MÁS IMPUESTOS
España anuncia un impuesto para las grandes fortunas
Jueves 22 de
Septiembre 2022
El ejecutivo de Pedro Sánchez usará el nuevo gravamen para sortear la supresión del impuesto al patrimonio en comunidades gobernadas por la oposición.
El gobierno socialista de Pedro Sánchez anunció este jueves la creación de un impuesto a las grandes fortunas en España que será temporal y comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023, una medida que busca eludir las dificultades que el ejecutivo cosechó con el gravamen al patrimonio, bloqueado en algunas comunidades gobernadas por la oposición.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no aclaró la fórmula que estudia el Gobierno para aumentar los impuestos aplicados sobre grandes rentas y patrimonios, pero aseguró que trabajan en "una idea temporal".
"Al igual que ha ocurrido en los impuestos a energéticas y banca(actualmente en tramitación en el Congreso), trabajaremos en una fórmula temporal y posteriormente las circunstancias dirán si es necesario o no prorrogarlo", dijo tras el debate parlamentario sobre la suspensión de las reglas fiscales y el techo de gasto.
Preguntada por cuándo empezará a aplicar esta subida de impuestos, Montero dijo que "por lo menos, estará fundamentalmente vinculado a la entrada en vigor el 1 de enero de todo lo que son las obligaciones fiscales", y en función de la tramitación parlamentaria que siga.
"Habrá que ver la fórmula, no todo puede ir en la Ley de Presupuestos", aclaró la ministra. En España, la ley de Presupuestos Generales del Estado pueden incluir modificaciones en las figuras tributarias existentes, pero no contemplar la creación de un nuevo impuesto.
Una salida ante la disputa con las regiones
La creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas es la forma en que el gobierno de Pedro Sánchez sorteará el conflicto por el gravamen al patrimonio, que es gestionado por las comunidades y se ha convertido en el centro de una batalla política luego de que Andalucía, Madrid y Murcia lo suprimieran.
En su intervención en el Congreso, Montero criticó que Murcia siguiera el ejemplo de Madrid dando ese "regalo fiscal" en una comunidad que ocupa los últimos puestos de inversión sanitaria o educativa, algo que considera "duro de admitir en un momento de crisis en el que los ciudadanos lo están pasando tan mal".
El vigente impuesto al patrimonio grava la tenencia de activos, como muebles, acciones o cuentas bancarias, por encima de los 700.000 euros.
En España, las comunidades tienen libertad para aplicar deducciones y bonificaciones en los tributos que tienen cedidos en el ejercicio de su autonomía fiscal, recordó el diario El País.
Madrid, gobernada por el conservador Partido Popular (PP), fue la primera comunidad en bonificar este impuesto al 100%. Poco después se sumó a esa línea de acción Andalucía y Murcia anunció que planea hacerlo. Ambas comunidades también son gobernadas por el PP.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no aclaró la fórmula que estudia el Gobierno para aumentar los impuestos aplicados sobre grandes rentas y patrimonios, pero aseguró que trabajan en "una idea temporal".
"Al igual que ha ocurrido en los impuestos a energéticas y banca(actualmente en tramitación en el Congreso), trabajaremos en una fórmula temporal y posteriormente las circunstancias dirán si es necesario o no prorrogarlo", dijo tras el debate parlamentario sobre la suspensión de las reglas fiscales y el techo de gasto.
Preguntada por cuándo empezará a aplicar esta subida de impuestos, Montero dijo que "por lo menos, estará fundamentalmente vinculado a la entrada en vigor el 1 de enero de todo lo que son las obligaciones fiscales", y en función de la tramitación parlamentaria que siga.
"Habrá que ver la fórmula, no todo puede ir en la Ley de Presupuestos", aclaró la ministra. En España, la ley de Presupuestos Generales del Estado pueden incluir modificaciones en las figuras tributarias existentes, pero no contemplar la creación de un nuevo impuesto.
Una salida ante la disputa con las regiones
La creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas es la forma en que el gobierno de Pedro Sánchez sorteará el conflicto por el gravamen al patrimonio, que es gestionado por las comunidades y se ha convertido en el centro de una batalla política luego de que Andalucía, Madrid y Murcia lo suprimieran.
En su intervención en el Congreso, Montero criticó que Murcia siguiera el ejemplo de Madrid dando ese "regalo fiscal" en una comunidad que ocupa los últimos puestos de inversión sanitaria o educativa, algo que considera "duro de admitir en un momento de crisis en el que los ciudadanos lo están pasando tan mal".
El vigente impuesto al patrimonio grava la tenencia de activos, como muebles, acciones o cuentas bancarias, por encima de los 700.000 euros.
En España, las comunidades tienen libertad para aplicar deducciones y bonificaciones en los tributos que tienen cedidos en el ejercicio de su autonomía fiscal, recordó el diario El País.
Madrid, gobernada por el conservador Partido Popular (PP), fue la primera comunidad en bonificar este impuesto al 100%. Poco después se sumó a esa línea de acción Andalucía y Murcia anunció que planea hacerlo. Ambas comunidades también son gobernadas por el PP.
Con información de
Ámbito
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





