Francisco enviará al canciller a Kiev e insiste con el pedido de diálogo
Viernes 13 de
Mayo 2022
El papa Francisco enviará la semana próxima al canciller del Vaticano, el monseñor inglés Paul Richard Gallagher, a una gira por Kiev que incluirá un encuentro con el responsable de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba.
Gallagher viajará el miércoles a la capital ucraniana y el viernes 20 tiene prevista una reunión con Kuleba, en la que transmitirá la disposición vaticana a facilitar cualquier tipo de diálogo que pueda permitir un acercamiento entre Ucrania y Moscú, a pocos días de que el 24 de mayo se cumplan tres meses del inicio de la guerra.
La llegada del secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede a Kiev se dará luego de que el Papa haya saludado en la audiencia general de esta semana a las esposas de dos militares ucranianos que permanecen en la acería Azov, en la sureña Mariupol, convertidos en símbolo de la resistencia del país a la invasión rusa.
Desde el inicio del conflicto, la línea del Vaticano es la de pedir un diálogo entre Moscú y Kiev e incluso el Pontífice se ofreció a facilitar un acercamiento entre las partes.
En ese marco, el Papa criticó este viernes los bombardeos que caen sobre Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una audiencia con una delegación del Ente Nacional para la Aviación Civil de Italia, Francisco lamentó los casos en los que la aviación se utiliza "como instrumento de ofensa, de destrucción, de muerte".
"Desgraciadamente, también lo estamos viendo en este terrible guerra en Ucrania, marcada diariamente por bombardeos aéreos", detalló.
La llegada del secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede a Kiev se dará luego de que el Papa haya saludado en la audiencia general de esta semana a las esposas de dos militares ucranianos que permanecen en la acería Azov, en la sureña Mariupol, convertidos en símbolo de la resistencia del país a la invasión rusa.
Desde el inicio del conflicto, la línea del Vaticano es la de pedir un diálogo entre Moscú y Kiev e incluso el Pontífice se ofreció a facilitar un acercamiento entre las partes.
En ese marco, el Papa criticó este viernes los bombardeos que caen sobre Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una audiencia con una delegación del Ente Nacional para la Aviación Civil de Italia, Francisco lamentó los casos en los que la aviación se utiliza "como instrumento de ofensa, de destrucción, de muerte".
"Desgraciadamente, también lo estamos viendo en este terrible guerra en Ucrania, marcada diariamente por bombardeos aéreos", detalló.
Con información de
Télam

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



