Alarmante informe sobre el cambio climático: volvió a batir récords por tierra, mar y aire en 2021
Jueves 19 de
Mayo 2022
Las concentraciones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar, la temperatura de los mares y su acidificación volvieron a batir récords en 2021.
“Son una clara señal de que las actividades humanas causan cambios a escala planetaria”, según el Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2021 difundido por las Naciones Unidas.
El documento, que preparan los científicos de la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU(Organización de las Naciones Unidas), destacó que estas nuevas marcas son “una clara señal de que las actividades humanas están causando cambios a escala planetaria en la tierra, los océanos y la atmósfera, y dañando a largo plazo los ecosistemas y el desarrollo sostenible”.
Además de los efectos en el medio ambiente, “los fenómenos meteorológicos extremos se cobraron la vida de muchas personas y costaron cientos de millones de dólares a la economía. También pusieron en riesgo el acceso a los alimentos y el agua, llevando a un desplazamiento de personas que se ha acentuado en 2022”.
El informe confirmó que los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Si bien 2021 no batió el récord de temperatura, debido a un evento de La Niña al principio y a fin de año, que tuvo un efecto de enfriamiento temporal, estuvo entre esos siete, manteniendo la tendencia general de aumento de los termómetros.
En esa misma línea, en 2021, la temperatura media mundial fue de aproximadamente 1,11 grados centígrados por encima del nivel preindustrial.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, el informe es “una sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos”. En un video difundido tras conocerse el informe, el funcionario de las Naciones Unidas advirtió que sus resultados son una llamada a la acción para recoger la “fruta madura” de la transformación de los sistemas energéticos y sacarlos del callejón sin salida, que son los combustibles fósiles.
5 medidas de António Guterres para saltar a la transición hacia las energías renovables
Tratar las tecnologías de energía renovable, entre ellas, el almacenamiento en batería, como bienes públicos mundiales esenciales y de libre acceso.
Asegurar, ampliar y diversificar el suministro de componentes y materias primas fundamentales para las tecnologías de energía renovable.
Crear marcos legales y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables.
Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles para proteger a las comunidades más vulnerables.
Triplicar las inversiones privadas y públicas en energías renovables hasta alcanzar al menos cuatro billones de dólares al año.
“Las energías renovables son el único camino hacia una verdadera seguridad energética, hacia precios estables de la electricidad y hacia oportunidades de empleo sostenibles. Si actuamos unidos, la transformación de las energías renovables puede ser el proyecto de paz del siglo XXI”, aseguró Guterres.
El mundo debe actuar en esta década para evitar que se agraven los impactos climáticos y para mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 grados sobre los niveles preindustriales.
Por último, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, aseguró que “es solo cuestión de tiempo el que veamos otro año más cálido de los registrados”.
El documento, que preparan los científicos de la Organización Meteorológica Mundial, dependiente de la ONU(Organización de las Naciones Unidas), destacó que estas nuevas marcas son “una clara señal de que las actividades humanas están causando cambios a escala planetaria en la tierra, los océanos y la atmósfera, y dañando a largo plazo los ecosistemas y el desarrollo sostenible”.
Además de los efectos en el medio ambiente, “los fenómenos meteorológicos extremos se cobraron la vida de muchas personas y costaron cientos de millones de dólares a la economía. También pusieron en riesgo el acceso a los alimentos y el agua, llevando a un desplazamiento de personas que se ha acentuado en 2022”.
El informe confirmó que los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Si bien 2021 no batió el récord de temperatura, debido a un evento de La Niña al principio y a fin de año, que tuvo un efecto de enfriamiento temporal, estuvo entre esos siete, manteniendo la tendencia general de aumento de los termómetros.
En esa misma línea, en 2021, la temperatura media mundial fue de aproximadamente 1,11 grados centígrados por encima del nivel preindustrial.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, el informe es “una sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos”. En un video difundido tras conocerse el informe, el funcionario de las Naciones Unidas advirtió que sus resultados son una llamada a la acción para recoger la “fruta madura” de la transformación de los sistemas energéticos y sacarlos del callejón sin salida, que son los combustibles fósiles.
5 medidas de António Guterres para saltar a la transición hacia las energías renovables
Tratar las tecnologías de energía renovable, entre ellas, el almacenamiento en batería, como bienes públicos mundiales esenciales y de libre acceso.
Asegurar, ampliar y diversificar el suministro de componentes y materias primas fundamentales para las tecnologías de energía renovable.
Crear marcos legales y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables.
Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles para proteger a las comunidades más vulnerables.
Triplicar las inversiones privadas y públicas en energías renovables hasta alcanzar al menos cuatro billones de dólares al año.
“Las energías renovables son el único camino hacia una verdadera seguridad energética, hacia precios estables de la electricidad y hacia oportunidades de empleo sostenibles. Si actuamos unidos, la transformación de las energías renovables puede ser el proyecto de paz del siglo XXI”, aseguró Guterres.
El mundo debe actuar en esta década para evitar que se agraven los impactos climáticos y para mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 grados sobre los niveles preindustriales.
Por último, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, aseguró que “es solo cuestión de tiempo el que veamos otro año más cálido de los registrados”.
Con información de
Ámbito

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.