Elecciones en Brasil: Lula amplió su ventaja y roza un triunfo en la primera vuelta

Viernes 27 de Mayo 2022

El expresidente suma 48% del apoyo según la última encuesta de Datafolha frente al 27% del actual mandatario Jair Bolsonaro.
El expresidente de Brasil Lula da Silva sigue liderando la carrera a la presidencia de ese país y suma un 48% de las preferencias de los votantes frente al 27% del mandatario Jair Bolsonaro, de acuerdo a una encuesta divulgada el jueves por Datafolha.
 
El sondeo, realizado entre el 25 y el 26 de mayo -después de la retirada del precandidato a la presidencia por el PSDB, el exgobernador de San Pablo João Doria-, no puede compararse con la anterior, ya que aporta escenarios con variables diferentes.
 
El sondeo de este jueves incluyó un escenario con los votos válidos -sin los blancos ni los nulos- y reveló que el exmandatario, en ese caso, vencería en la primera vuelta, con 54% de los votos frente al 30% de Bolsonaro.
 
Aun así, la encuesta registra una distancia creciente entre Lula y Bolsonaro. En el sondeo previo, realizado en marzo, el exmandatario de izquierda tenía el 43% de la intención de voto contra el 26% del mandatario de ultraconservador.
 
El sondeo del jueves sitúa a Ciro Gomes con un 7% de las preferencias, seguido de André Janones y Simone Tebet, ambos con un 2%.
 
En la encuesta de Datafolha se entrevistó a 2.556 personas en 181 ciudades de todo Brasil y el margen de error es de 2 puntos porcentuales.
 
Las elecciones presidenciales se realizarán el 2 de octubre y si ningún candidato obtiene más del 50 % se realizará un balotaje el 30 del mismo mes.
 
En ese eventual segundo turno, Lula sería el vencedor con el 58 % frente al 33 % de Bolsonaro.
 
Para Creomar de Souza, analista de la consultora Dharma, el sondeo muestra que "la falta de mejoras en la economía" puede estar creando "una tendencia a favor de Lula", explicó a la AFP.
 
Además, "Bolsonaro sufre más con su rechazo y tiene más dificultades para hablar fuera de la burbuja (de simpatizantes) que Lula", agregó.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward