China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente desde 1973. Cada Estado decidirá si lo mantiene o prohíbe
Viernes 24 de Junio 2022
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar a los estados
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho. Se espera que al menos en la mitad del país (entre 24 y 26 estados) el aborto quedará prohibido. Varios estados controlados por los republicanos, como Oklahoma (uno de los últimos), Missisipi, Texas o Idaho ya han ido aprobando leyes contrarias al aborto.
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto a los representantes electos de los estados. Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.
El Tribunal de mayoría conservadora ratificó en primer lugar una ley de Mississippi, respaldada por los republicanos, que prohíbe el aborto después de las 15 semanas. Eso llevó a la anulación de la sentencia Roe vs Wade, con seis votos contra tres, aunque el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, precisó por escrito que había defendido la ley de Mississippi pero no daría el paso adicional de borrar el precedente por completo.
Los jueces que han votado para derogar el aborto insisten en que n es un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses. Además, consideran que "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y añaden que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, "Planned Parenthood versus Casey", en 1992, "perpetuaba" esos errores. Los tres jueces progresistas votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión.
En mayo se filtró una versión preliminar de la sentencia, escrita por el juez conservador Samuel Alito que indicaba que era probable que el tribunal anulara Roe vs Wade, lo que provocó una gran polémica. La sentencia de hoy viene a confirmar el borrador filtrado. "La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional", escribió Alito en el fallo. Roe v. Wade reconoció que el derecho a la privacidad personal bajo la Constitución protege la capacidad de una mujer para interrumpir libremente su embarazo.
El ex vicepresidente republicano de Estados Unidos Mike Pence aplaudió la decisión de la Corte Suprema de revocar el derecho al aborto, que queda enterrado "en el olvido". Mientras tanto, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi calificó el fallo como un "insulto" y una "bofetada". "Esta decisión cruel es escandalosa y descorazonadora", lamentó Pelosi, visiblemente emocionada en una rueda de prensa en el Capitolio.
La principal organización de planificación familiar del país prometió seguir "luchando" por quienes lo necesitan. "Sabemos que pueden estar sintiendo muchas cosas en este momento: dolor, ira, confusión. Lo que sea que sientan está bien. Estamos aquí con ustedes y nunca dejaremos de luchar por ustedes", tuiteó Planned Parenthood.
Para Amnistía Internacional, la decisión del Supremo marca un "triste hito en la historia del país". "Éste es el resultado de varias décadas de una campaña dirigida a controlar los cuerpos de mujeres, niñas y demás personas susceptibles de quedarse embarazadas, y prepara el terreno para la adopción de una legislación estatal sin precedentes para penalizar el aborto", señaló Tarah Demant, directora nacional interina de programas, incidencia y asuntos gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU.
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto a los representantes electos de los estados. Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.
El Tribunal de mayoría conservadora ratificó en primer lugar una ley de Mississippi, respaldada por los republicanos, que prohíbe el aborto después de las 15 semanas. Eso llevó a la anulación de la sentencia Roe vs Wade, con seis votos contra tres, aunque el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, precisó por escrito que había defendido la ley de Mississippi pero no daría el paso adicional de borrar el precedente por completo.
Los jueces que han votado para derogar el aborto insisten en que n es un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses. Además, consideran que "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y añaden que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, "Planned Parenthood versus Casey", en 1992, "perpetuaba" esos errores. Los tres jueces progresistas votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión.
En mayo se filtró una versión preliminar de la sentencia, escrita por el juez conservador Samuel Alito que indicaba que era probable que el tribunal anulara Roe vs Wade, lo que provocó una gran polémica. La sentencia de hoy viene a confirmar el borrador filtrado. "La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional", escribió Alito en el fallo. Roe v. Wade reconoció que el derecho a la privacidad personal bajo la Constitución protege la capacidad de una mujer para interrumpir libremente su embarazo.
El ex vicepresidente republicano de Estados Unidos Mike Pence aplaudió la decisión de la Corte Suprema de revocar el derecho al aborto, que queda enterrado "en el olvido". Mientras tanto, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi calificó el fallo como un "insulto" y una "bofetada". "Esta decisión cruel es escandalosa y descorazonadora", lamentó Pelosi, visiblemente emocionada en una rueda de prensa en el Capitolio.
La principal organización de planificación familiar del país prometió seguir "luchando" por quienes lo necesitan. "Sabemos que pueden estar sintiendo muchas cosas en este momento: dolor, ira, confusión. Lo que sea que sientan está bien. Estamos aquí con ustedes y nunca dejaremos de luchar por ustedes", tuiteó Planned Parenthood.
Para Amnistía Internacional, la decisión del Supremo marca un "triste hito en la historia del país". "Éste es el resultado de varias décadas de una campaña dirigida a controlar los cuerpos de mujeres, niñas y demás personas susceptibles de quedarse embarazadas, y prepara el terreno para la adopción de una legislación estatal sin precedentes para penalizar el aborto", señaló Tarah Demant, directora nacional interina de programas, incidencia y asuntos gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU.
Con información de EL MUNDO
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial