UNIVERSITARIAS

La UBA se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica: cómo les fue a las otras universidades argentinas

Jueves 22 de Septiembre 2022

La casa de estudios se ubicó en la novena posición de Latinoamérica en un ranking regional. Las demás instituciones del país tuvieron un desempeño dispar
La Universidad de Buenos Aires logró una posición destacada en otro ranking internacional. De acuerdo a la clasificación regional que elabora año a año la consultora británica QS, la UBA cayó un puesto pero se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica. El resto de las casas de estudios argentinas tuvo un rendimiento dispar.
 
En concreto, la UBA se ubicó en la novena posición regional. Por diferencias metodológicas, a la universidad le va mejor en el ranking global -donde se ubica número 1 de Latinoamérica- que en el regional. En este informe se posiciona por debajo de, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Pablo y la Universidad de Chile, que lideran la tabla.
 
El éxito de la UBA en los rankings se sustenta en las puntuaciones perfectas obtenidas en los indicadores de reputación académica y de reputación del empleador, “lo que pone de manifiesto la extraordinaria estima que le profesan tanto la comunidad académica global como los responsables de contratación de todo el mundo”, según el informe. La UBA también se destaca en investigación: es la institución argentina con mayor colaboración internacional, con una puntuación de 98/100.
 
Al respecto, el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó: “Ser reconocidos por QS y otras instituciones que destacan nuestro aporte a la investigación científica a nivel regional y global, nos crea una gran responsabilidad. También nos llena de orgullo y reafirma la idea que estamos en el camino correcto, cuando hablamos de incentivarla entre los estudiantes de todas nuestras facultades”.
 
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti subrayó: “Estar todos los años entre las mejores universidades de la región, y también a nivel global, es un premio al trabajo que realizamos todos los días. Esto nos obliga a superarnos y también a aumentar tanto los niveles de inversión en ciencia y educación, como a ampliar el horizonte de nuestros anhelos y objetivos”.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward