Economista Artana dio su pronóstico de inflación anual y se encienden las alarmas
Viernes 13 de
Mayo 2022
El economista Daniel Artana estimó este viernes que, "por ahora", la inflación trepará al 70% este año, pero admitió que ese número "puede ser optimista" ya que podría ser aún mayor.
A su criterio, la elevada inflación "es un tema que genera preocupación, porque no se ve claro cómo el Gobierno piensa lidiar con este problema".
En ese sentido, comentó que el Poder Ejecutivo "intentó -en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- reducir la inflación en un contexto donde tenía que aumentar tarifas y depreciar más rápido el peso. Y eligió una política fiscal y monetaria más austera que no está cumpliendo".
"Entonces, la pregunta es qué van a hacer más adelante, porque ante la suba de la inflación aumentaron el gasto, más allá de que se pueda justificar o no en vista de la necesidad de la gente. Pero así el programa fiscal no se va a cumplir", enfatizó Artana, en declaraciones al programa Esta mañana, que se emite por radio Rivadavia.
El economista cuestionó también el "populismo de corto plazo" que el Gobierno "hizo en buena parte de 2021". "Se sentaron arriba de las tarifas, del tipo de cambio y en el segundo semestre, para tratar de influir en la elección legislativa, aumentaron fuertemente el déficit fiscal", agregó.
"Todo eso pasa factura: hoy hay que subir tarifas y devaluar más fuerte. Y también, en el momento de querer hacer un programa antiinflacionario, empiezan a golpear los errores cometidos", sugirió al tiempo que consideró que la inflación de este primer cuatrimestre de 2022 "responde a la fiestita que se mandaron en el segundo semestre del año pasado".
Según informó el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor fue del 6% en abril y la variación interanual trepó al 58%, la más alta en 30 años.
Artana destacó que la Argentina "tiene algo que impulsa la actividad económica por sí sola que son las condiciones externas súper favorables", pero puntualizó que "parte del error del Gobierno es que la economía se estaba recuperando y, entonces, cebaron de más la demanda. Eso provocó un choque con la restricción de la oferta y generó inflación".
En ese sentido, comentó que el Poder Ejecutivo "intentó -en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- reducir la inflación en un contexto donde tenía que aumentar tarifas y depreciar más rápido el peso. Y eligió una política fiscal y monetaria más austera que no está cumpliendo".
"Entonces, la pregunta es qué van a hacer más adelante, porque ante la suba de la inflación aumentaron el gasto, más allá de que se pueda justificar o no en vista de la necesidad de la gente. Pero así el programa fiscal no se va a cumplir", enfatizó Artana, en declaraciones al programa Esta mañana, que se emite por radio Rivadavia.
El economista cuestionó también el "populismo de corto plazo" que el Gobierno "hizo en buena parte de 2021". "Se sentaron arriba de las tarifas, del tipo de cambio y en el segundo semestre, para tratar de influir en la elección legislativa, aumentaron fuertemente el déficit fiscal", agregó.
"Todo eso pasa factura: hoy hay que subir tarifas y devaluar más fuerte. Y también, en el momento de querer hacer un programa antiinflacionario, empiezan a golpear los errores cometidos", sugirió al tiempo que consideró que la inflación de este primer cuatrimestre de 2022 "responde a la fiestita que se mandaron en el segundo semestre del año pasado".
Según informó el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor fue del 6% en abril y la variación interanual trepó al 58%, la más alta en 30 años.
Artana destacó que la Argentina "tiene algo que impulsa la actividad económica por sí sola que son las condiciones externas súper favorables", pero puntualizó que "parte del error del Gobierno es que la economía se estaba recuperando y, entonces, cebaron de más la demanda. Eso provocó un choque con la restricción de la oferta y generó inflación".
Con información de
Ámbito

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.