Jerome Powell de la Fed prometió subir las tasas lo que sea necesario para "frenar la inflación"
Miércoles 18 de
Mayo 2022
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, prometió que el banco central estadounidense subiría las tasas de interés tanto como sea necesario para acabar con un aumento de la inflación que ha amenazado los cimientos de la economía.
“Lo que necesitamos ver es que la inflación baja de forma clara y convincente y vamos a seguir presionando hasta que lo veamos”, aseguró Powell en un evento del Wall Street Journal. “Si no vemos eso tendremos que considerar movernos más agresivamente” para endurecer las condiciones financieras.
“Lograr la estabilidad de precios, restaurar la estabilidad de precios, es una necesidad incondicional. Algo que tenemos que hacer porque realmente la economía no funciona para los trabajadores o para las empresas o para cualquiera sin la estabilidad de precios. Realmente es la base de la economía”, dijo.
Reconociendo el posible “dolor” que podría causar el control de la inflación en términos de un crecimiento económico más lento o un mayor desempleo, Powell afirmó que había “vías” para que el ritmo de aumento de precios se moderara sin una recesión.
Pero si la inflación no cede, Powell dijo que la Fed no dudará en subir las tasas hasta que lo haga.
“Si eso implica superar los niveles ampliamente entendidos de ‘neutral’, no dudaremos en hacerlo”, aseguró Powell, refiriéndose a la tasa a la que la actividad económica no se estimula ni se restringe.
“Iremos hasta que creamos que estamos en un punto en el que podamos decir ‘sí, las condiciones financieras son apropiadas, vemos que la inflación está bajando’”.
La Fed subió su tasa de política monetaria en tres cuartos de punto porcentual este año y está en camino de aumentarla nuevamente en incrementos de medio punto porcentual en sus próximas dos reuniones en junio y julio. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro, las hipotecas a 30 años y otras formas de deuda han aumentado mucho más rápido en un ajuste financiero predicado por las próximas acciones de la Fed.
Lo que suceda a continuación, cuánto más suba el banco central las tasas y con qué rapidez, depende de cómo evolucionen la economía y la inflación, algo que Powell dijo que el banco central evaluaría “reunión por reunión, lectura de datos por lectura de datos”.
“Lograr la estabilidad de precios, restaurar la estabilidad de precios, es una necesidad incondicional. Algo que tenemos que hacer porque realmente la economía no funciona para los trabajadores o para las empresas o para cualquiera sin la estabilidad de precios. Realmente es la base de la economía”, dijo.
Reconociendo el posible “dolor” que podría causar el control de la inflación en términos de un crecimiento económico más lento o un mayor desempleo, Powell afirmó que había “vías” para que el ritmo de aumento de precios se moderara sin una recesión.
Pero si la inflación no cede, Powell dijo que la Fed no dudará en subir las tasas hasta que lo haga.
“Si eso implica superar los niveles ampliamente entendidos de ‘neutral’, no dudaremos en hacerlo”, aseguró Powell, refiriéndose a la tasa a la que la actividad económica no se estimula ni se restringe.
“Iremos hasta que creamos que estamos en un punto en el que podamos decir ‘sí, las condiciones financieras son apropiadas, vemos que la inflación está bajando’”.
La Fed subió su tasa de política monetaria en tres cuartos de punto porcentual este año y está en camino de aumentarla nuevamente en incrementos de medio punto porcentual en sus próximas dos reuniones en junio y julio. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro, las hipotecas a 30 años y otras formas de deuda han aumentado mucho más rápido en un ajuste financiero predicado por las próximas acciones de la Fed.
Lo que suceda a continuación, cuánto más suba el banco central las tasas y con qué rapidez, depende de cómo evolucionen la economía y la inflación, algo que Powell dijo que el banco central evaluaría “reunión por reunión, lectura de datos por lectura de datos”.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.