Alerta: prevén que el precio del petróleo que utiliza la Argentina como referencia podría dispararse
Viernes 27 de
Mayo 2022
Según BofA, el barril de petróleo Brent podría superar los u$s150. El incremento generaría presión sobre el precio de las naftas.
El precio del petróleo Brent -el que utiliza como referencia la Argentina- que podría superar los 150 dólares por barril si se produce una fuerte contracción de las exportaciones de petróleo ruso, dijo el viernes Bank of America (BofA) Global Research.
Los precios del petróleo se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación especial", y actualmente están justo por debajo del nivel de los 120 dólares por barril.
Una nueva suba pondría mayor presión sobre los precios de los combustibles en la Argentina, en medio del intento del Gobierno de controlar la inflación. Las naftas son un componente importante en la cadena productiva, y un incremento tiene impacto sobre todo el proceso.
"Con nuestro objetivo de 120 dólares por barril para el Brent ahora a la vista, creemos que una fuerte contracción en las exportaciones de petróleo ruso podría (...) empujar al Brent más allá de los 150 dólares por barril", dijo el banco en una nota de análisis.
La Comisión Europea ha propuesto un embargo petrolero a Rusia, aunque las conversaciones no han logrado avances hasta la fecha, ya que Hungría ha vetado la medida.
El BofA prevé que los precios del Brent se sitúen en una media de 104,48 dólares por barril en 2022 y de 100 dólares en 2023.
Los analistas no prevén una recuperación de la demanda de crudo hasta los niveles anteriores a la crisis del petróleo en 2022 porque persisten los problemas de suministro.
"Un aumento de 30 dólares por barril en los precios del petróleo este año redujo la demanda en 1,5 millones de barriles por día, impidiendo la recuperación de los niveles anteriores a la crisis", dijeron los analistas del banco.
También afirmaron que la demanda de petróleo podría acercarse a los niveles anteriores a la crisis del petróleo el año que viene si la producción rusa de líquidos (crudo) se mantiene cerca de los 10 millones de barriles al día y los suministros de la OPEP+ aumentan su bombeo.
Los precios del petróleo se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación especial", y actualmente están justo por debajo del nivel de los 120 dólares por barril.
Una nueva suba pondría mayor presión sobre los precios de los combustibles en la Argentina, en medio del intento del Gobierno de controlar la inflación. Las naftas son un componente importante en la cadena productiva, y un incremento tiene impacto sobre todo el proceso.
"Con nuestro objetivo de 120 dólares por barril para el Brent ahora a la vista, creemos que una fuerte contracción en las exportaciones de petróleo ruso podría (...) empujar al Brent más allá de los 150 dólares por barril", dijo el banco en una nota de análisis.
La Comisión Europea ha propuesto un embargo petrolero a Rusia, aunque las conversaciones no han logrado avances hasta la fecha, ya que Hungría ha vetado la medida.
El BofA prevé que los precios del Brent se sitúen en una media de 104,48 dólares por barril en 2022 y de 100 dólares en 2023.
Los analistas no prevén una recuperación de la demanda de crudo hasta los niveles anteriores a la crisis del petróleo en 2022 porque persisten los problemas de suministro.
"Un aumento de 30 dólares por barril en los precios del petróleo este año redujo la demanda en 1,5 millones de barriles por día, impidiendo la recuperación de los niveles anteriores a la crisis", dijeron los analistas del banco.
También afirmaron que la demanda de petróleo podría acercarse a los niveles anteriores a la crisis del petróleo el año que viene si la producción rusa de líquidos (crudo) se mantiene cerca de los 10 millones de barriles al día y los suministros de la OPEP+ aumentan su bombeo.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: