Alerta: prevén que el precio del petróleo que utiliza la Argentina como referencia podría dispararse

Viernes 27 de Mayo 2022

Según BofA, el barril de petróleo Brent podría superar los u$s150. El incremento generaría presión sobre el precio de las naftas.
El precio del petróleo Brent -el que utiliza como referencia la Argentina- que podría superar los 150 dólares por barril si se produce una fuerte contracción de las exportaciones de petróleo ruso, dijo el viernes Bank of America (BofA) Global Research.
 
Los precios del petróleo se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación especial", y actualmente están justo por debajo del nivel de los 120 dólares por barril.
 
Una nueva suba pondría mayor presión sobre los precios de los combustibles en la Argentina, en medio del intento del Gobierno de controlar la inflación. Las naftas son un componente importante en la cadena productiva, y un incremento tiene impacto sobre todo el proceso.
 
"Con nuestro objetivo de 120 dólares por barril para el Brent ahora a la vista, creemos que una fuerte contracción en las exportaciones de petróleo ruso podría (...) empujar al Brent más allá de los 150 dólares por barril", dijo el banco en una nota de análisis.
 
La Comisión Europea ha propuesto un embargo petrolero a Rusia, aunque las conversaciones no han logrado avances hasta la fecha, ya que Hungría ha vetado la medida.
 
El BofA prevé que los precios del Brent se sitúen en una media de 104,48 dólares por barril en 2022 y de 100 dólares en 2023.
 
Los analistas no prevén una recuperación de la demanda de crudo hasta los niveles anteriores a la crisis del petróleo en 2022 porque persisten los problemas de suministro.
 
"Un aumento de 30 dólares por barril en los precios del petróleo este año redujo la demanda en 1,5 millones de barriles por día, impidiendo la recuperación de los niveles anteriores a la crisis", dijeron los analistas del banco.
 
También afirmaron que la demanda de petróleo podría acercarse a los niveles anteriores a la crisis del petróleo el año que viene si la producción rusa de líquidos (crudo) se mantiene cerca de los 10 millones de barriles al día y los suministros de la OPEP+ aumentan su bombeo.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward