Hablan los gurúes: qué pasará con el dólar y la inflación

Viernes 05 de Agosto 2022

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará a conocer hoy el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de julio 2022, con lo que darán sus pronósticos para el dólar, la inflación y el PBI para los próximos meses.
Cabe remarcar que estas proyecciones fueron recogidas por el BCRA de las consultoras privadas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, durante la breve gestión de Silvina Batakis, y previo a la llegada de Sergio Massa y el anuncio de las nuevas medidas.
 
Pronósticos para el dólar
 
Según el anterior REM publicado por el BCRA, el sector privado esperaba que el dólar culmine 2022 a $159,59.
 
Se trata de un incremento de 56,6% para todo 2022, unos 20 puntos porcentuales menos que la inflación estimada para el mismo período, que se ubicó en 76,9%.
 
Mientras la suba de precios proyectada se elevó respecto del REM previo, la tasa de devaluación prevista aumentó suavemente.
 
De este modo, el mercado sigue advirtiendo que el BCRA acelerará, como viene haciendo, el ritmo de devaluación, pero que el ajuste correrá bastante detrás de la inflación. Vale remarcar que cuando salta el dólar suele impactar en los precios a nivel local, lo cual implica un riesgo frente a la actual dinámica inflacionaria en el país, y en el mundo.
 
Proyección de inflación
 
Por otro lado, en medio de un turbulento mercado cambiario, los analistas volvieron a empeorar las proyecciones del índice de precios al Consumidor, al calcularlo en 76% para todo el 2022, es decir, 3,4 puntos porcentuales por encima superior al pronóstico de la encuesta previa.
 
Ahora bien, quienes mejor pronosticaron la inflación para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 79,2% i.a. (4,1 p.p. mayor a la encuesta de mayo).
 
Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 64,6% i.a. (4,6 p.p. más que el REM de mayo) y para 2024 en 50,2% i.a. (4,1 p.p. superior al anterior relevamiento).
 
Respecto de la inflación núcleo, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 76,9% i.a. a fines de 2022 (4,0 p.p. mayor a la encuesta pasada).
 
Para mayo de 2022, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,2% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 5,1%.
 
Para junio de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 5,2% mensual, mientras que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores la estima en 5,4%.
Con información de Ámbito

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward