El Gobierno contestó las críticas de Cristina Kirchner: “No hay festival de importaciones”
Jueves 23 de
Junio 2022
La portavoz Gabriela Cerruti difundió estadísticas oficiales para contrarrestar los dichos de la vicepresidenta. Además, negó vínculos de los tripulantes del avión con la organización terrorista Hezbollah
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, cruzó este jueves a Cristina Kirchner en su habitual conferencia de prensa semanal al asegurar que no existe un “festival de importaciones” en la Argentina.
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria este jueves en Casa Rosada.
Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”.
Cerruti admitió que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento” y “el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas”.
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó.
En este sentido, recordó que “las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifras desde 2009; la producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.
La vicepresidenta había puesto el foco en la salida de dólares para sectores no productivos en lunes pasado, durante un acto de la CTA, y apuntado especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Pese a la ofensiva, el presidente Alberto Fernández por ahora defiende a los funcionarios criticados.
Asimismo, Cerruti reconoció “una tirantez de los rubros industriales de algún tipo de importaciones”, y aclaró que para eso “el ministro (Daniel) Scioli y la titular de la AFIP, (Mercedes) Marcó del Pont, trabajarán para que efectivamente las importaciones que vengan sean referidas al régimen productivo que queremos profundizar, instalar y promover. Por eso hay que ver de qué manera se puede dar la posibilidad de que se importe aquello que se necesita para la industria y espere un poco más aquellos que no tiene necesidad de ser importado en este momento”, dijo
La portavoz aclaró además que “no es correcta” la información en relación con los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes y destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”
Asimismo, dijo que CFK “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual”.
En este marco, destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que los 180 mil planes del Potenciar Trabajo corresponden a quienes se anotaron para que de laguna forma reciban esa ayudar a través de “municipalidades, otros a través de cooperativas, otros de manera individual y otras son casos donde hay denuncias”.
“Cunado un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, concluyó.
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria este jueves en Casa Rosada.
Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”.
Cerruti admitió que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento” y “el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas”.
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó.
En este sentido, recordó que “las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifras desde 2009; la producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.
La vicepresidenta había puesto el foco en la salida de dólares para sectores no productivos en lunes pasado, durante un acto de la CTA, y apuntado especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Pese a la ofensiva, el presidente Alberto Fernández por ahora defiende a los funcionarios criticados.
Asimismo, Cerruti reconoció “una tirantez de los rubros industriales de algún tipo de importaciones”, y aclaró que para eso “el ministro (Daniel) Scioli y la titular de la AFIP, (Mercedes) Marcó del Pont, trabajarán para que efectivamente las importaciones que vengan sean referidas al régimen productivo que queremos profundizar, instalar y promover. Por eso hay que ver de qué manera se puede dar la posibilidad de que se importe aquello que se necesita para la industria y espere un poco más aquellos que no tiene necesidad de ser importado en este momento”, dijo
La portavoz aclaró además que “no es correcta” la información en relación con los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes y destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”
Asimismo, dijo que CFK “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual”.
En este marco, destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que los 180 mil planes del Potenciar Trabajo corresponden a quienes se anotaron para que de laguna forma reciban esa ayudar a través de “municipalidades, otros a través de cooperativas, otros de manera individual y otras son casos donde hay denuncias”.
“Cunado un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, concluyó.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.