Australia pidió a las naciones insulares del Pacífico que reflexionen sobre las consecuencias de pactar con China
Viernes 27 de
Mayo 2022
Las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores australiana, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de Biejing de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones de la región
El Gobierno de Australia pidió este viernes a las naciones insulares del Pacífico que consideren las “consecuencias” de un eventual pacto de seguridad con China, en un momento de preocupación de Camberra y sus aliados, como Estados Unidos, por los planes de expansión de Beijing en esta estratégica región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
“La seguridad de la región debe ser determinada por la región. Históricamente ha sido el caso y creo que es algo bueno”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, en unas declaraciones en Suva, la capital de Fiyi, retransmitidas por las redes sociales de su oficina, en alusión a los acuerdos establecidos por el Foro de las Islas del Pacífico.
Las declaraciones de Wong, quien se encuentra en una gira oficial en Fiyi pocos días después de la subida al poder del Partido Laborista -en el que milita-, se dan tras la filtración esta semana de documentos que revelan la intención de China de implementar un pacto de cooperación de cinco años, que incluye la “seguridad tradicional y no tradicional”, con diez naciones del Pacífico.
Este potencial convenio -que se dio a conocer poco antes de la gira del canciller chino, Wang Yi, a la región- sigue al acuerdo de seguridad, anunciado en abril pasado y que fue negociado de forma opaca entre China e Islas Salomón, que junto a Kiribati cambiaron en 2019 su alianza con Taiwán para favorecer al gigante asiático.
El acuerdo con Honiara abre la puerta a que las Islas Salomón pidan a China el envío de sus fuerzas de seguridad como lo hace con Australia y Nueva Zelanda, y genera temores en Australia y Occidente de que Beijing establezca bases militares en esta región, las primeras de una nación adversaria desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos expresado públicamente nuestra preocupación sobre el (anterior) acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China y la razón es que creemos, como otras naciones del Pacífico, en que hay consecuencias”, dijo Wong en Suva, que también es la sede del Foro de las Islas del Pacífico.
La polémica en torno a ese eventual pacto con China se da en medio de una gira de diez días del canciller chino, quien visita hoy por unas horas Kiribati, tras su llegada el miércoles por la noche a Honiara.
Wang incluye en su gira Fiyi -sede del Foro de las Islas del Pacífico- Samoa, Tonga, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y la nación del Sudeste Asiático de Timor Oriental.
Por su lado, China aseguró en un comunicado emitido por su Embajada en Australia que “nunca” ha interferido en los “asuntos internos” de las naciones insulares del Pacífico ni busca una “esfera de influencia” en esa región, al instar a Camberra a trabajar conjuntamente por el desarrollo de la región.
Con información de
EFE
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






