28 DE SEPTIEMBRE 2023
El gobierno porteño deberá devolver los descuentos salariales a docentes que pararon en pandemia
Por: Martín Suárez
Viernes 02 de Septiembre 2022
Además, la jueza Laura Cristina Castagnino condenó a la gestión de Rodríguez Larreta y la ministra Soledad Acuña con una multa de 3 millones de pesos y el pago del costo del proceso judicial.
Ante un paro docente, la respuesta del gobierno porteño es descontar los días de huelga en vez de saldar las demandas del sector. Desde los gremios aseguran que es una medida que atenta contra el derecho constitucional a huelga, una de las garantías elementales que tienen los trabajadores y trabajadoras en un sistema democrático. Esta vez, fue la justicia Nacional que le puso coto a esta medida disruptiva, históricamente ejecutada por el PRO en la Ciudad, y que se profundizó durante las gestiones del Jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña
En las últimas horas, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 4, ordenó al Gobierno de la Ciudad que reintegre los descuentos de salarios realizados contra decena de miles de docentes que efectuaron medidas de fuerza en el marco de la vuelta a las aulas en medio de la ola de contagios de COVID-19; hechos que ocurrieron durante los meses de abril, mayo y junio de 2021. La sentencia es producto de una presentación judicial realizada por la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), que argumentó: “las huelgas fueron convocadas para resguardar la vida y la salud de los/as docentes y sus familias, frente a la tozuda decisión del GCBA de mantener la presencialidad y exponer a miles de docentes al contagio masivo de COVID-19 en un momento donde todavía no había vacunación efectiva para los y las trabajadores de la educación”.
La orden judicial, firmada por la Jueza Laura Cristina Castagnino, condena al Gobierno de la Ciudad por “práctica desleal”, con una sanción de 3 millones de pesos ($3.000.000) “en los términos del art. 53 incs. e) de la ley 23.551, corresponde aplicar una multa por infracción laboral grave, de conformidad con lo dispuesto por el art. 3o inc. g) de la ley 25.212, cuyo monto fijo, razonablemente, en vista de las constancias y características del caso”. La suma total de la multa “será percibida por la autoridad administrativa del trabajo y destinada al mejoramiento de los servicios de inspección del trabajo”, sentencia el fallo.
En otro párrafo, la justicia ordena la “inmediata devolución de los descuentos efectuados por el Gobierno de la Ciudad a los/as trabajadores/as docentes de enseñanza media y superior que se adhirieron a las medidas de acción directa convocadas en el mes de abril, mayo y junio de 2021, en el marco del conflicto colectivo suscitado en torno a la presencialidad durante la denominada “segunda ola” de contagios, en la forma dispuesta en el considerando I in fine, bajo apercibimiento de astreintes.”
Desde el gremio docente, emitieron un comunicado donde califican “como novedosa forma de ejercer el derecho de huelga”, el hecho de abstenerse a “concurrir a clases presenciales para resguardar la salud y la vida”. En el mismo sentido destacan que el conjunto de trabajadoras y trabajadores de la educación “pusieron a disposición de la comunidad educativa clases remotas a partir de medios virtuales y dispositivos tecnológicos, garantizando la continuidad pedagógica”.
El documento redactado por la Asociación Docente destaca que, además, la multa de 3 millones de pesos es por “violar la libertad sindical, todo ello en virtud de que la actitud patronal de descontar salario por huelga resultó un acto discriminatorio contrario a los derechos humanos fundamentales de nuestros y nuestras compañeros/as”, y agrega: “Si bien es posible que el gobierno apele esta resolución, constituye un paso fundamental y de fondo en la pelea contra el gobierno y en el camino de lograr la devolución efectiva de los salarios descontados por los días de huelga”.
En las últimas horas, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 4, ordenó al Gobierno de la Ciudad que reintegre los descuentos de salarios realizados contra decena de miles de docentes que efectuaron medidas de fuerza en el marco de la vuelta a las aulas en medio de la ola de contagios de COVID-19; hechos que ocurrieron durante los meses de abril, mayo y junio de 2021. La sentencia es producto de una presentación judicial realizada por la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), que argumentó: “las huelgas fueron convocadas para resguardar la vida y la salud de los/as docentes y sus familias, frente a la tozuda decisión del GCBA de mantener la presencialidad y exponer a miles de docentes al contagio masivo de COVID-19 en un momento donde todavía no había vacunación efectiva para los y las trabajadores de la educación”.
La orden judicial, firmada por la Jueza Laura Cristina Castagnino, condena al Gobierno de la Ciudad por “práctica desleal”, con una sanción de 3 millones de pesos ($3.000.000) “en los términos del art. 53 incs. e) de la ley 23.551, corresponde aplicar una multa por infracción laboral grave, de conformidad con lo dispuesto por el art. 3o inc. g) de la ley 25.212, cuyo monto fijo, razonablemente, en vista de las constancias y características del caso”. La suma total de la multa “será percibida por la autoridad administrativa del trabajo y destinada al mejoramiento de los servicios de inspección del trabajo”, sentencia el fallo.
En otro párrafo, la justicia ordena la “inmediata devolución de los descuentos efectuados por el Gobierno de la Ciudad a los/as trabajadores/as docentes de enseñanza media y superior que se adhirieron a las medidas de acción directa convocadas en el mes de abril, mayo y junio de 2021, en el marco del conflicto colectivo suscitado en torno a la presencialidad durante la denominada “segunda ola” de contagios, en la forma dispuesta en el considerando I in fine, bajo apercibimiento de astreintes.”
Desde el gremio docente, emitieron un comunicado donde califican “como novedosa forma de ejercer el derecho de huelga”, el hecho de abstenerse a “concurrir a clases presenciales para resguardar la salud y la vida”. En el mismo sentido destacan que el conjunto de trabajadoras y trabajadores de la educación “pusieron a disposición de la comunidad educativa clases remotas a partir de medios virtuales y dispositivos tecnológicos, garantizando la continuidad pedagógica”.
El documento redactado por la Asociación Docente destaca que, además, la multa de 3 millones de pesos es por “violar la libertad sindical, todo ello en virtud de que la actitud patronal de descontar salario por huelga resultó un acto discriminatorio contrario a los derechos humanos fundamentales de nuestros y nuestras compañeros/as”, y agrega: “Si bien es posible que el gobierno apele esta resolución, constituye un paso fundamental y de fondo en la pelea contra el gobierno y en el camino de lograr la devolución efectiva de los salarios descontados por los días de huelga”.
Este lunes 2 de octubre asumieron en la sede gremial histórica de la Unión Docentes Argentinos (Primera Junta 3369 de la ciudad de Santa Fe) la flamante Comisión Directiva Seccional por el periodo 2023 – 2027.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple