Jerome Powell de la Fed prometió subir las tasas lo que sea necesario para "frenar la inflación"
                     Miércoles                     18 de
                     Mayo                     2022                  
                              

                              El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, prometió que el banco central estadounidense subiría las tasas de interés tanto como sea necesario para acabar con un aumento de la inflación que ha amenazado los cimientos de la economía.
                           
                                                                                                                                                                        
                        “Lo que necesitamos ver es que la inflación baja de forma clara y convincente y vamos a seguir presionando hasta que lo veamos”, aseguró Powell en un evento del Wall Street Journal. “Si no vemos eso tendremos que considerar movernos más agresivamente” para endurecer las condiciones financieras.
 
“Lograr la estabilidad de precios, restaurar la estabilidad de precios, es una necesidad incondicional. Algo que tenemos que hacer porque realmente la economía no funciona para los trabajadores o para las empresas o para cualquiera sin la estabilidad de precios. Realmente es la base de la economía”, dijo.
 
Reconociendo el posible “dolor” que podría causar el control de la inflación en términos de un crecimiento económico más lento o un mayor desempleo, Powell afirmó que había “vías” para que el ritmo de aumento de precios se moderara sin una recesión.
 
Pero si la inflación no cede, Powell dijo que la Fed no dudará en subir las tasas hasta que lo haga.
 
“Si eso implica superar los niveles ampliamente entendidos de ‘neutral’, no dudaremos en hacerlo”, aseguró Powell, refiriéndose a la tasa a la que la actividad económica no se estimula ni se restringe.
 
“Iremos hasta que creamos que estamos en un punto en el que podamos decir ‘sí, las condiciones financieras son apropiadas, vemos que la inflación está bajando’”.
 
La Fed subió su tasa de política monetaria en tres cuartos de punto porcentual este año y está en camino de aumentarla nuevamente en incrementos de medio punto porcentual en sus próximas dos reuniones en junio y julio. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro, las hipotecas a 30 años y otras formas de deuda han aumentado mucho más rápido en un ajuste financiero predicado por las próximas acciones de la Fed.
 
Lo que suceda a continuación, cuánto más suba el banco central las tasas y con qué rapidez, depende de cómo evolucionen la economía y la inflación, algo que Powell dijo que el banco central evaluaría “reunión por reunión, lectura de datos por lectura de datos”.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  “Lograr la estabilidad de precios, restaurar la estabilidad de precios, es una necesidad incondicional. Algo que tenemos que hacer porque realmente la economía no funciona para los trabajadores o para las empresas o para cualquiera sin la estabilidad de precios. Realmente es la base de la economía”, dijo.
Reconociendo el posible “dolor” que podría causar el control de la inflación en términos de un crecimiento económico más lento o un mayor desempleo, Powell afirmó que había “vías” para que el ritmo de aumento de precios se moderara sin una recesión.
Pero si la inflación no cede, Powell dijo que la Fed no dudará en subir las tasas hasta que lo haga.
“Si eso implica superar los niveles ampliamente entendidos de ‘neutral’, no dudaremos en hacerlo”, aseguró Powell, refiriéndose a la tasa a la que la actividad económica no se estimula ni se restringe.
“Iremos hasta que creamos que estamos en un punto en el que podamos decir ‘sí, las condiciones financieras son apropiadas, vemos que la inflación está bajando’”.
La Fed subió su tasa de política monetaria en tres cuartos de punto porcentual este año y está en camino de aumentarla nuevamente en incrementos de medio punto porcentual en sus próximas dos reuniones en junio y julio. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro, las hipotecas a 30 años y otras formas de deuda han aumentado mucho más rápido en un ajuste financiero predicado por las próximas acciones de la Fed.
Lo que suceda a continuación, cuánto más suba el banco central las tasas y con qué rapidez, depende de cómo evolucionen la economía y la inflación, algo que Powell dijo que el banco central evaluaría “reunión por reunión, lectura de datos por lectura de datos”.
Con información de
                              Ámbito                           
                                          Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
                           El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".                        
                     El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
                           La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.                     
                  
                        "Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.                     
                  
                        La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".                     
                  





