UNIVERSITARIAS
La UBA se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica: cómo les fue a las otras universidades argentinas
Jueves 22 de
Septiembre 2022
La casa de estudios se ubicó en la novena posición de Latinoamérica en un ranking regional. Las demás instituciones del país tuvieron un desempeño dispar
La Universidad de Buenos Aires logró una posición destacada en otro ranking internacional. De acuerdo a la clasificación regional que elabora año a año la consultora británica QS, la UBA cayó un puesto pero se mantuvo en el top 10 de Latinoamérica. El resto de las casas de estudios argentinas tuvo un rendimiento dispar.
En concreto, la UBA se ubicó en la novena posición regional. Por diferencias metodológicas, a la universidad le va mejor en el ranking global -donde se ubica número 1 de Latinoamérica- que en el regional. En este informe se posiciona por debajo de, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Pablo y la Universidad de Chile, que lideran la tabla.
El éxito de la UBA en los rankings se sustenta en las puntuaciones perfectas obtenidas en los indicadores de reputación académica y de reputación del empleador, “lo que pone de manifiesto la extraordinaria estima que le profesan tanto la comunidad académica global como los responsables de contratación de todo el mundo”, según el informe. La UBA también se destaca en investigación: es la institución argentina con mayor colaboración internacional, con una puntuación de 98/100.
Al respecto, el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó: “Ser reconocidos por QS y otras instituciones que destacan nuestro aporte a la investigación científica a nivel regional y global, nos crea una gran responsabilidad. También nos llena de orgullo y reafirma la idea que estamos en el camino correcto, cuando hablamos de incentivarla entre los estudiantes de todas nuestras facultades”.
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti subrayó: “Estar todos los años entre las mejores universidades de la región, y también a nivel global, es un premio al trabajo que realizamos todos los días. Esto nos obliga a superarnos y también a aumentar tanto los niveles de inversión en ciencia y educación, como a ampliar el horizonte de nuestros anhelos y objetivos”.
En concreto, la UBA se ubicó en la novena posición regional. Por diferencias metodológicas, a la universidad le va mejor en el ranking global -donde se ubica número 1 de Latinoamérica- que en el regional. En este informe se posiciona por debajo de, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de San Pablo y la Universidad de Chile, que lideran la tabla.
El éxito de la UBA en los rankings se sustenta en las puntuaciones perfectas obtenidas en los indicadores de reputación académica y de reputación del empleador, “lo que pone de manifiesto la extraordinaria estima que le profesan tanto la comunidad académica global como los responsables de contratación de todo el mundo”, según el informe. La UBA también se destaca en investigación: es la institución argentina con mayor colaboración internacional, con una puntuación de 98/100.
Al respecto, el nuevo rector de la UBA, Ricardo Gelpi, remarcó: “Ser reconocidos por QS y otras instituciones que destacan nuestro aporte a la investigación científica a nivel regional y global, nos crea una gran responsabilidad. También nos llena de orgullo y reafirma la idea que estamos en el camino correcto, cuando hablamos de incentivarla entre los estudiantes de todas nuestras facultades”.
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti subrayó: “Estar todos los años entre las mejores universidades de la región, y también a nivel global, es un premio al trabajo que realizamos todos los días. Esto nos obliga a superarnos y también a aumentar tanto los niveles de inversión en ciencia y educación, como a ampliar el horizonte de nuestros anhelos y objetivos”.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




