Proponen eximir del IVA al transporte público para abaratar el boleto
Jueves 26 de
Mayo 2022
El diputado nacional Enrique Estévez presentó en el Congreso un proyecto que trabajó con la concejala rosarina Verónica Irizar que reduciría $6,60 el viaje
Frente a la problemática de la inequidad en los subsidios nacionales para el transporte público del interior del país, el diputado nacional Enrique Estévez presentó en el Congreso un proyecto que trabajó con la concejala rosarina Verónica Irizar que reduciría $6,60 el boleto: eximir del IVA al transporte público.
“Supone un efecto a corto plazo, no es una solución de fondo”, reconoció Estévez, en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2) donde explicó el proyecto.
“El problema de fondo es la inequidad en la distribución de subsidios por parte del Gobierno Nacional; actualmente de cada 10 pesos, $8,80 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y $1,20 para el resto del país”, graficó. “Hasta que no haya una decisión de triplicar los subsidios al interior del país vamos a seguir corriendo muy de atrás”, enfatizó, por su parte, la edila Irizar en un comunicado.
“La suba de precios sostenida, la liberación del precio de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio, las altas tasas de interés que enfrentan las empresas prestatarias del servicio, sumado a la contracción económica y la distribución inequitativa de subsidios, impactan de lleno en el sector y llevan al sistema de transporte público al borde del colapso”, reflexionó Estévez.
“Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda. Exigimos que esta discriminación a la que nos tienen acostumbrados los gobiernos nacionales se termine y que los fondos públicos, que pertenecen a todos los argentinos, sean repartidos de manera equitativa”, cerró el comunicado que analiza las compensaciones de los últimos cuatro años: entre 2018-2021 los subsidios a Caba-Amba se incrementaron un 309%, mientras que los subsidios al interior del país sólo un 54%.
“Supone un efecto a corto plazo, no es una solución de fondo”, reconoció Estévez, en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2) donde explicó el proyecto.
“El problema de fondo es la inequidad en la distribución de subsidios por parte del Gobierno Nacional; actualmente de cada 10 pesos, $8,80 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y $1,20 para el resto del país”, graficó. “Hasta que no haya una decisión de triplicar los subsidios al interior del país vamos a seguir corriendo muy de atrás”, enfatizó, por su parte, la edila Irizar en un comunicado.
“La suba de precios sostenida, la liberación del precio de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio, las altas tasas de interés que enfrentan las empresas prestatarias del servicio, sumado a la contracción económica y la distribución inequitativa de subsidios, impactan de lleno en el sector y llevan al sistema de transporte público al borde del colapso”, reflexionó Estévez.
“Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda. Exigimos que esta discriminación a la que nos tienen acostumbrados los gobiernos nacionales se termine y que los fondos públicos, que pertenecen a todos los argentinos, sean repartidos de manera equitativa”, cerró el comunicado que analiza las compensaciones de los últimos cuatro años: entre 2018-2021 los subsidios a Caba-Amba se incrementaron un 309%, mientras que los subsidios al interior del país sólo un 54%.
Con información de
Rosario3

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.