Qué países siguen exigiendo el uso del barbijo dentro del avión y qué deben hacer los viajeros argentinos
Viernes 13 de
Mayo 2022
La Unión Europea quitó la recomendación de utilizar barbijos en los aviones comerciales de pasajeros.
Así lo dispuso la Agencia Europea de Seguridad (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que informaron que retiran la recomendación de que las mascarillas sean obligatorias en vuelos y aeropuertos.
“A partir de la semana que viene, las mascarillas ya no tendrán que ser obligatorias en los viajes aéreos en todos los casos, en línea con la modificación de requisitos para el transporte público de las autoridades nacionales en toda Europa”, declaró el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
“Aunque sigue habiendo riesgos, hemos visto que las intervenciones no farmacéuticas y las vacunas han permitido que nuestras vidas empiecen a volver a la normalidad”, afirmó la directora de la ECDC, Andrea Ammon.
La nueva recomendación entrará en vigor el 16 de mayo y así los países europeos miembros se sumarán a otras naciones que ya han tomado el mismo camino. Por ejemplo el Reino Unido, Irlanda, Noruega, los Estados Unidos, Islandia, Suecia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovenia, Croacia, Grecia, Suiza, México, Hungría y Moldavia, entre algunos más, han quitado las restricciones frente al coronavirus y decidieron que el uso de mascarillas en los aviones deje de ser un requisito y que cada pasajero pueda optar por utilizarla o no.
Sin embargo, se sigue recomendando que los pasajeros vulnerables continúen utilizando barbijo independientemente de las reglas.
En consecuencia, aerolíneas del mundo modificaron sus normativas referidas al Covid-19, y quitaron la obligatoriedad de usar barbijos a bordo. United, Delta, American Airlines, British Airways, Norweigan Air Shuttle, KLM, son algunas de las empresas aéreas que dejaron de exigir su uso de forma obligatoria.
Es probable que desde el lunes 16 de mayo, esta lista aumente con más aerolíneas de origen europeo que opten por hacer lo mismo. Ante la quita de la recomendación de la EASA y el ECDC, las compañías aéreas del viejo continente estarán listas para dar un paso más hacia la normalización.
¿Qué pasa con los argentinos que viajarán a Europa y a destinos que ya no exigen barbijos a partir del 16 de mayo?
Según las autoridades del Ministerio de Salud, por el momento la recomendación interna sigue siendo que se continúe utilizando barbijo a bordo de los aviones y en los aeropuertos. Por ello, en vuelos de Aerolíneas Argentinas u otras aerolíneas que operen en el país, y no sean de origen de un país que haya quitado la obligación, deberá usarse barbijo sin importar el destino del avión.
No obstante, autoridades de Migraciones, de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), y de la autoridad sanitaria nacional, definieron que la obligatoriedad de usar mascaras faciales durante los vuelos se limita al momento en que los aviones se encuentran en tierra argentina.
Es decir que, únicamente en vuelos de empresas aéreas que hayan dispuesto que el uso de barbijo es opcional, es posible viajar sin mascarilla siempre y cuando el avión no haya aterrizado en la Argentina o una vez que haya despegado del suelo nacional.
Estas medidas están apoyadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), quienes sostienen que el uso de barbijos en los aviones no tiene mucho sentido, ya que el riesgo de contraer Covid-19 a bordo es muy bajo, incluso si se tiene en consideración la variante Ómicron.
Según IATA, la renovación constante del aire interno de las aeronaves junto al hecho de que todos los pasajeros estén orientados en la misma dirección, hacen que el avión no sea un ámbito de contagio, sino que, al contrario, sea un espacio seguro.
“A partir de la semana que viene, las mascarillas ya no tendrán que ser obligatorias en los viajes aéreos en todos los casos, en línea con la modificación de requisitos para el transporte público de las autoridades nacionales en toda Europa”, declaró el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
“Aunque sigue habiendo riesgos, hemos visto que las intervenciones no farmacéuticas y las vacunas han permitido que nuestras vidas empiecen a volver a la normalidad”, afirmó la directora de la ECDC, Andrea Ammon.
La nueva recomendación entrará en vigor el 16 de mayo y así los países europeos miembros se sumarán a otras naciones que ya han tomado el mismo camino. Por ejemplo el Reino Unido, Irlanda, Noruega, los Estados Unidos, Islandia, Suecia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovenia, Croacia, Grecia, Suiza, México, Hungría y Moldavia, entre algunos más, han quitado las restricciones frente al coronavirus y decidieron que el uso de mascarillas en los aviones deje de ser un requisito y que cada pasajero pueda optar por utilizarla o no.
Sin embargo, se sigue recomendando que los pasajeros vulnerables continúen utilizando barbijo independientemente de las reglas.
En consecuencia, aerolíneas del mundo modificaron sus normativas referidas al Covid-19, y quitaron la obligatoriedad de usar barbijos a bordo. United, Delta, American Airlines, British Airways, Norweigan Air Shuttle, KLM, son algunas de las empresas aéreas que dejaron de exigir su uso de forma obligatoria.
Es probable que desde el lunes 16 de mayo, esta lista aumente con más aerolíneas de origen europeo que opten por hacer lo mismo. Ante la quita de la recomendación de la EASA y el ECDC, las compañías aéreas del viejo continente estarán listas para dar un paso más hacia la normalización.
¿Qué pasa con los argentinos que viajarán a Europa y a destinos que ya no exigen barbijos a partir del 16 de mayo?
Según las autoridades del Ministerio de Salud, por el momento la recomendación interna sigue siendo que se continúe utilizando barbijo a bordo de los aviones y en los aeropuertos. Por ello, en vuelos de Aerolíneas Argentinas u otras aerolíneas que operen en el país, y no sean de origen de un país que haya quitado la obligación, deberá usarse barbijo sin importar el destino del avión.
No obstante, autoridades de Migraciones, de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), y de la autoridad sanitaria nacional, definieron que la obligatoriedad de usar mascaras faciales durante los vuelos se limita al momento en que los aviones se encuentran en tierra argentina.
Es decir que, únicamente en vuelos de empresas aéreas que hayan dispuesto que el uso de barbijo es opcional, es posible viajar sin mascarilla siempre y cuando el avión no haya aterrizado en la Argentina o una vez que haya despegado del suelo nacional.
Estas medidas están apoyadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), quienes sostienen que el uso de barbijos en los aviones no tiene mucho sentido, ya que el riesgo de contraer Covid-19 a bordo es muy bajo, incluso si se tiene en consideración la variante Ómicron.
Según IATA, la renovación constante del aire interno de las aeronaves junto al hecho de que todos los pasajeros estén orientados en la misma dirección, hacen que el avión no sea un ámbito de contagio, sino que, al contrario, sea un espacio seguro.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria