Francisco enviará al canciller a Kiev e insiste con el pedido de diálogo
Viernes 13 de
Mayo 2022
El papa Francisco enviará la semana próxima al canciller del Vaticano, el monseñor inglés Paul Richard Gallagher, a una gira por Kiev que incluirá un encuentro con el responsable de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba.
Gallagher viajará el miércoles a la capital ucraniana y el viernes 20 tiene prevista una reunión con Kuleba, en la que transmitirá la disposición vaticana a facilitar cualquier tipo de diálogo que pueda permitir un acercamiento entre Ucrania y Moscú, a pocos días de que el 24 de mayo se cumplan tres meses del inicio de la guerra.
La llegada del secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede a Kiev se dará luego de que el Papa haya saludado en la audiencia general de esta semana a las esposas de dos militares ucranianos que permanecen en la acería Azov, en la sureña Mariupol, convertidos en símbolo de la resistencia del país a la invasión rusa.
Desde el inicio del conflicto, la línea del Vaticano es la de pedir un diálogo entre Moscú y Kiev e incluso el Pontífice se ofreció a facilitar un acercamiento entre las partes.
En ese marco, el Papa criticó este viernes los bombardeos que caen sobre Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una audiencia con una delegación del Ente Nacional para la Aviación Civil de Italia, Francisco lamentó los casos en los que la aviación se utiliza "como instrumento de ofensa, de destrucción, de muerte".
"Desgraciadamente, también lo estamos viendo en este terrible guerra en Ucrania, marcada diariamente por bombardeos aéreos", detalló.
La llegada del secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede a Kiev se dará luego de que el Papa haya saludado en la audiencia general de esta semana a las esposas de dos militares ucranianos que permanecen en la acería Azov, en la sureña Mariupol, convertidos en símbolo de la resistencia del país a la invasión rusa.
Desde el inicio del conflicto, la línea del Vaticano es la de pedir un diálogo entre Moscú y Kiev e incluso el Pontífice se ofreció a facilitar un acercamiento entre las partes.
En ese marco, el Papa criticó este viernes los bombardeos que caen sobre Ucrania desde el inicio de la guerra.
En una audiencia con una delegación del Ente Nacional para la Aviación Civil de Italia, Francisco lamentó los casos en los que la aviación se utiliza "como instrumento de ofensa, de destrucción, de muerte".
"Desgraciadamente, también lo estamos viendo en este terrible guerra en Ucrania, marcada diariamente por bombardeos aéreos", detalló.
Con información de
Télam
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






