Alerta: prevén que el precio del petróleo que utiliza la Argentina como referencia podría dispararse

Viernes 27 de Mayo 2022

Según BofA, el barril de petróleo Brent podría superar los u$s150. El incremento generaría presión sobre el precio de las naftas.
El precio del petróleo Brent -el que utiliza como referencia la Argentina- que podría superar los 150 dólares por barril si se produce una fuerte contracción de las exportaciones de petróleo ruso, dijo el viernes Bank of America (BofA) Global Research.
 
Los precios del petróleo se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación especial", y actualmente están justo por debajo del nivel de los 120 dólares por barril.
 
Una nueva suba pondría mayor presión sobre los precios de los combustibles en la Argentina, en medio del intento del Gobierno de controlar la inflación. Las naftas son un componente importante en la cadena productiva, y un incremento tiene impacto sobre todo el proceso.
 
"Con nuestro objetivo de 120 dólares por barril para el Brent ahora a la vista, creemos que una fuerte contracción en las exportaciones de petróleo ruso podría (...) empujar al Brent más allá de los 150 dólares por barril", dijo el banco en una nota de análisis.
 
La Comisión Europea ha propuesto un embargo petrolero a Rusia, aunque las conversaciones no han logrado avances hasta la fecha, ya que Hungría ha vetado la medida.
 
El BofA prevé que los precios del Brent se sitúen en una media de 104,48 dólares por barril en 2022 y de 100 dólares en 2023.
 
Los analistas no prevén una recuperación de la demanda de crudo hasta los niveles anteriores a la crisis del petróleo en 2022 porque persisten los problemas de suministro.
 
"Un aumento de 30 dólares por barril en los precios del petróleo este año redujo la demanda en 1,5 millones de barriles por día, impidiendo la recuperación de los niveles anteriores a la crisis", dijeron los analistas del banco.
 
También afirmaron que la demanda de petróleo podría acercarse a los niveles anteriores a la crisis del petróleo el año que viene si la producción rusa de líquidos (crudo) se mantiene cerca de los 10 millones de barriles al día y los suministros de la OPEP+ aumentan su bombeo.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward