Covid-19: OMS alertó un otoño-invierno "desafiante" por el aumento de los casos
Martes 19 de
Julio 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó este martes un otoño e invierno (septiembre-marzo) "desafiantes" en Europa debido a la rápida escalada de los casos de coronavirus e instó a los países a abordar con urgencia el desafío para evitar muertes previsibles y la ruptura de los sistemas de salud.
El Director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, señaló en un comunicado que el año pasado la OMS/Europa alertó sobre una nueva ola de Covid-19 que azotaba la región, impulsada por la variante Delta, en medio de un levantamiento de las restricciones.
"Ahora está muy claro que estamos en una situación similar a la del verano pasado, solo que esta vez la ola de Covid-19 en curso está siendo impulsada por sublinajes de la variante Ómicron, en particular BA.2 y BA.5, (...) que muestra claras ventajas de transmisión sobre los virus que circulaban anteriormente", subrayó Kluge.
"Con el aumento de casos, también estamos viendo un aumento en las hospitalizaciones, que aumentarán aún más en los meses de otoño e invierno (boreal) a medida que las escuelas vuelvan a abrir", aseveró.
Este pronóstico, destacó, presenta un gran desafío para los centros de salud y personal de salud, que ya se encuentran bajo una fuerte presión al venir enfrentando crisis "implacables" desde 2020.
Según datos de la OMS/Europa, en la región se han triplicado los casos en las últimas seis semanas, con casi 3 millones de contagios en la última semana, lo que representa casi la mitad de todos los casos nuevos a nivel mundial.
Si bien las tasas de hospitalización se duplicaron en el mismo período, las admisiones a las unidades de terapia intensiva hasta ahora se mantuvieron relativamente bajas.
Sin embargo, como las tasas de infección siguen subiendo en los grupos de más edad, Europa sigue teniendo cerca de tres mil muertes cada semana", agregó el comunicado, publicado por la página web del organismo internacional.
Frente a ese panorama, la OMS/Europa instó a los países a relanzar los esfuerzos de mitigación y estar preparados para responder a una mayor carga sobre sus sistemas de atención de la salud.
Cinco pasos que recomienda el Organismo
Promover la vacunación
Administrar dosis de refuerzo
Promover el uso de barbijos en interiores y en el transporte público
Ventilar espacios públicos y concurridos
Aplicar protocolos terapéuticos rigurosos para aquellos en riesgo de enfermedad grave
"El Covid-19 sigue siendo una enfermedad desagradable y potencialmente mortal", recordó el director del organismo e "imaginó" lo malo que hubiera sido sin estar completamente vacunado.
"Todos somos conscientes de las herramientas que tenemos para mantenernos seguros (...) El hecho de que una máscara no sea obligatoria no significa que esté prohibida", remató.
"Ahora está muy claro que estamos en una situación similar a la del verano pasado, solo que esta vez la ola de Covid-19 en curso está siendo impulsada por sublinajes de la variante Ómicron, en particular BA.2 y BA.5, (...) que muestra claras ventajas de transmisión sobre los virus que circulaban anteriormente", subrayó Kluge.
"Con el aumento de casos, también estamos viendo un aumento en las hospitalizaciones, que aumentarán aún más en los meses de otoño e invierno (boreal) a medida que las escuelas vuelvan a abrir", aseveró.
Este pronóstico, destacó, presenta un gran desafío para los centros de salud y personal de salud, que ya se encuentran bajo una fuerte presión al venir enfrentando crisis "implacables" desde 2020.
Según datos de la OMS/Europa, en la región se han triplicado los casos en las últimas seis semanas, con casi 3 millones de contagios en la última semana, lo que representa casi la mitad de todos los casos nuevos a nivel mundial.
Si bien las tasas de hospitalización se duplicaron en el mismo período, las admisiones a las unidades de terapia intensiva hasta ahora se mantuvieron relativamente bajas.
Sin embargo, como las tasas de infección siguen subiendo en los grupos de más edad, Europa sigue teniendo cerca de tres mil muertes cada semana", agregó el comunicado, publicado por la página web del organismo internacional.
Frente a ese panorama, la OMS/Europa instó a los países a relanzar los esfuerzos de mitigación y estar preparados para responder a una mayor carga sobre sus sistemas de atención de la salud.
Cinco pasos que recomienda el Organismo
Promover la vacunación
Administrar dosis de refuerzo
Promover el uso de barbijos en interiores y en el transporte público
Ventilar espacios públicos y concurridos
Aplicar protocolos terapéuticos rigurosos para aquellos en riesgo de enfermedad grave
"El Covid-19 sigue siendo una enfermedad desagradable y potencialmente mortal", recordó el director del organismo e "imaginó" lo malo que hubiera sido sin estar completamente vacunado.
"Todos somos conscientes de las herramientas que tenemos para mantenernos seguros (...) El hecho de que una máscara no sea obligatoria no significa que esté prohibida", remató.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: