UNIVERSITARIAS
La UBA se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica: cómo les fue a las otras universidades argentinas
Jueves 22 de
Septiembre 2022
La casa de estudios se ubicó en la novena posición de Latinoamérica en un ranking regional. Las demás instituciones del país tuvieron un desempeño dispar
La Universidad de Buenos Aires logró una posición destacada en otro ranking internacional. De acuerdo a la clasificación regional que elabora año a año la consultora británica QS, la UBA cayó un puesto pero se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica. El resto de las casas de estudios argentinas tuvo un rendimiento dispar.
En concreto, la UBA se ubicó en la novena posición regional. Por diferencias metodológicas, a la universidad le va mejor en el ranking global -donde se ubica número 1 de Latinoamérica- que en el regional. En este informe se posiciona por debajo de, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Pablo y la Universidad de Chile, que lideran la tabla.
El éxito de la UBA en los rankings se sustenta en las puntuaciones perfectas obtenidas en los indicadores de reputación académica y de reputación del empleador, “lo que pone de manifiesto la extraordinaria estima que le profesan tanto la comunidad académica global como los responsables de contratación de todo el mundo”, según el informe. La UBA también se destaca en investigación: es la institución argentina con mayor colaboración internacional, con una puntuación de 98/100.
Al respecto, el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó: “Ser reconocidos por QS y otras instituciones que destacan nuestro aporte a la investigación científica a nivel regional y global, nos crea una gran responsabilidad. También nos llena de orgullo y reafirma la idea que estamos en el camino correcto, cuando hablamos de incentivarla entre los estudiantes de todas nuestras facultades”.
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti subrayó: “Estar todos los años entre las mejores universidades de la región, y también a nivel global, es un premio al trabajo que realizamos todos los días. Esto nos obliga a superarnos y también a aumentar tanto los niveles de inversión en ciencia y educación, como a ampliar el horizonte de nuestros anhelos y objetivos”.
En concreto, la UBA se ubicó en la novena posición regional. Por diferencias metodológicas, a la universidad le va mejor en el ranking global -donde se ubica número 1 de Latinoamérica- que en el regional. En este informe se posiciona por debajo de, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Pablo y la Universidad de Chile, que lideran la tabla.
El éxito de la UBA en los rankings se sustenta en las puntuaciones perfectas obtenidas en los indicadores de reputación académica y de reputación del empleador, “lo que pone de manifiesto la extraordinaria estima que le profesan tanto la comunidad académica global como los responsables de contratación de todo el mundo”, según el informe. La UBA también se destaca en investigación: es la institución argentina con mayor colaboración internacional, con una puntuación de 98/100.
Al respecto, el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó: “Ser reconocidos por QS y otras instituciones que destacan nuestro aporte a la investigación científica a nivel regional y global, nos crea una gran responsabilidad. También nos llena de orgullo y reafirma la idea que estamos en el camino correcto, cuando hablamos de incentivarla entre los estudiantes de todas nuestras facultades”.
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti subrayó: “Estar todos los años entre las mejores universidades de la región, y también a nivel global, es un premio al trabajo que realizamos todos los días. Esto nos obliga a superarnos y también a aumentar tanto los niveles de inversión en ciencia y educación, como a ampliar el horizonte de nuestros anhelos y objetivos”.
Con información de
Infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: