La OMS otra vez en la mira por haber actuado "con demasiada cautela" ante el coronavirus

Martes 20 de Septiembre 2022

La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
La semana pasada, se emitió otra fuerte crítica contra la OMS, no ajena a las que surgieron durante la pandemia de coronavirus. Esta vez fue de parte de Lancet Covid-19 Commission, un grupo de expertos establecido a mediados de 2020 y encabezado por Jeffrey Sachs de Columbia University.
 
En su informe sobre “lecciones del covid-19 para el futuro”, calificaron los 17,2 millones de muertes por coronavirus estimados como “una profunda tragedia y un fracaso global masivo en múltiples niveles” exacerbado por las potencias mundiales y los Gobiernos que no colaboraron ni actuaron de manera racional o transparente para controlar la pandemia.
 
Expertos señalaron específicamente la lentitud de la OMS, argumentando que “actuó con demasiada cautela” en varios asuntos importantes. Estos incluyeron la incapacidad de la agencia para sonar la alarma de manera oportuna sobre la transmisibilidad humana del virus, su vacilación para declarar el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional y su lentitud para recomendar el uso del tapabocas y medidas de viaje internacional para frenar su propagación.
 
La crítica provocó una larga respuesta de la OMS, que respondió a “varias omisiones y malas interpretaciones clave” y la caracterización de la velocidad y el alcance de las acciones del organismo, enumerando su propio cronograma detallado de las medidas que tomó para organizar una respuesta global.
 
Sin embargo, la OMS se hizo eco de muchas de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión, principalmente que necesita más dinero. La OMS tiene que ser transformada y reforzada por un aumento sustancial de la financiación y una mayor participación de los jefes de Estado, según los expertos dirigidos por Sachs.
 
Para evitar la misma escala de devastación de futuros brotes globales, la Comisión abogó por la creación de un Fondo de Salud Mundial estrechamente alineado con la OMS, que ayudaría en el control de enfermedades, la preparación y respuesta ante pandemias y la ampliación de la salud. Su costo sería de alrededor de US$60.000 millones cada año, o el 0,1% del producto interno bruto de las naciones de altos ingresos.
 
Pero ahora que el mundo enfrenta una recesión económica vertiginosa, y que el covid ha desaparecido en gran parte de los titulares y es percibido como una crisis del ayer, la pregunta es: ¿alguien pondrá atención?
Con información de Perfil

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward