Santiago Cafiero: "No soy gorra, no soy botón, pero tenemos que provocar el debate"
Miércoles 25 de
Mayo 2022
El canciller le habló a militantes y referentes albertistas en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos
Minutos después que se retirara el presidente Alberto Fernández de la sede del PJ nacional, el canciller Santiago Cafiero tomó el micrófono y le habló con complicidad a un auditorio, conformado en esencia por el sector más leal a la Casa Rosada. “No soy botón, no soy gorra, pero tenemos que provocar el debate”, manifestó.
Aún quedaban dirigentes sociales como Luis D’Elía, la diputada Victoria Tolosa Paz y el empresario Enrique “Pepe” Albistur. Poco después se sumarían la titular de Aysa, Malena Galmarini, y su padre, el histórico dirigente “Pato” Galmarini. Aún se repartía locro, quedaban algunas empanadas y permanecían las botellas de vino tinto sobre la mesa.
“Siempre hay motivos para festejar”, afirmó ante la consulta de LA NACION cuando subió el ascensor hasta el 3° piso donde se encuentra el quincho del PJ, escenario habitual para los encuentros internos. Lo hizo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el diputado Marcelo Casaretto. “La Patria siempre es un motivo para festejar”, atinó a agregar antes de salir del ascensor.
Una vez dentro habló con varios dirigentes. Se lo vio junto a D’Elía, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el de Defensa, Jorge Taiana. Permaneció cerca del jefe de Estado cuando dirigió su discurso y defendió su política económica e hizo referencia a la herencia del gobierno anterior, los efectos de la pandemia y la guerra.
La palabra de Santiago Cafiero
En este contexto, el canciller volvió sobre las palabras de Alberto Fernández. “Como dijo el Presidente, a los compañeros que dudan, los datos les van a demostrar que estábamos en el camino correcto”, sostuvo. Y agregó: “Si no reconocemos el camino recorrido, nos vamos a equivocar”.
Cafiero exigió además a los presentes no quedarse solo en el debate interno y “pasar a la acción”, con las “herramientas más eficientes” para enfrentar a los problemas actuales. “Está bien tener utopías, pero tenemos que tener horizontes realizables”, consignó ante las críticas intestinas.
Fue el dirigente piquetero D’Elía, quien se hizo cargo del micrófono luego. Se presentó como un “extremista de la moderación”. Alineado desde hace un tiempo con el “albertismo”, se mostró optimista y consideró que el Gobierno puede llegar a bajar la inflación en los próximos meses a un 3%. De hecho, se animó a hacer un pronóstico. “Desde agosto de 2022 a agosto del próximo año, la inflación interanual va a ser 36%, casi 17 puntos menos que cuando se fue Macri”.
Aún quedaban dirigentes sociales como Luis D’Elía, la diputada Victoria Tolosa Paz y el empresario Enrique “Pepe” Albistur. Poco después se sumarían la titular de Aysa, Malena Galmarini, y su padre, el histórico dirigente “Pato” Galmarini. Aún se repartía locro, quedaban algunas empanadas y permanecían las botellas de vino tinto sobre la mesa.
“Siempre hay motivos para festejar”, afirmó ante la consulta de LA NACION cuando subió el ascensor hasta el 3° piso donde se encuentra el quincho del PJ, escenario habitual para los encuentros internos. Lo hizo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el diputado Marcelo Casaretto. “La Patria siempre es un motivo para festejar”, atinó a agregar antes de salir del ascensor.
Una vez dentro habló con varios dirigentes. Se lo vio junto a D’Elía, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el de Defensa, Jorge Taiana. Permaneció cerca del jefe de Estado cuando dirigió su discurso y defendió su política económica e hizo referencia a la herencia del gobierno anterior, los efectos de la pandemia y la guerra.
La palabra de Santiago Cafiero
En este contexto, el canciller volvió sobre las palabras de Alberto Fernández. “Como dijo el Presidente, a los compañeros que dudan, los datos les van a demostrar que estábamos en el camino correcto”, sostuvo. Y agregó: “Si no reconocemos el camino recorrido, nos vamos a equivocar”.
Cafiero exigió además a los presentes no quedarse solo en el debate interno y “pasar a la acción”, con las “herramientas más eficientes” para enfrentar a los problemas actuales. “Está bien tener utopías, pero tenemos que tener horizontes realizables”, consignó ante las críticas intestinas.
Fue el dirigente piquetero D’Elía, quien se hizo cargo del micrófono luego. Se presentó como un “extremista de la moderación”. Alineado desde hace un tiempo con el “albertismo”, se mostró optimista y consideró que el Gobierno puede llegar a bajar la inflación en los próximos meses a un 3%. De hecho, se animó a hacer un pronóstico. “Desde agosto de 2022 a agosto del próximo año, la inflación interanual va a ser 36%, casi 17 puntos menos que cuando se fue Macri”.
Con información de
La Nación

Santa Fe: UDA exige suspender las clases por el frío y denuncia falta de condiciones edilicias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.