Buenos Aires fue nombrada como la mejor ciudad estudiantil de América Latina
Miércoles 29 de
Junio 2022
Buenos Aires fue nombrada como la mejor ciudad estudiantil de América Latina y se ubica en el puesto 23 en todo el mundo, según la última edición del "Ranking QS: Las mejores ciudades para estudiantes".
Desde la empresa QS destacaron que la capital argentina alcanzó esa ubicación por la calidad de sus universidades, una cohorte estudiantil diversa y los constantes elogios de las personas que han estudiado allí. Además, con el lugar 23 a nivel mundial, le saca 30 posiciones a su competidor continental más cercano, Santiago de Chile.
Con 10 universidades clasificadas, Buenos Aires ocupa el puesto 14 en la métrica de la Clasificación de Universidades.
Cuenta con la población estudiantil más diversa de América Latina, con una puntuación de 76,2 en el indicador Student Mix. Este indicador evalúa la diversidad y el tamaño del conjunto estudiantil de una ciudad.
Asimismo, es el destino de estudios más deseado de América Latina. La métrica de deseabilidad de QS mide la calidad de vida de una ciudad y el grado en que los futuros estudiantes desean estudiar allí. América Latin
Santiago de Chile es la segunda ciudad estudiantil mejor clasificada de América Latina, situándose en el puesto 60 a nivel mundial.
Esta clasificación está en consonancia con los resultados de sus indicadores, en los que obtiene la segunda mejor puntuación de América Latina en cuanto a ranking de universidades, deseabilidad, actividad de los empleadores y voz de los estudiantes.
En tanto, la Ciudad de México es la que goza de la mayor actividad de los empleadores en América Latina, lo que indica las mejores perspectivas de empleo del continente para sus graduados. A nivel global ocupa el puesto 22 más alto del mundo en esta métrica.
México es fuerte en el indicador de Asequibilidad. Monterrey es la ciudad estudiantil más asequible de América Latina – puesto 23 a nivel global. Además, es una de las únicas ciudades del mundo que mejoran su posición en esta métrica. Por su parte, Ciudad de México es la segunda ciudad más asequible de América Latina.
Por su parte, San Pablo es la mejor ciudad estudiantil de Brasil, situándose en el puesto 86 a nivel mundial. Ha mejorado la puntuación de sus universidades en el ranking y se sitúa entre los 50 primeros puestos en actividad empresarial y asequibilidad.
Bogotá, en Colombia, es la única otra ciudad latinoamericana que figura entre las 100 mejores del mundo. Goza de buenas puntuaciones en actividad empresarial y asequibilidad.
Ecuador y Uruguay figuran por primera vez en la clasificación, con Quito y Montevideo en los puestos 130 y 135 respectivamente.
Alemania, Australia y Reino Unido cuentan con dos de las diez mejores ciudades estudiantiles del mundo cada una.
Edimburgo entra en el top-10 mundial, pasando de 12 a 10. De este modo, usurpa a las ciudades anteriormente empatadas, Boston y Montreal, que descienden a 11 y 14 respectivamente. La mejor ciudad estudiantil de la región árabe es Dubai, en el puesto 51 a escala global.
Con 10 universidades clasificadas, Buenos Aires ocupa el puesto 14 en la métrica de la Clasificación de Universidades.
Cuenta con la población estudiantil más diversa de América Latina, con una puntuación de 76,2 en el indicador Student Mix. Este indicador evalúa la diversidad y el tamaño del conjunto estudiantil de una ciudad.
Asimismo, es el destino de estudios más deseado de América Latina. La métrica de deseabilidad de QS mide la calidad de vida de una ciudad y el grado en que los futuros estudiantes desean estudiar allí. América Latin
Santiago de Chile es la segunda ciudad estudiantil mejor clasificada de América Latina, situándose en el puesto 60 a nivel mundial.
Esta clasificación está en consonancia con los resultados de sus indicadores, en los que obtiene la segunda mejor puntuación de América Latina en cuanto a ranking de universidades, deseabilidad, actividad de los empleadores y voz de los estudiantes.
En tanto, la Ciudad de México es la que goza de la mayor actividad de los empleadores en América Latina, lo que indica las mejores perspectivas de empleo del continente para sus graduados. A nivel global ocupa el puesto 22 más alto del mundo en esta métrica.
México es fuerte en el indicador de Asequibilidad. Monterrey es la ciudad estudiantil más asequible de América Latina – puesto 23 a nivel global. Además, es una de las únicas ciudades del mundo que mejoran su posición en esta métrica. Por su parte, Ciudad de México es la segunda ciudad más asequible de América Latina.
Por su parte, San Pablo es la mejor ciudad estudiantil de Brasil, situándose en el puesto 86 a nivel mundial. Ha mejorado la puntuación de sus universidades en el ranking y se sitúa entre los 50 primeros puestos en actividad empresarial y asequibilidad.
Bogotá, en Colombia, es la única otra ciudad latinoamericana que figura entre las 100 mejores del mundo. Goza de buenas puntuaciones en actividad empresarial y asequibilidad.
Ecuador y Uruguay figuran por primera vez en la clasificación, con Quito y Montevideo en los puestos 130 y 135 respectivamente.
Alemania, Australia y Reino Unido cuentan con dos de las diez mejores ciudades estudiantiles del mundo cada una.
Edimburgo entra en el top-10 mundial, pasando de 12 a 10. De este modo, usurpa a las ciudades anteriormente empatadas, Boston y Montreal, que descienden a 11 y 14 respectivamente. La mejor ciudad estudiantil de la región árabe es Dubai, en el puesto 51 a escala global.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






