Sindicato del Neumático marcha a Plaza de Mayo para reclamarle una solución al Gobierno

Miércoles 21 de Septiembre 2022

El conflicto en la industria del neumático sigue creciendo. Las patronales no se mueven en su oferta salarial y el SUTNA realiza medidas de fuerza
El conflicto en la industria del neumático sigue encerrado en un laberinto. Mientras las patronales no se mueven en su oferta salarial, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) convocó a un cese de actividades el jueves para movilizarse a partir de las 15.30 a la Plaza de Mayo, con el propósito de reclamarle al Presidente Alberto Fernández que intervenga en la búsqueda de una solución. Se estima que la jornada de protesta contará con la participación de otras organizaciones gremiales, sociales y políticas referenciadas en sectores de izquierda.
 
La organización gremial informó que las plantas de FATE, Pirelli y Bridgestone paralizarán sus producciones a partir de las 13:00, afectando los turnos tarde y noche. Los trabajadores se reunirán en las puertas de cada fábrica y de allí partirán en micros hasta avenida de Mayo y 9 de Julio, donde están previsto concentrarse a las 15.30 y marchar hacia la Casa Rosada.
 
Los voceros plantearon que "vamos a exigirle al Gobierno que asuma su responsabilidad sobre el conflicto".
 
En la disputa obviamente intervino el ministerio de Trabajo y hasta el propio titular de la cartera, Claudio Moroni, trató de encontrar una solución, sin éxito. En su breve paso por el ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, convocó a empresarios y gremialistas, pero cuando todo parecía encaminarse, todo se derrumbó. 
 
Nueva audiencia de conciliación sin esperanzas
Con más de 20 medidas de fuerza, unas 25 audiencias, y acusaciones cruzadas, casi no hay espacio para la negociación. Este miércoles 21 habrá un nuevo encuentro, pero voceros tanto de las patronales como del sindicato coinciden en que no habrá un acuerdo de la paritaria 2021-2022. 
 
Las empresas se niegan a otorgar un aumento que ronda el 71 por ciento, aunque la traba parece ser el reclamo del SUTNA del pago de las horas extras al 200% para el personal que trabaja en fines de semana o cuya labor supera las 40 horas en régimen de cada siete días. Hoy por hoy, lo cierto es que los salarios están congelados desde febrero. Con el conflicto, la industria se desvirtuó. Los precios de los neumáticos se dispararon, hay faltantes, se especula con las importaciones y hasta se abrió un mercado paralelo.
 
El secretario general del gremio, Alejandro Crespo, señaló a iProfesional que "le pedimos a las patronales y al gobierno en forma explícita por escrito que se evite la importación de toda cubierta que se pueda producir en el país". 
 
Remarcó que "a este pedido no se dio respuesta ni desde el Gobierno ni desde las patronales" y aclaró que "las empresas no lo hacen porque no llegan a un acuerdo entre ellas, ya que Bridgestone había sido quien más importaciones había realizado hasta ese mes del año y la segunda era Prometeon, que es parte de Pirelli".
 
Atraso salarial y denuncia de violencia
Sostuvo que "la realidad es una sola, en este conflicto el sindicato y todos los trabajadores del neumático tienen un justo y único interés, disminuir el marcado atraso salarial que tanto daño produce a cada compañero y su familia".
 
Por otra parte, el sindicato denunció "la discriminación racial por parte de un jerárquico de la empresa Bridgestone al secretario Adjunto del SUTNA". 
 
Informaron que "ante los graves hechos de discriminación y violencia que se vienen desarrollando por parte de las patronales en el contexto del conflicto paritario, semejantes actuaciones inaceptables sin duda son la extensión de la intransigencia en la mesa de negociaciones, generando una situación muy peligrosa y de consecuencias impredecibles ante  lo cual el gobierno debe asumir su responsabilidad". 
 
Al respecto, Crespo expresó que "estas situaciones se vienen repitiendo de una u otra forma en las distintas fábricas del neumático, por eso hemos decidido movilizarnos a la Plaza de Mayo para que el Gobierno tome cartas en el asunto, ante la pasividad del ministerio de Trabajo".
Con información de Iprofesional

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward