MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Máximo Kirchner redobló las críticas contra Alberto Fernández: "Cuando uno quiere conducir, debe saber obedecer"

Viernes 13 de Mayo 2022

El kirchnerismo se tomó unos días para volver a la carga contra la Casa Rosada, pero luego de tomar carrera, arremetió con mayor fuerza que nunca, esta noche.
Frente a la militancia, en un ambiente cerrado y de capacidad acotada pero repleto de banderas, el titular de La Cámpora, Máximo Kirchner, les respondió con vehemencia a Alberto Fernández y a su ministro de Economía, Martín Guzmán, que días antes habían defendido la gestión nacional en sendas entrevistas de las duras críticas de Cristina Kirchner. Al primero le recordó que “todo aquel que quiere conducir, tiene que haber sido conducido”. Y al segundo le reprochó el estado de la economía a pesar de tener “el apoyo del FMI, de Kristalina Georgieva, del Presidente, de la principal central de trabajadores, de los movimientos y de Clarín”.
 
Kirchner recogió el guante de las declaraciones que había esgrimido el Presidente durante su gira por Europa, de la que regresa mañana. Mientras Alberto Fernández se encontraba en pleno vuelo sobre el Atlántico junto a sus ministros y voceros afines, el líder camporista y presidente del PJ provincial volvió a exigirle al Presidente que escuche los reclamos y cambie el rumbo económico: “Nuestro pueblo se conduce obedeciendo. Cuando uno quiere conducir, debe saber obedecer, y el pueblo manda. Y para saber conducir el dirigente tiene que haber sido conducido”, lanzó, entre vitoreos de los seguidores que habían dejado ingresar al reducido estadio.
 
Fue la primera recomendación de varias que le hizo al Gobierno del que forma parte, pero del que toma distancia, a viva voz, aunque sin romper. “Lo que más me preocupa es cuando los dirigentes, más que romper la ola, quieren surfearla. La ola no se surfea, se rompe, porque sino, se hace más grande”, advirtió.
 
El discurso ocurrió exactamente una semana después de la presentación de Cristina Kirchner en la Universidad Nacional de Chaco Austral, en tierras de Jorge “Coqui” Capitanich, y tuvo el mismo tono épico, muy crítico, e irónico. “Vemos dirigentes de monopatín en los medios, que van con el monopatín de medio en medio, y logran que los traten bien. No sé las concesiones que harán”, deslizó con sarcasmo el hijo de la Vicepresidenta, en referencia a los ministros de Alberto Fernández, que durante los últimos días respaldaron al Gobierno en distintas entrevistas.
 
La respuesta a Guzmán, que el lunes pasado hizo una pormenorizada defensa de su gestión, fue la más filosa y detallada. Junto a dirigentes locales, como Julián Álvarez, y sindicalistas, como el recientemente electo Roberto Baradel, Máximo Kirchner se tomó varios minutos del discurso, que duró una hora, para describir la baja en el poder adquisitivo de los salarios, el principal reclamo público del kirchnerismo a la gestión económica. Luego disparó: “El ministro de Economía dice que no tiene apoyo político. Yo le digo: tenés el apoyo del FMI y el de Kristalina, de la central sindical más importante (la CGT), de los movimientos sociales y del Presidente. ¿Cuánto más apoyo querés para que las cosas salgan bien?”, le dijo, de manera inusualmente directa.
 
Como habitualmente, el jefe camporista dedicó buena parte del esfuerzo discursivo al gobierno de Mauricio Macri, específicamente por el endeudamiento con el FMI. Pero el eje principal y recurrente, a lo largo de toda la alocución, fue Balcarce 50.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward