Tras el anuncio de Larreta, cuál es la decisión de Kicillof sobre la jornada escolar perdida por el feriado del viernes
Martes 06 de
Septiembre 2022

Los alumnos secundarios bonaerenses no tendrán clases pasado mañana por un día de perfeccionamiento docente que originalmente estaba previsto para el 2
Los alumnos del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires no tendrán clases pasado mañana por una jornada de perfeccionamiento docente que originalmente estaba prevista para el viernes pasado, decretado feriado nacional por el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner.
La decisión, que influye sobre 1,8 millones de estudiantes bonaerenses, se conoció mientras el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunciaba que las escuelas porteñas recuperarán el 31 de octubre el día de clases perdido por el repentino feriado nacional. Originalmente, esa fecha iba a estar dedicada en la Capital a una jornada de capacitación docente. “No podemos perder ni un día de clases”, dijo Larreta, en defensa de mantener el calendario escolar de 192 días.
Del otro lado de la General Paz, el gobierno de Axel Kicillof –a través de la Dirección General de Cultura y Educación– lejos de suspender la jornada de capacitación la reprogramó para esta semana.
Además, la gobernación emitió ayer una circular para que las escuelas se constituyan en “espacios de reflexión” sobre el “atentado contra la vida de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
En una circular emitida por la dirección que conduce Alberto Sileoni dirigida a los inspectores y jefes de las 25 regiones que contienen a las más de 12.000 escuelas que funcionan en territorio bonaerense, se instó a reflexionar acerca de la educación “como una de las herramientas más propicias para construir una democracia sólida donde convivan, dentro de la ley, todas las voces y todos los puntos de vistas”.
La propuesta pretende dar cuenta de que la escuela bonaerense tiene presente la memoria reciente y trabaja cotidianamente para “formar ciudadanas y ciudadanos libres y comprometidos para cuidar la democracia”.
La circular adelanta que el gobierno buscará profundizar estas acciones en la tarea de la formación de sociedades más éticas y pacíficas.
Discursos de odio
Ya el viernes pasado, la Dirección General de Cultura y Educación había emitido un comunicado para “condenar toda manifestación de odio y violencia” tras el ataque a Cristina Fernández de Kirchner. Las escuelas –se expresó en esa circular emitida el 2 de septiembre– “son escenarios de paz donde cotidianamente circulan la vida, el conocimiento y el respeto a la diferencias”. Además, se solicitó “con mucho respeto a las familias que dediquen un momento de reflexión sobre este dramático hecho”.
La segunda circular se giró ayer, pocas horas antes de que el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaran para expresar “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, contra la democracia y contra el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia”.
Desde la Legislatura, con sesión simultánea de ambas cámaras, se exhortó a la dirigencia toda y a la población a buscar “todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
La decisión, que influye sobre 1,8 millones de estudiantes bonaerenses, se conoció mientras el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunciaba que las escuelas porteñas recuperarán el 31 de octubre el día de clases perdido por el repentino feriado nacional. Originalmente, esa fecha iba a estar dedicada en la Capital a una jornada de capacitación docente. “No podemos perder ni un día de clases”, dijo Larreta, en defensa de mantener el calendario escolar de 192 días.
Del otro lado de la General Paz, el gobierno de Axel Kicillof –a través de la Dirección General de Cultura y Educación– lejos de suspender la jornada de capacitación la reprogramó para esta semana.
Además, la gobernación emitió ayer una circular para que las escuelas se constituyan en “espacios de reflexión” sobre el “atentado contra la vida de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
En una circular emitida por la dirección que conduce Alberto Sileoni dirigida a los inspectores y jefes de las 25 regiones que contienen a las más de 12.000 escuelas que funcionan en territorio bonaerense, se instó a reflexionar acerca de la educación “como una de las herramientas más propicias para construir una democracia sólida donde convivan, dentro de la ley, todas las voces y todos los puntos de vistas”.
La propuesta pretende dar cuenta de que la escuela bonaerense tiene presente la memoria reciente y trabaja cotidianamente para “formar ciudadanas y ciudadanos libres y comprometidos para cuidar la democracia”.
La circular adelanta que el gobierno buscará profundizar estas acciones en la tarea de la formación de sociedades más éticas y pacíficas.
Discursos de odio
Ya el viernes pasado, la Dirección General de Cultura y Educación había emitido un comunicado para “condenar toda manifestación de odio y violencia” tras el ataque a Cristina Fernández de Kirchner. Las escuelas –se expresó en esa circular emitida el 2 de septiembre– “son escenarios de paz donde cotidianamente circulan la vida, el conocimiento y el respeto a la diferencias”. Además, se solicitó “con mucho respeto a las familias que dediquen un momento de reflexión sobre este dramático hecho”.
La segunda circular se giró ayer, pocas horas antes de que el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaran para expresar “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta, contra la democracia y contra el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia”.
Desde la Legislatura, con sesión simultánea de ambas cámaras, se exhortó a la dirigencia toda y a la población a buscar “todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
Con información de
La Nación
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada
El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"
Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







