China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Derecho al aborto, ¿cuál es la posición de Suiza?
Jueves 07 de Julio 2022
Después de que el Tribunal Supremo revocara el derecho al aborto en Estados Unidos, echamos un vistazo a los datos y las cifras sobre los abortos en Suiza.
El 24 de junio de 2022, quedó eliminado en Estados Unidos el derecho federal al aborto. El mismo Tribunal Supremo que lo había reconocido hace casi cincuenta años, con la histórica sentencia Roe contra Wade, lo enterró en un giro histórico.
La sentencia no ilegaliza la interrupción voluntaria del embarazo (aborto), sino que deja a cada estado la decisión de permitirla o no. Varios estados se apresuraron a penalizar inmediatamente el aborto y, a corto plazo, es probable que más de una veintena de estadosEnlace externo de Estados Unidos lo prohíban. Esta decisión ha llevado a algunos países a reconsiderar su práctica. ¿Cuál es la situación en Suiza?
¿Qué dice la legislación?
El aborto está permitido en Suiza desde hace exactamente veinte años. El 2 de junio de 2002, en una votacion nacional, más del 72% de la población aceptó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo. La decisión ponía fin a décadas de debate. Anteriormente, en un primer intento, una iniciativa había fracasado por poco en las urnas en 1977.
La normativa, también conocida como "régimen de demora", entró en vigor el 1 de octubre de 2002 y quedó incluida en el Código Penal suizoEnlace externo. Aparte de las situaciones en las que se demuestre por parte de los médicos "un grave perjuicio para la integridad física de la embarazada", el artículo 119 estipula que el aborto no es punible durante las primeras 12 semanas de embarazo, "a petición escrita de la mujer que alegue encontrarse en situación de desamparo".
¿Qué normativas existen en otras partes del mundo?
El acceso al aborto está totalmente prohibido en unos 20 países. En otros 100 países más, está sujeto a condiciones extremadamente restrictivas.
En los últimos 25 años, más de 50 países han liberalizado sus leyes sobre el aborto, con avances recientes en países donde la influencia de la Iglesia católica sigue siendo fuerte, como Irlanda (2019), Argentina (2021), México (2021) y Colombia (febrero de 2022). Pero, como demuestra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el derecho al aborto sigue siendo frágil y algunos países también han endurecido su práctica en los últimos años. Polonia, por ejemplo, prohibió el aborto en caso de malformación grave del feto en 2020.
En comparación con otros países, ¿se producen muchos abortos en Suiza?
Según la Oficina Federal de EstadísticaEnlace externo (OFS), con poco más de 6 por cada 1 000 mujeres en edad fértil, la tasa de aborto en Suiza es muy baja. Una proyección teórica Enlace externoelaborada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher -un centro de investigación estadounidense- muestra que Suiza es uno de los países con menores tasas de aborto, junto a Singapur.
Para Clémentine RossierEnlace externo, profesora asociada del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra (UniGE), estas cifras se deben al "excelente sistema de educación sexual", organizado en las escuelas desde los primeros cursos, y a la "muy buena red de centros de planificación familiar", dirigida por la organización Santé Sexuelle SuisseEnlace externo.
¿Quién aborta en Suiza y en qué circunstancias?
En 2020, algo más de 11 000 mujeres interrumpieron su embarazo en Suiza, de las cuales las adolescentes eran la minoría, según la OFS.
Cuatro de cada diez abortos se practican a mujeres de nacionalidad extranjera. "La tasa de abortos es más elevada entre los extranjeros, lo que se explica porque a menudo no tienen el mismo nivel de educación sexual que en Suiza", analiza Clémentine Rossier.
En el cantón de Vaud, que proporciona estadísticas más detalladas que a nivel nacional, el recurso al aborto "concierne a todos los estratos de la sociedad", aunque "ciertos grupos de población están proporcionalmente más expuestos" que otros, asegura la Universidad de LausanaEnlace externo.
La gran mayoría de los abortos (77%) se producen durante las primeras 8 semanas de embarazo, y casi el 20% entre la 9ª y la 12ª semana. En 2020 se produjeron unos 500 abortos (menos del 5%) después de esa fechaEnlace externo, principalmente por razones médicas.
La tasa de aborto varía significativamente según la región, siendo las zonas urbanas las más afectadas. Por un lado, porque concentran más personas en edad fértil y/o extranjeras; por otro, porque las zonas rurales suelen ser más conservadoras.
¿Está amenazado el derecho al aborto en Suiza?
También en Suiza existen fuerzas contrarias al aborto, representadas principalmente por grupos religiosos y partidos de la derecha conservadora, sobre todo el partido Unión Democrática de Centro (UDC). Clémentine Rossier subraya, sin embargo, que se trata sólo de algunos grupos, y que la situación suiza no se parece en nada a la de Estados Unidos, "donde el aborto está totalmente politizado por ambos bandos desde hace cincuenta años y cristaliza muchas otras cuestiones".
Sin embargo, los antiabortistas siguen persiguiendo sus objetivos. El pasado mes de diciembre, la UDC lanzó dos iniciativas popularesEnlace externo destinadas a restringir el uso del aborto. La primera pretende introducir un periodo de reflexión de un día antes de cualquier aborto. La segunda se opone a los abortos tardíos; pide que se prohíban los abortos en cuanto "el feto pueda respirar fuera del útero".
Es demasiado pronto para tener una idea de la opinión popular sobre estos dos textos, pero en las últimas décadas todas las propuestas para restringir el derecho al aborto han sido derrotadas. La propuesta más reciente, ya presentada por la UDC en 2014, para suprimir el reembolso de los costes del aborto por parte de las compañías de seguros médicos, fue rechazada por casi el 70%.
La sentencia no ilegaliza la interrupción voluntaria del embarazo (aborto), sino que deja a cada estado la decisión de permitirla o no. Varios estados se apresuraron a penalizar inmediatamente el aborto y, a corto plazo, es probable que más de una veintena de estadosEnlace externo de Estados Unidos lo prohíban. Esta decisión ha llevado a algunos países a reconsiderar su práctica. ¿Cuál es la situación en Suiza?
¿Qué dice la legislación?
El aborto está permitido en Suiza desde hace exactamente veinte años. El 2 de junio de 2002, en una votacion nacional, más del 72% de la población aceptó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo. La decisión ponía fin a décadas de debate. Anteriormente, en un primer intento, una iniciativa había fracasado por poco en las urnas en 1977.
La normativa, también conocida como "régimen de demora", entró en vigor el 1 de octubre de 2002 y quedó incluida en el Código Penal suizoEnlace externo. Aparte de las situaciones en las que se demuestre por parte de los médicos "un grave perjuicio para la integridad física de la embarazada", el artículo 119 estipula que el aborto no es punible durante las primeras 12 semanas de embarazo, "a petición escrita de la mujer que alegue encontrarse en situación de desamparo".
¿Qué normativas existen en otras partes del mundo?
El acceso al aborto está totalmente prohibido en unos 20 países. En otros 100 países más, está sujeto a condiciones extremadamente restrictivas.
En los últimos 25 años, más de 50 países han liberalizado sus leyes sobre el aborto, con avances recientes en países donde la influencia de la Iglesia católica sigue siendo fuerte, como Irlanda (2019), Argentina (2021), México (2021) y Colombia (febrero de 2022). Pero, como demuestra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el derecho al aborto sigue siendo frágil y algunos países también han endurecido su práctica en los últimos años. Polonia, por ejemplo, prohibió el aborto en caso de malformación grave del feto en 2020.
En comparación con otros países, ¿se producen muchos abortos en Suiza?
Según la Oficina Federal de EstadísticaEnlace externo (OFS), con poco más de 6 por cada 1 000 mujeres en edad fértil, la tasa de aborto en Suiza es muy baja. Una proyección teórica Enlace externoelaborada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher -un centro de investigación estadounidense- muestra que Suiza es uno de los países con menores tasas de aborto, junto a Singapur.
Para Clémentine RossierEnlace externo, profesora asociada del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra (UniGE), estas cifras se deben al "excelente sistema de educación sexual", organizado en las escuelas desde los primeros cursos, y a la "muy buena red de centros de planificación familiar", dirigida por la organización Santé Sexuelle SuisseEnlace externo.
¿Quién aborta en Suiza y en qué circunstancias?
En 2020, algo más de 11 000 mujeres interrumpieron su embarazo en Suiza, de las cuales las adolescentes eran la minoría, según la OFS.
Cuatro de cada diez abortos se practican a mujeres de nacionalidad extranjera. "La tasa de abortos es más elevada entre los extranjeros, lo que se explica porque a menudo no tienen el mismo nivel de educación sexual que en Suiza", analiza Clémentine Rossier.
En el cantón de Vaud, que proporciona estadísticas más detalladas que a nivel nacional, el recurso al aborto "concierne a todos los estratos de la sociedad", aunque "ciertos grupos de población están proporcionalmente más expuestos" que otros, asegura la Universidad de LausanaEnlace externo.
La gran mayoría de los abortos (77%) se producen durante las primeras 8 semanas de embarazo, y casi el 20% entre la 9ª y la 12ª semana. En 2020 se produjeron unos 500 abortos (menos del 5%) después de esa fechaEnlace externo, principalmente por razones médicas.
La tasa de aborto varía significativamente según la región, siendo las zonas urbanas las más afectadas. Por un lado, porque concentran más personas en edad fértil y/o extranjeras; por otro, porque las zonas rurales suelen ser más conservadoras.
¿Está amenazado el derecho al aborto en Suiza?
También en Suiza existen fuerzas contrarias al aborto, representadas principalmente por grupos religiosos y partidos de la derecha conservadora, sobre todo el partido Unión Democrática de Centro (UDC). Clémentine Rossier subraya, sin embargo, que se trata sólo de algunos grupos, y que la situación suiza no se parece en nada a la de Estados Unidos, "donde el aborto está totalmente politizado por ambos bandos desde hace cincuenta años y cristaliza muchas otras cuestiones".
Sin embargo, los antiabortistas siguen persiguiendo sus objetivos. El pasado mes de diciembre, la UDC lanzó dos iniciativas popularesEnlace externo destinadas a restringir el uso del aborto. La primera pretende introducir un periodo de reflexión de un día antes de cualquier aborto. La segunda se opone a los abortos tardíos; pide que se prohíban los abortos en cuanto "el feto pueda respirar fuera del útero".
Es demasiado pronto para tener una idea de la opinión popular sobre estos dos textos, pero en las últimas décadas todas las propuestas para restringir el derecho al aborto han sido derrotadas. La propuesta más reciente, ya presentada por la UDC en 2014, para suprimir el reembolso de los costes del aborto por parte de las compañías de seguros médicos, fue rechazada por casi el 70%.
Con información de www.swissinfo.ch
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial