Tras el anuncio de Larreta, cuál es la decisión de Kicillof sobre la jornada escolar perdida por el feriado del viernes
Martes 06 de
Septiembre 2022

Los alumnos secundarios bonaerenses no tendrán clases pasado mañana por un día de perfeccionamiento docente que originalmente estaba previsto para el 2
Los alumnos del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires no tendrán clases pasado mañana por una jornada de perfeccionamiento docente que originalmente estaba prevista para el viernes pasado, decretado feriado nacional por el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner.
La decisión, que influye sobre 1,8 millones de estudiantes bonaerenses, se conoció mientras el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunciaba que las escuelas porteñas recuperarán el 31 de octubre el día de clases perdido por el repentino feriado nacional. Originalmente, esa fecha iba a estar dedicada en la Capital a una jornada de capacitación docente. “No podemos perder ni un día de clases”, dijo Larreta, en defensa de mantener el calendario escolar de 192 días.
Del otro lado de la General Paz, el gobierno de Axel Kicillof –a través de la Dirección General de Cultura y Educación– lejos de suspender la jornada de capacitación la reprogramó para esta semana.
Además, la gobernación emitió ayer una circular para que las escuelas se constituyan en “espacios de reflexión” sobre el “atentado contra la vida de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
En una circular emitida por la dirección que conduce Alberto Sileoni dirigida a los inspectores y jefes de las 25 regiones que contienen a las más de 12.000 escuelas que funcionan en territorio bonaerense, se instó a reflexionar acerca de la educación “como una de las herramientas más propicias para construir una democracia sólida donde convivan, dentro de la ley, todas las voces y todos los puntos de vistas”.
La propuesta pretende dar cuenta de que la escuela bonaerense tiene presente la memoria reciente y trabaja cotidianamente para “formar ciudadanas y ciudadanos libres y comprometidos para cuidar la democracia”.
La circular adelanta que el gobierno buscará profundizar estas acciones en la tarea de la formación de sociedades más éticas y pacíficas.
Discursos de odio
Ya el viernes pasado, la Dirección General de Cultura y Educación había emitido un comunicado para “condenar toda manifestación de odio y violencia” tras el ataque a Cristina Fernández de Kirchner. Las escuelas –se expresó en esa circular emitida el 2 de septiembre– “son escenarios de paz donde cotidianamente circulan la vida, el conocimiento y el respeto a la diferencias”. Además, se solicitó “con mucho respeto a las familias que dediquen un momento de reflexión sobre este dramático hecho”.
La segunda circular se giró ayer, pocas horas antes de que el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaran para expresar “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, contra la democracia y contra el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia”.
Desde la Legislatura, con sesión simultánea de ambas cámaras, se exhortó a la dirigencia toda y a la población a buscar “todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
La decisión, que influye sobre 1,8 millones de estudiantes bonaerenses, se conoció mientras el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunciaba que las escuelas porteñas recuperarán el 31 de octubre el día de clases perdido por el repentino feriado nacional. Originalmente, esa fecha iba a estar dedicada en la Capital a una jornada de capacitación docente. “No podemos perder ni un día de clases”, dijo Larreta, en defensa de mantener el calendario escolar de 192 días.
Del otro lado de la General Paz, el gobierno de Axel Kicillof –a través de la Dirección General de Cultura y Educación– lejos de suspender la jornada de capacitación la reprogramó para esta semana.
Además, la gobernación emitió ayer una circular para que las escuelas se constituyan en “espacios de reflexión” sobre el “atentado contra la vida de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
En una circular emitida por la dirección que conduce Alberto Sileoni dirigida a los inspectores y jefes de las 25 regiones que contienen a las más de 12.000 escuelas que funcionan en territorio bonaerense, se instó a reflexionar acerca de la educación “como una de las herramientas más propicias para construir una democracia sólida donde convivan, dentro de la ley, todas las voces y todos los puntos de vistas”.
La propuesta pretende dar cuenta de que la escuela bonaerense tiene presente la memoria reciente y trabaja cotidianamente para “formar ciudadanas y ciudadanos libres y comprometidos para cuidar la democracia”.
La circular adelanta que el gobierno buscará profundizar estas acciones en la tarea de la formación de sociedades más éticas y pacíficas.
Discursos de odio
Ya el viernes pasado, la Dirección General de Cultura y Educación había emitido un comunicado para “condenar toda manifestación de odio y violencia” tras el ataque a Cristina Fernández de Kirchner. Las escuelas –se expresó en esa circular emitida el 2 de septiembre– “son escenarios de paz donde cotidianamente circulan la vida, el conocimiento y el respeto a la diferencias”. Además, se solicitó “con mucho respeto a las familias que dediquen un momento de reflexión sobre este dramático hecho”.
La segunda circular se giró ayer, pocas horas antes de que el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaran para expresar “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, contra la democracia y contra el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia”.
Desde la Legislatura, con sesión simultánea de ambas cámaras, se exhortó a la dirigencia toda y a la población a buscar “todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
Con información de
La Nación
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.