El Gobierno contestó las críticas de Cristina Kirchner: “No hay festival de importaciones”

Jueves 23 de Junio 2022

La portavoz Gabriela Cerruti difundió estadísticas oficiales para contrarrestar los dichos de la vicepresidenta. Además, negó vínculos de los tripulantes del avión con la organización terrorista Hezbollah
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, cruzó este jueves a Cristina Kirchner en su habitual conferencia de prensa semanal al asegurar que no existe un “festival de importaciones” en la Argentina.
 
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria este jueves en Casa Rosada.
 
Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”.
 
Cerruti admitió que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento” y “el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas”.
 
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó.
 
En este sentido, recordó que “las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifras desde 2009; la producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.
 
La vicepresidenta había puesto el foco en la salida de dólares para sectores no productivos en lunes pasado, durante un acto de la CTA, y apuntado especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Pese a la ofensiva, el presidente Alberto Fernández por ahora defiende a los funcionarios criticados.
Asimismo, Cerruti reconoció “una tirantez de los rubros industriales de algún tipo de importaciones”, y aclaró que para eso “el ministro (Daniel) Scioli y la titular de la AFIP, (Mercedes) Marcó del Pont, trabajarán para que efectivamente las importaciones que vengan sean referidas al régimen productivo que queremos profundizar, instalar y promover. Por eso hay que ver de qué manera se puede dar la posibilidad de que se importe aquello que se necesita para la industria y espere un poco más aquellos que no tiene necesidad de ser importado en este momento”, dijo
 
La portavoz aclaró además que “no es correcta” la información en relación con los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes y destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”
 
Asimismo, dijo que CFK “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual”.
 
En este marco, destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que los 180 mil planes del Potenciar Trabajo corresponden a quienes se anotaron para que de laguna forma reciban esa ayudar a través de “municipalidades, otros a través de cooperativas, otros de manera individual y otras son casos donde hay denuncias”.
 
“Cunado un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, concluyó.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward