El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Levantan por decreto el cepo cambiario a las empresas que inviertan en hidrocarburos
Martes 24 de
Mayo 2022
El Gobierno nacional levantó por decreto el cepo cambiario para las empresas productoras de petróleo y gas que inviertan y aumenten la producción de hidrocarburos en la Argentina.
En concreto, el presidente Alberto Fernández y Martín Guzmán anunciaron el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos, que apunta a generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones y el incremento de la producción del sector en la Argentina.
Según detallaron, es una medida clave para incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.
Fuentes oficiales indicaron que la iniciativa apunta a resolver limitantes y cuellos de botella del sector:
facilitando que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental
garantizando nuevas normas cambiarias para permitir un incremento de la Inversión Extranjera Directa en el sector
impulsando un mayor valor agregado nacional en la producción hidrocarburífera, y promoviendo un crecimiento federal de la inversión sectorial
El decreto, que se espera se publique este miércoles o jueves en el Boletín Oficial, determina la creación del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH)
¿Cuáles son los beneficios de la medida?
Los funcionario explicaron que permitirá destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector, posibilitará la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra e impulsará la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables, fortaleciendo así la resiliencia de la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina
"La soberanía hidorcarburífera que promueve este decreto permitirá, además, mejorar consistentemente las cuentas públicas vía reducción de subsidios energéticos", señalaron.
¿Cómo se implementará la medida?
En la norma, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la Línea Base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión
¿Cuáles son los incentivos?
Los beneficiarios tendrán el derecho al acceso al Mercado Libre de Cambios, por un monto equivalente a su VPIB y/o VIIB, según corresponda, valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residentes.
Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora.
En este marco, desde el Gobierno anunciaron las proyecciones para 2026 en el sector de los hidrocarburos. Con el Gasoducto Néstor Kirchner (impulsado por el decreto 76/2022), las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar del gobierno nacional y esta normativa en materia de divisas, se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector:
71,2% de incremento en la producción de petróleo
30% en la producción de gas por día
hasta 18.000 millones de dólares anuales provenientes de las mayores exportaciones
hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica gracias al Plan Transport.Ar.
Según detallaron, es una medida clave para incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas.
Fuentes oficiales indicaron que la iniciativa apunta a resolver limitantes y cuellos de botella del sector:
facilitando que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental
garantizando nuevas normas cambiarias para permitir un incremento de la Inversión Extranjera Directa en el sector
impulsando un mayor valor agregado nacional en la producción hidrocarburífera, y promoviendo un crecimiento federal de la inversión sectorial
El decreto, que se espera se publique este miércoles o jueves en el Boletín Oficial, determina la creación del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH)
¿Cuáles son los beneficios de la medida?
Los funcionario explicaron que permitirá destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector, posibilitará la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra e impulsará la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables, fortaleciendo así la resiliencia de la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina
"La soberanía hidorcarburífera que promueve este decreto permitirá, además, mejorar consistentemente las cuentas públicas vía reducción de subsidios energéticos", señalaron.
¿Cómo se implementará la medida?
En la norma, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la Línea Base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.
Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.
Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión
¿Cuáles son los incentivos?
Los beneficiarios tendrán el derecho al acceso al Mercado Libre de Cambios, por un monto equivalente a su VPIB y/o VIIB, según corresponda, valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residentes.
Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora.
En este marco, desde el Gobierno anunciaron las proyecciones para 2026 en el sector de los hidrocarburos. Con el Gasoducto Néstor Kirchner (impulsado por el decreto 76/2022), las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar del gobierno nacional y esta normativa en materia de divisas, se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector:
71,2% de incremento en la producción de petróleo
30% en la producción de gas por día
hasta 18.000 millones de dólares anuales provenientes de las mayores exportaciones
hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica gracias al Plan Transport.Ar.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





