Elecciones en Brasil: Lula amplió su ventaja y roza un triunfo en la primera vuelta
Viernes 27 de
Mayo 2022
El expresidente suma 48% del apoyo según la última encuesta de Datafolha frente al 27% del actual mandatario Jair Bolsonaro.
El expresidente de Brasil Lula da Silva sigue liderando la carrera a la presidencia de ese país y suma un 48% de las preferencias de los votantes frente al 27% del mandatario Jair Bolsonaro, de acuerdo a una encuesta divulgada el jueves por Datafolha.
El sondeo, realizado entre el 25 y el 26 de mayo -después de la retirada del precandidato a la presidencia por el PSDB, el exgobernador de San Pablo João Doria-, no puede compararse con la anterior, ya que aporta escenarios con variables diferentes.
El sondeo de este jueves incluyó un escenario con los votos válidos -sin los blancos ni los nulos- y reveló que el exmandatario, en ese caso, vencería en la primera vuelta, con 54% de los votos frente al 30% de Bolsonaro.
Aun así, la encuesta registra una distancia creciente entre Lula y Bolsonaro. En el sondeo previo, realizado en marzo, el exmandatario de izquierda tenía el 43% de la intención de voto contra el 26% del mandatario de ultraconservador.
El sondeo del jueves sitúa a Ciro Gomes con un 7% de las preferencias, seguido de André Janones y Simone Tebet, ambos con un 2%.
En la encuesta de Datafolha se entrevistó a 2.556 personas en 181 ciudades de todo Brasil y el margen de error es de 2 puntos porcentuales.
Las elecciones presidenciales se realizarán el 2 de octubre y si ningún candidato obtiene más del 50 % se realizará un balotaje el 30 del mismo mes.
En ese eventual segundo turno, Lula sería el vencedor con el 58 % frente al 33 % de Bolsonaro.
Para Creomar de Souza, analista de la consultora Dharma, el sondeo muestra que "la falta de mejoras en la economía" puede estar creando "una tendencia a favor de Lula", explicó a la AFP.
Además, "Bolsonaro sufre más con su rechazo y tiene más dificultades para hablar fuera de la burbuja (de simpatizantes) que Lula", agregó.
El sondeo, realizado entre el 25 y el 26 de mayo -después de la retirada del precandidato a la presidencia por el PSDB, el exgobernador de San Pablo João Doria-, no puede compararse con la anterior, ya que aporta escenarios con variables diferentes.
El sondeo de este jueves incluyó un escenario con los votos válidos -sin los blancos ni los nulos- y reveló que el exmandatario, en ese caso, vencería en la primera vuelta, con 54% de los votos frente al 30% de Bolsonaro.
Aun así, la encuesta registra una distancia creciente entre Lula y Bolsonaro. En el sondeo previo, realizado en marzo, el exmandatario de izquierda tenía el 43% de la intención de voto contra el 26% del mandatario de ultraconservador.
El sondeo del jueves sitúa a Ciro Gomes con un 7% de las preferencias, seguido de André Janones y Simone Tebet, ambos con un 2%.
En la encuesta de Datafolha se entrevistó a 2.556 personas en 181 ciudades de todo Brasil y el margen de error es de 2 puntos porcentuales.
Las elecciones presidenciales se realizarán el 2 de octubre y si ningún candidato obtiene más del 50 % se realizará un balotaje el 30 del mismo mes.
En ese eventual segundo turno, Lula sería el vencedor con el 58 % frente al 33 % de Bolsonaro.
Para Creomar de Souza, analista de la consultora Dharma, el sondeo muestra que "la falta de mejoras en la economía" puede estar creando "una tendencia a favor de Lula", explicó a la AFP.
Además, "Bolsonaro sufre más con su rechazo y tiene más dificultades para hablar fuera de la burbuja (de simpatizantes) que Lula", agregó.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



