🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

La OMS otra vez en la mira por haber actuado "con demasiada cautela" ante el coronavirus

Martes 20 de Septiembre 2022

La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
 
En su informe sobre “lecciones del covid-19 para el futuro”, calificaron los 17,2 millones de muertes por coronavirus estimados como “una profunda tragedia y un fracaso global masivo en múltiples niveles” exacerbado por las potencias mundiales y los Gobiernos que no colaboraron ni actuaron de manera racional o transparente para controlar la pandemia.
 
Expertos señalaron específicamente la lentitud de la OMS, argumentando que “actuó con demasiada cautela” en varios asuntos importantes. Estos incluyeron la incapacidad de la agencia para sonar la alarma de manera oportuna sobre la transmisibilidad humana del virus, su vacilación para declarar el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional y su lentitud para recomendar el uso del tapabocas y medidas de viaje internacional para frenar su propagación.
 
La crítica provocó una larga respuesta de la OMS, que respondió a “varias omisiones y malas interpretaciones clave” y la caracterización de la velocidad y el alcance de las acciones del organismo, enumerando su propio cronograma detallado de las medidas que tomó para organizar una respuesta global.
 
Sin embargo, la OMS se hizo eco de muchas de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión, principalmente que necesita más dinero. La OMS tiene que ser transformada y reforzada por un aumento sustancial de la financiación y una mayor participación de los jefes de Estado, según los expertos dirigidos por Sachs.
 
Para evitar la misma escala de devastación de futuros brotes globales, la Comisión abogó por la creación de un Fondo de Salud Mundial estrechamente alineado con la OMS, que ayudaría en el control de enfermedades, la preparación y respuesta ante pandemias y la ampliación de la salud. Su costo sería de alrededor de US$60.000 millones cada año, o el 0,1% del producto interno bruto de las naciones de altos ingresos.
 
Pero ahora que el mundo enfrenta una recesión económica vertiginosa, y que el covid ha desaparecido en gran parte de los titulares y es percibido como una crisis del ayer, la pregunta es: ¿alguien pondrá atención?
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward