El hambre en Brasil alcanzó niveles récord durante la pandemia

Por: Andrew Rosati
Miércoles 25 de Mayo 2022

La proporción de familias que no tuvieron de dinero para alimentos en algún momento en los 12 meses previos aumentó al 36% en 2021, frente al 30% de 2019.
Durante la pandemia de coronavirus, Brasil padeció los niveles de hambre más altos que haya registrado, según un nuevo informe, que pone de relieve las agudas luchas que enfrentan los pobres antes de las elecciones en la economía más grande de América Latina.
 
La proporción de familias que no tuvieron de dinero para alimentos en algún momento en los 12 meses previos aumentó al 36% en 2021, frente al 30% de 2019, informó la Fundación Getúlio Vargas en una investigación publicada el miércoles. Se trata del nivel más alto de la serie iniciada en 2006, según la universidad de Río de Janeiro.
 
La investigación, basada en datos de Gallup World Poll, reveló que el hambre empeoró notablemente durante la pandemia y que Brasil superó por primera vez el promedio mundial de 120 países. El mayor aumento en la inseguridad alimentaria se observó entre los más pobres del país y afecta de manera desproporcionada a las mujeres.
 
En América Latina, el coronavirus ha cobrado la vida de cientos de miles de personas. Y si bien Brasil en un comienzo gastó generosamente para compensar las consecuencias posteriores al brote del virus, gran parte del estímulo y la ayuda social se redujo el año pasado. La economía, a su vez, entraba y salía de la recesión.
 
Las conclusiones del informe sugieren una “relativa ineficacia de las medidas nacionales”, escribió el economista Marcelo Neri, uno de los principales investigadores sobre pobreza y desigualdad de Brasil.
 
A medida que la pandemia ha disminuido, la economía se ha convertido en la principal preocupación de los brasileños antes de las elecciones de octubre. Gran parte de la población endosa al presidente Jair Bolsonaro, que va a la zaga en las encuestas, la responsabilidad de la inflación de dos dígitos y el bajo crecimiento.

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward