El Gobierno contestó las críticas de Cristina Kirchner: “No hay festival de importaciones”
Jueves 23 de
Junio 2022

La portavoz Gabriela Cerruti difundió estadísticas oficiales para contrarrestar los dichos de la vicepresidenta. Además, negó vínculos de los tripulantes del avión con la organización terrorista Hezbollah
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, cruzó este jueves a Cristina Kirchner en su habitual conferencia de prensa semanal al asegurar que no existe un “festival de importaciones” en la Argentina.
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria este jueves en Casa Rosada.
Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”.
Cerruti admitió que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento” y “el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas”.
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó.
En este sentido, recordó que “las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifras desde 2009; la producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.
La vicepresidenta había puesto el foco en la salida de dólares para sectores no productivos en lunes pasado, durante un acto de la CTA, y apuntado especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Pese a la ofensiva, el presidente Alberto Fernández por ahora defiende a los funcionarios criticados.
Asimismo, Cerruti reconoció “una tirantez de los rubros industriales de algún tipo de importaciones”, y aclaró que para eso “el ministro (Daniel) Scioli y la titular de la AFIP, (Mercedes) Marcó del Pont, trabajarán para que efectivamente las importaciones que vengan sean referidas al régimen productivo que queremos profundizar, instalar y promover. Por eso hay que ver de qué manera se puede dar la posibilidad de que se importe aquello que se necesita para la industria y espere un poco más aquellos que no tiene necesidad de ser importado en este momento”, dijo
La portavoz aclaró además que “no es correcta” la información en relación con los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes y destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”
Asimismo, dijo que CFK “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual”.
En este marco, destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que los 180 mil planes del Potenciar Trabajo corresponden a quienes se anotaron para que de laguna forma reciban esa ayudar a través de “municipalidades, otros a través de cooperativas, otros de manera individual y otras son casos donde hay denuncias”.
“Cunado un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, concluyó.
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria este jueves en Casa Rosada.
Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”.
Cerruti admitió que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento” y “el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas”.
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó.
En este sentido, recordó que “las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifras desde 2009; la producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.
La vicepresidenta había puesto el foco en la salida de dólares para sectores no productivos en lunes pasado, durante un acto de la CTA, y apuntado especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Pese a la ofensiva, el presidente Alberto Fernández por ahora defiende a los funcionarios criticados.
Asimismo, Cerruti reconoció “una tirantez de los rubros industriales de algún tipo de importaciones”, y aclaró que para eso “el ministro (Daniel) Scioli y la titular de la AFIP, (Mercedes) Marcó del Pont, trabajarán para que efectivamente las importaciones que vengan sean referidas al régimen productivo que queremos profundizar, instalar y promover. Por eso hay que ver de qué manera se puede dar la posibilidad de que se importe aquello que se necesita para la industria y espere un poco más aquellos que no tiene necesidad de ser importado en este momento”, dijo
La portavoz aclaró además que “no es correcta” la información en relación con los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes y destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”
Asimismo, dijo que CFK “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual”.
En este marco, destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que los 180 mil planes del Potenciar Trabajo corresponden a quienes se anotaron para que de laguna forma reciban esa ayudar a través de “municipalidades, otros a través de cooperativas, otros de manera individual y otras son casos donde hay denuncias”.
“Cunado un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, concluyó.
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





