El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló la protección del derecho al aborto vigente desde 1973. Cada Estado decidirá si lo mantiene o prohíbe
Viernes 24 de
Junio 2022
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar a los estados
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho. Se espera que al menos en la mitad del país (entre 24 y 26 estados) el aborto quedará prohibido. Varios estados controlados por los republicanos, como Oklahoma (uno de los últimos), Missisipi, Texas o Idaho ya han ido aprobando leyes contrarias al aborto.
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto a los representantes electos de los estados. Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.
El Tribunal de mayoría conservadora ratificó en primer lugar una ley de Mississippi, respaldada por los republicanos, que prohíbe el aborto después de las 15 semanas. Eso llevó a la anulación de la sentencia Roe vs Wade, con seis votos contra tres, aunque el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, precisó por escrito que había defendido la ley de Mississippi pero no daría el paso adicional de borrar el precedente por completo.
Los jueces que han votado para derogar el aborto insisten en que n es un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses. Además, consideran que "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y añaden que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, "Planned Parenthood versus Casey", en 1992, "perpetuaba" esos errores. Los tres jueces progresistas votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión.
En mayo se filtró una versión preliminar de la sentencia, escrita por el juez conservador Samuel Alito que indicaba que era probable que el tribunal anulara Roe vs Wade, lo que provocó una gran polémica. La sentencia de hoy viene a confirmar el borrador filtrado. "La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional", escribió Alito en el fallo. Roe v. Wade reconoció que el derecho a la privacidad personal bajo la Constitución protege la capacidad de una mujer para interrumpir libremente su embarazo.
El ex vicepresidente republicano de Estados Unidos Mike Pence aplaudió la decisión de la Corte Suprema de revocar el derecho al aborto, que queda enterrado "en el olvido". Mientras tanto, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi calificó el fallo como un "insulto" y una "bofetada". "Esta decisión cruel es escandalosa y descorazonadora", lamentó Pelosi, visiblemente emocionada en una rueda de prensa en el Capitolio.
La principal organización de planificación familiar del país prometió seguir "luchando" por quienes lo necesitan. "Sabemos que pueden estar sintiendo muchas cosas en este momento: dolor, ira, confusión. Lo que sea que sientan está bien. Estamos aquí con ustedes y nunca dejaremos de luchar por ustedes", tuiteó Planned Parenthood.
Para Amnistía Internacional, la decisión del Supremo marca un "triste hito en la historia del país". "Éste es el resultado de varias décadas de una campaña dirigida a controlar los cuerpos de mujeres, niñas y demás personas susceptibles de quedarse embarazadas, y prepara el terreno para la adopción de una legislación estatal sin precedentes para penalizar el aborto", señaló Tarah Demant, directora nacional interina de programas, incidencia y asuntos gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU.
El fallo señala que la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto a los representantes electos de los estados. Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.
El Tribunal de mayoría conservadora ratificó en primer lugar una ley de Mississippi, respaldada por los republicanos, que prohíbe el aborto después de las 15 semanas. Eso llevó a la anulación de la sentencia Roe vs Wade, con seis votos contra tres, aunque el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, precisó por escrito que había defendido la ley de Mississippi pero no daría el paso adicional de borrar el precedente por completo.
Los jueces que han votado para derogar el aborto insisten en que n es un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses. Además, consideran que "Roe versus Wade" fue "ofensivamente incorrecto" y añaden que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, "Planned Parenthood versus Casey", en 1992, "perpetuaba" esos errores. Los tres jueces progresistas votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión.
En mayo se filtró una versión preliminar de la sentencia, escrita por el juez conservador Samuel Alito que indicaba que era probable que el tribunal anulara Roe vs Wade, lo que provocó una gran polémica. La sentencia de hoy viene a confirmar el borrador filtrado. "La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional", escribió Alito en el fallo. Roe v. Wade reconoció que el derecho a la privacidad personal bajo la Constitución protege la capacidad de una mujer para interrumpir libremente su embarazo.
El ex vicepresidente republicano de Estados Unidos Mike Pence aplaudió la decisión de la Corte Suprema de revocar el derecho al aborto, que queda enterrado "en el olvido". Mientras tanto, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi calificó el fallo como un "insulto" y una "bofetada". "Esta decisión cruel es escandalosa y descorazonadora", lamentó Pelosi, visiblemente emocionada en una rueda de prensa en el Capitolio.
La principal organización de planificación familiar del país prometió seguir "luchando" por quienes lo necesitan. "Sabemos que pueden estar sintiendo muchas cosas en este momento: dolor, ira, confusión. Lo que sea que sientan está bien. Estamos aquí con ustedes y nunca dejaremos de luchar por ustedes", tuiteó Planned Parenthood.
Para Amnistía Internacional, la decisión del Supremo marca un "triste hito en la historia del país". "Éste es el resultado de varias décadas de una campaña dirigida a controlar los cuerpos de mujeres, niñas y demás personas susceptibles de quedarse embarazadas, y prepara el terreno para la adopción de una legislación estatal sin precedentes para penalizar el aborto", señaló Tarah Demant, directora nacional interina de programas, incidencia y asuntos gubernamentales de Amnistía Internacional en EEUU.
Con información de
EL MUNDO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





