El consejo financiero del presidente del Banco Central: "Si quiere protegerse de la inflación, invierta en un plazo fijo UVA"

Viernes 27 de Mayo 2022

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, dijo que si bien la entidad persigue la fijación de una tasa de interés real positiva, es decir que le gane al ritmo de avance del nivel de precios, quien quiera protegerse de la inflación no debería recurrir a depósitos a plazo fijo tradicionales sino ajustados por UVA.
El funcionario también aseguró que espera que la inflación vaya desacelerando mes a mes, a pesar de aumentos previstos en las tarifas de servicios públicos, aunque se negó a hacer pronósticos numéricos. “Vamos a ver con qué velocidad se da esa desaceleración”, dijo.
 
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria fue consultado respecto al nivel de la tasa de interés que fija y a si el rendimiento de un plazo fijo tradicional le va a ganar a la inflación. En ese contexto, el banquero central dijo que no podía garantizar eso.
 
“No le puedo garantizar eso, lo que yo si le garantizo es que desde el comienzo de nuestra gestión en el Banco Central se obligó a los bancos a ofrecer a los ahorristas minoristas el plazo fijo UVA+1 y quien ha invertido en ese plazo fijo durante toda nuestra gestión le ha ganado a la inflación y ha podido proteger sus ahorros”, respondió.
 
“Si usted quiere proteger sus ahorros de la inflación, invierta en el plazo fijo UVA+1 que los bancos están obligados ofrecer y está en todos los home banking de los bancos del sistema”, reafirmó.
 
En esa línea, evitó referirse al rendimiento de las tasas en pesos: “lo que ha trabajado el Banco Central desde los lineamientos del 2020 es que lo que va a buscar el Banco Central es que las tasas de interés sean positivas en términos reales y protejan el ahorro”.
 
Inflación
 
Por otro lado, Pesce afirmó que espera una desaceleración de la inflación después de los picos de 6,7% y 6% mensual que anotó en marzo y abril, respectivamente, fenómenos que atribuyó a un shock externo.
 
“Lo que ha ocurrido a principios de este año y el año pasado es que hemos tenido shocks de precios de commodities, especialmente de alimentos y energía, y esto ha sacudido los precios relativos y esto ha acelerado la inflación. Nosotros estamos esperando que la inflación desacelere. Lo estamos viendo en abril, lo estamos viendo también en mayo y esperamos una desaceleración persistente de la inflación y que vaya bajando”, comentó.
 
“Ese efecto se va perdiendo en el tiempo. Lo que nosotros estamos viendo es que en mayo deberíamos tener una desaceleración de la inflación y nadie está esperando que eso se revierta en los próximos meses. Incluso en el mes en el que se de el ajuste tarifario que se origina en las audiencias públicas”, agregó Pesce y concluyó: “es un descenso persistente y esperamos que esto paulatinamente vaya a niveles normales. Vamos a ver con qué velocidad se da esa desaceleración”.
 
Sin embargo, Pesce se negó a dar números del nivel de inflación que espera para el futuro cercano porque, argumentó, las previsiones de funcionarios fallaron en el pasado.
 
“Es difícil que la sociedad crea cuando se ha dado una degradación de la palabra oficial. El Banco Central no hace pronósticos, ha definido políticas en el año 2020 y seguimos una estrategia buscando nuestros objetivos. No le puedo dar precisiones sobre cifras porque ese tipo de posiciones del Estado no han tenido resultado”, dijo.
 
Billetes
 
El presidente del Banco Central defendió además la decisión de mantener las denominaciones de los billetes que existen hoy, con el billete de $1.000 como el de máxima denominación.
 
“A la par que estamos viviendo este proceso inflacionario lo que se está dando es un aumento de las transferencias electrónicas, de los pagos electrónicos. El sistema de transferencias electrónicas es mucho más eficiente y las transacciones deberían hacerse por ese mecanismo”, comentó.
 
“Esto está llevando a que esas transacciones de mayor volumen se realicen en forma electrónica”, concluyó.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward