Aumento de tarifas: el Gobierno autorizó desde junio una suba promedio del 16% para la luz y de hasta 25% para el gas
Viernes 27 de
Mayo 2022
El Gobierno avanza con la suba de tarifas de gas y energía eléctrica y en las próximas horas se publicarán las resoluciones de la secretearía de Energía de la Nación ordenando los aumentos que se discutieron días atrás en las audiencias públicas.
Serán subas promedio del 16% para la luz y de hasta 25% para el gas.
Las misma fuentes detallaron que se están ultimando los detalles para aplicar la segmentación para que los usuarios de más ingresos paguen sin subsidios. Lo cierto es que la segmentación no fue anunciada al mismo momentos que los incrementos.
Para la luz, el incremento del PEST Residencial (el precio estacional de la energía) será del orden del 26%. Esto impactará en las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en GBA en 16,53 por ciento. “En cada Provincia, el incremento en las facturas será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en GBA”, se explicó.
Además, la tarifa social eléctrica tendrá un incremento en GBA del 7,7% promedio.
Para el caso del gas, “el PIST aumentará entre un 41.7% y un 46.3%. Eso significará un aumento en factura promedio para usuario tipo con consumo promedio de entre 18,55% y el 25%”, prometieron las autoridades. En este caso, la tarifa social no subirá.
“Tanto en gas como en electricidad se cumplen estrictamente con las pautas que instruyó el Ministro y el Presidente: que las correcciones tarifarias sean inferiores a la variacion de los Ingresos de la gente. En este caso, y concretamente, quienes tienen Tarifa Social tendrán en sus Facturas incrementos totales anuales INFERIORES al 21.6% (equivalente al 40% de la variacion del CVS 2021)”, dijo el Gobierno.
Las misma fuentes detallaron que se están ultimando los detalles para aplicar la segmentación para que los usuarios de más ingresos paguen sin subsidios. Lo cierto es que la segmentación no fue anunciada al mismo momentos que los incrementos.
Para la luz, el incremento del PEST Residencial (el precio estacional de la energía) será del orden del 26%. Esto impactará en las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en GBA en 16,53 por ciento. “En cada Provincia, el incremento en las facturas será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en GBA”, se explicó.
Además, la tarifa social eléctrica tendrá un incremento en GBA del 7,7% promedio.
Para el caso del gas, “el PIST aumentará entre un 41.7% y un 46.3%. Eso significará un aumento en factura promedio para usuario tipo con consumo promedio de entre 18,55% y el 25%”, prometieron las autoridades. En este caso, la tarifa social no subirá.
“Tanto en gas como en electricidad se cumplen estrictamente con las pautas que instruyó el Ministro y el Presidente: que las correcciones tarifarias sean inferiores a la variacion de los Ingresos de la gente. En este caso, y concretamente, quienes tienen Tarifa Social tendrán en sus Facturas incrementos totales anuales INFERIORES al 21.6% (equivalente al 40% de la variacion del CVS 2021)”, dijo el Gobierno.
Con información de
Infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: