El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Australia pidió a las naciones insulares del Pacífico que reflexionen sobre las consecuencias de pactar con China
Viernes 27 de
Mayo 2022
Las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores australiana, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de Biejing de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones de la región
El Gobierno de Australia pidió este viernes a las naciones insulares del Pacífico que consideren las “consecuencias” de un eventual pacto de seguridad con China, en un momento de preocupación de Camberra y sus aliados, como Estados Unidos, por los planes de expansión de Beijing en esta estratégica región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
Con información de
EFE
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





