Los salarios aumentaron 5% en abril y volvieron a perder frente a la inflación

Jueves 30 de Junio 2022

Los salarios subieron 5% en términos nominales durante abril, según informó el INDEC este jueves.
De esta manera, los ingresos de los trabajadores perdieron contra la inflación que se ubicó en el 6%. La última medición había estado por encima del IPC por primera vez desde noviembre del año pasado.
 
El único sector que se ubicó por encima del aumento general de precios fue el sector privado no registrado con una variación del 7,1%, que a su vez acumula un 18,5% en el año y un 49,4% anual, lo que implica bastante retraso con respecto a las otras áreas.
 
Por su parte, el sector privado registrado tuvo un aumento en abril del 5,6%, con un acumulado en el año de 21% y una variación interanual del 57,7%. En cuanto al sector público subió 2,7% en la medición mensual, un 21,3% en lo que va del 2022, y a nivel interanual el 65,6%. Conjuntamente marcaron una suba del 4,5% en abril, un 21,1% en la variación acumulada y un 60,5% en la interanual.
 
"La alta y persistente inflación de los últimos años está dejando un saldo muy negativo para el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos. En los últimos 5 años la inflación se mantuvo en niveles anuales cercanos al 50%, no pudiendo el salario al menos evitar perder contra los precios. Es esencial un consenso político y económico para que esta dinámica cambie lo antes posible", aseguró la economista, Nadin Argañaraz.
 
En términos interanuales, el Índice de salarios mostró un crecimiento del 58,4%, como consecuencia de aumentos del 57,7% en el sector privado registrado, del 65,6% en el sector público y del 49,4% en el sector privado no registrado.
 
En el primer cuatrimestre de 2022, los trabajadores privados registrados y los públicos "perdieron el equivalente al 70% de un sueldo promedio mensual de 2017", amplió Argañaraz y confirmó que en cuanto a los informales, "son los que más pierden con la inflación, perdieron el equivalente al 90% de un sueldo mensual".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward