Australia pidió a las naciones insulares del Pacífico que reflexionen sobre las consecuencias de pactar con China
Viernes 27 de
Mayo 2022
Las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores australiana, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de Biejing de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones de la región
El Gobierno de Australia pidió este viernes a las naciones insulares del Pacífico que consideren las “consecuencias” de un eventual pacto de seguridad con China, en un momento de preocupación de Camberra y sus aliados, como Estados Unidos, por los planes de expansión de Beijing en esta estratégica región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
Con información de
EFE

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.