Hablan los gurúes: qué pasará con el dólar y la inflación

Viernes 05 de Agosto 2022

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará a conocer hoy el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de julio 2022, con lo que darán sus pronósticos para el dólar, la inflación y el PBI para los próximos meses.
Cabe remarcar que estas proyecciones fueron recogidas por el BCRA de las consultoras privadas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, durante la breve gestión de Silvina Batakis, y previo a la llegada de Sergio Massa y el anuncio de las nuevas medidas.
 
Pronósticos para el dólar
 
Según el anterior REM publicado por el BCRA, el sector privado esperaba que el dólar culmine 2022 a $159,59.
 
Se trata de un incremento de 56,6% para todo 2022, unos 20 puntos porcentuales menos que la inflación estimada para el mismo período, que se ubicó en 76,9%.
 
Mientras la suba de precios proyectada se elevó respecto del REM previo, la tasa de devaluación prevista aumentó suavemente.
 
De este modo, el mercado sigue advirtiendo que el BCRA acelerará, como viene haciendo, el ritmo de devaluación, pero que el ajuste correrá bastante detrás de la inflación. Vale remarcar que cuando salta el dólar suele impactar en los precios a nivel local, lo cual implica un riesgo frente a la actual dinámica inflacionaria en el país, y en el mundo.
 
Proyección de inflación
 
Por otro lado, en medio de un turbulento mercado cambiario, los analistas volvieron a empeorar las proyecciones del índice de precios al Consumidor, al calcularlo en 76% para todo el 2022, es decir, 3,4 puntos porcentuales por encima superior al pronóstico de la encuesta previa.
 
Ahora bien, quienes mejor pronosticaron la inflación para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 79,2% i.a. (4,1 p.p. mayor a la encuesta de mayo).
 
Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 64,6% i.a. (4,6 p.p. más que el REM de mayo) y para 2024 en 50,2% i.a. (4,1 p.p. superior al anterior relevamiento).
 
Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 76,9% i.a. a fines de 2022 (4,0 p.p. mayor a la encuesta pasada).
 
Para mayo de 2022, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,2% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 5,1%.
 
Para junio de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 5,2% mensual, mientras que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores la estima en 5,4%.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward