Economista Artana dio su pronóstico de inflación anual y se encienden las alarmas

Viernes 13 de Mayo 2022

El economista Daniel Artana estimó este viernes que, "por ahora", la inflación trepará al 70% este año, pero admitió que ese número "puede ser optimista" ya que podría ser aún mayor.
A su criterio, la elevada inflación "es un tema que genera preocupación, porque no se ve claro cómo el Gobierno piensa lidiar con este problema".
 
En ese sentido, comentó que el Poder Ejecutivo "intentó -en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- reducir la inflación en un contexto donde tenía que aumentar tarifas y depreciar más rápido el peso. Y eligió una política fiscal y monetaria más austera que no está cumpliendo".
 
"Entonces, la pregunta es qué van a hacer más adelante, porque ante la suba de la inflación aumentaron el gasto, más allá de que se pueda justificar o no en vista de la necesidad de la gente. Pero así el programa fiscal no se va a cumplir", enfatizó Artana, en declaraciones al programa Esta mañana, que se emite por radio Rivadavia.
 
El economista cuestionó también el "populismo de corto plazo" que el Gobierno "hizo en buena parte de 2021". "Se sentaron arriba de las tarifas, del tipo de cambio y en el segundo semestre, para tratar de influir en la elección legislativa, aumentaron fuertemente el déficit fiscal", agregó.
 
"Todo eso pasa factura: hoy hay que subir tarifas y devaluar más fuerte. Y también, en el momento de querer hacer un programa antiinflacionario, empiezan a golpear los errores cometidos", sugirió al tiempo que consideró que la inflación de este primer cuatrimestre de 2022 "responde a la fiestita que se mandaron en el segundo semestre del año pasado".
 
Según informó el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor fue del 6% en abril y la variación interanual trepó al 58%, la más alta en 30 años.
 
Artana destacó que la Argentina "tiene algo que impulsa la actividad económica por sí sola que son las condiciones externas súper favorables", pero puntualizó que "parte del error del Gobierno es que la economía se estaba recuperando y, entonces, cebaron de más la demanda. Eso provocó un choque con la restricción de la oferta y generó inflación".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward