cuando el avión no haya aterrizado en la Argentina o una vez que haya despegado del suelo nacional.
 
Estas medidas están apoyadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), quienes sostienen que el uso de barbijos en los aviones no tiene mucho sentido, ya que el riesgo de contraer Covid-19 a bordo es muy bajo, incluso si se tiene en consideración la variante Ómicron.
 
Según IATA, la renovación constante del aire interno de las aeronaves junto al hecho de que todos los pasajeros estén orientados en la misma dirección, hacen que el avión no sea un ámbito de contagio, sino que, al contrario, sea un espacio seguro.
Con información de Infobae

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward