El petróleo tocó un máximo de dos meses debido a la escasez de la oferta
Jueves 26 de
Mayo 2022
Los precios del petróleo subieron el jueves cerca de un 3% a un máximo de dos meses.
Los operadores sostienen que se debe a las "señales de escasez de oferta antes de la temporada de verano en Estados Unidos". Además sucede mientras la Unión Europea (UE) discute con Hungría sus planes para prohibir las importaciones de crudo de Rusia por la invasión de Ucrania.
Así, los futuros del Brent subieron u$s3,37, o un 3%, a u$s117,40 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió u$s3,76, o un 3,4%, a u$s114,09.
Los analistas también señalaron que los precios del petróleo siguieron el crecimiento de las acciones. Y, ante un leve debilitamiento del dólar estadounidense frente a una cesta de divisas, el crudo se vuelve más barato cuando se compra con otras monedas.
Tras seis días consecutivos de subidas, el Brent cerró en su nivel más alto desde el 25 de marzo y el WTI desde el 16 de mayo.
"Los precios del crudo subieron porque el mercado de petróleo ajustado va a mantenerse, dado que el inicio de la temporada de conducción por el verano mantendrá una trayectoria descendente de las reservas estadounidenses", dijo Edward Moya, analista principal de mercado de OANDA.
Los precios se vieron respaldados por la gran reducción semanal de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que se conoció el miércoles.
"El telón de fondo fundamental (...) está apoyando a los precios (...) y se volverá aún más alcista una vez que las sanciones de la UE sobre las ventas de petróleo ruso sean aprobadas por todas las partes implicadas", dijo Tamas Varga, de PVM Oil.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se mostró confiado en que se pueda alcanzar un acuerdo antes de la próxima reunión del Consejo, el 30 de mayo.
Hungría se presenta como un obstáculo, ya que las sanciones de la UE requieren un apoyo unánime. Este país presiona para obtener unos 750 millones de euros (800 millones de dólares) para mejorar sus refinerías y ampliar un oleoducto desde Croacia.
Así, los futuros del Brent subieron u$s3,37, o un 3%, a u$s117,40 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió u$s3,76, o un 3,4%, a u$s114,09.
Los analistas también señalaron que los precios del petróleo siguieron el crecimiento de las acciones. Y, ante un leve debilitamiento del dólar estadounidense frente a una cesta de divisas, el crudo se vuelve más barato cuando se compra con otras monedas.
Tras seis días consecutivos de subidas, el Brent cerró en su nivel más alto desde el 25 de marzo y el WTI desde el 16 de mayo.
"Los precios del crudo subieron porque el mercado de petróleo ajustado va a mantenerse, dado que el inicio de la temporada de conducción por el verano mantendrá una trayectoria descendente de las reservas estadounidenses", dijo Edward Moya, analista principal de mercado de OANDA.
Los precios se vieron respaldados por la gran reducción semanal de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que se conoció el miércoles.
"El telón de fondo fundamental (...) está apoyando a los precios (...) y se volverá aún más alcista una vez que las sanciones de la UE sobre las ventas de petróleo ruso sean aprobadas por todas las partes implicadas", dijo Tamas Varga, de PVM Oil.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se mostró confiado en que se pueda alcanzar un acuerdo antes de la próxima reunión del Consejo, el 30 de mayo.
Hungría se presenta como un obstáculo, ya que las sanciones de la UE requieren un apoyo unánime. Este país presiona para obtener unos 750 millones de euros (800 millones de dólares) para mejorar sus refinerías y ampliar un oleoducto desde Croacia.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: