El hambre en Brasil alcanzó niveles récord durante la pandemia

Por: Andrew Rosati
Miércoles 25 de Mayo 2022

La proporción de familias que no tuvieron de dinero para alimentos en algún momento en los 12 meses previos aumentó al 36% en 2021, frente al 30% de 2019.
Durante la pandemia de coronavirus, Brasil padeció los niveles de hambre más altos que haya registrado, según un nuevo informe, que pone de relieve las agudas luchas que enfrentan los pobres antes de las elecciones en la economía más grande de América Latina.
 
La proporción de familias que no tuvieron de dinero para alimentos en algún momento en los 12 meses previos aumentó al 36% en 2021, frente al 30% de 2019, informó la Fundación Getúlio Vargas en una investigación publicada el miércoles. Se trata del nivel más alto de la serie iniciada en 2006, según la universidad de Río de Janeiro.
 
La investigación, basada en datos de Gallup World Poll, reveló que el hambre empeoró notablemente durante la pandemia y que Brasil superó por primera vez el promedio mundial de 120 países. El mayor aumento en la inseguridad alimentaria se observó entre los más pobres del país y afecta de manera desproporcionada a las mujeres.
 
En América Latina, el coronavirus ha cobrado la vida de cientos de miles de personas. Y si bien Brasil en un comienzo gastó generosamente para compensar las consecuencias posteriores al brote del virus, gran parte del estímulo y la ayuda social se redujo el año pasado. La economía, a su vez, entraba y salía de la recesión.
 
Las conclusiones del informe sugieren una “relativa ineficacia de las medidas nacionales”, escribió el economista Marcelo Neri, uno de los principales investigadores sobre pobreza y desigualdad de Brasil.
 
A medida que la pandemia ha disminuido, la economía se ha convertido en la principal preocupación de los brasileños antes de las elecciones de octubre. Gran parte de la población endosa al presidente Jair Bolsonaro, que va a la zaga en las encuestas, la responsabilidad de la inflación de dos dígitos y el bajo crecimiento.

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward