CABA

La Ciudad extiende el calendario escolar 2023 a 192 días: las clases comenzarán el 27 de febrero

Miércoles 14 de Septiembre 2022

El Ministerio de Educación porteño confeccionó el calendario 2023 con 12 jornadas más que los 180 obligatorias: las clases comenzarán de manera anticipada el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre.
El Ministerio de Educación porteño definió para 2023 un calendario extendido de 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Para alcanzar dicho objetivo, todos los niveles educativos obligatorios comenzarán las clases de manera anticipada el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre.
 
Con el nuevo calendario, los docentes volverán a las aulas el 6 de febrero, y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria. A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria. Las mesas de examen para aquellos alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero.
 
Por otra parte, se van a reducir los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI) y hasta el momento se realizan con suspensión de clases.
 
"A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados", anunciaron. Esta decisión implica una inversión adicional de la Ciudad para afrontar el pago extra a todos los docentes.
 
En virtud de lo anterior, las escuelas de gestión privada deberán presentar un plan alternativo que garantice que las EMIs se lleven a cabo sin suspensión de clases.
 
“Para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias. En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases. Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación”, expresó Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.
 
Así quedó agenda escolar 2023
6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
 
13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.
 
23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
 
27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.
 
22/12: Finaliza el ciclo lectivo.
 
¿Qué son las jornadas EMI?
Las jornadas EMI son los espacios de mejora institucional que se llevan a cabo en las escuelas en las que docentes y directivos realizan planificaciones y capacitaciones. Se aplica a todos los niveles educativos -inicial, primario, secundario y terciario- de escuelas de gestión estatal y privada. Las jornadas EMI están establecidas en el cronograma y figuran en la Agenda Educativa de cada año.

Con información de Perfil

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward