La OMS otra vez en la mira por haber actuado "con demasiada cautela" ante el coronavirus
Martes 20 de
Septiembre 2022

La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
En su informe sobre “lecciones del covid-19 para el futuro”, calificaron los 17,2 millones de muertes por coronavirus estimados como “una profunda tragedia y un fracaso global masivo en múltiples niveles” exacerbado por las potencias mundiales y los Gobiernos que no colaboraron ni actuaron de manera racional o transparente para controlar la pandemia.
Expertos señalaron específicamente la lentitud de la OMS, argumentando que “actuó con demasiada cautela” en varios asuntos importantes. Estos incluyeron la incapacidad de la agencia para sonar la alarma de manera oportuna sobre la transmisibilidad humana del virus, su vacilación para declarar el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional y su lentitud para recomendar el uso del tapabocas y medidas de viaje internacional para frenar su propagación.
La crítica provocó una larga respuesta de la OMS, que respondió a “varias omisiones y malas interpretaciones clave” y la caracterización de la velocidad y el alcance de las acciones del organismo, enumerando su propio cronograma detallado de las medidas que tomó para organizar una respuesta global.
Sin embargo, la OMS se hizo eco de muchas de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión, principalmente que necesita más dinero. La OMS tiene que ser transformada y reforzada por un aumento sustancial de la financiación y una mayor participación de los jefes de Estado, según los expertos dirigidos por Sachs.
Para evitar la misma escala de devastación de futuros brotes globales, la Comisión abogó por la creación de un Fondo de Salud Mundial estrechamente alineado con la OMS, que ayudaría en el control de enfermedades, la preparación y respuesta ante pandemias y la ampliación de la salud. Su costo sería de alrededor de US$60.000 millones cada año, o el 0,1% del producto interno bruto de las naciones de altos ingresos.
Pero ahora que el mundo enfrenta una recesión económica vertiginosa, y que el covid ha desaparecido en gran parte de los titulares y es percibido como una crisis del ayer, la pregunta es: ¿alguien pondrá atención?
En su informe sobre “lecciones del covid-19 para el futuro”, calificaron los 17,2 millones de muertes por coronavirus estimados como “una profunda tragedia y un fracaso global masivo en múltiples niveles” exacerbado por las potencias mundiales y los Gobiernos que no colaboraron ni actuaron de manera racional o transparente para controlar la pandemia.
Expertos señalaron específicamente la lentitud de la OMS, argumentando que “actuó con demasiada cautela” en varios asuntos importantes. Estos incluyeron la incapacidad de la agencia para sonar la alarma de manera oportuna sobre la transmisibilidad humana del virus, su vacilación para declarar el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional y su lentitud para recomendar el uso del tapabocas y medidas de viaje internacional para frenar su propagación.
La crítica provocó una larga respuesta de la OMS, que respondió a “varias omisiones y malas interpretaciones clave” y la caracterización de la velocidad y el alcance de las acciones del organismo, enumerando su propio cronograma detallado de las medidas que tomó para organizar una respuesta global.
Sin embargo, la OMS se hizo eco de muchas de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión, principalmente que necesita más dinero. La OMS tiene que ser transformada y reforzada por un aumento sustancial de la financiación y una mayor participación de los jefes de Estado, según los expertos dirigidos por Sachs.
Para evitar la misma escala de devastación de futuros brotes globales, la Comisión abogó por la creación de un Fondo de Salud Mundial estrechamente alineado con la OMS, que ayudaría en el control de enfermedades, la preparación y respuesta ante pandemias y la ampliación de la salud. Su costo sería de alrededor de US$60.000 millones cada año, o el 0,1% del producto interno bruto de las naciones de altos ingresos.
Pero ahora que el mundo enfrenta una recesión económica vertiginosa, y que el covid ha desaparecido en gran parte de los titulares y es percibido como una crisis del ayer, la pregunta es: ¿alguien pondrá atención?
Con información de
Perfil
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.






