MÁS IMPUESTOS
España anuncia un impuesto para las grandes fortunas
Jueves 22 de
Septiembre 2022
El ejecutivo de Pedro Sánchez usará el nuevo gravamen para sortear la supresión del impuesto al patrimonio en comunidades gobernadas por la oposición.
El gobierno socialista de Pedro Sánchez anunció este jueves la creación de un impuesto a las grandes fortunas en España que será temporal y comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023, una medida que busca eludir las dificultades que el ejecutivo cosechó con el gravamen al patrimonio, bloqueado en algunas comunidades gobernadas por la oposición.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no aclaró la fórmula que estudia el Gobierno para aumentar los impuestos aplicados sobre grandes rentas y patrimonios, pero aseguró que trabajan en "una idea temporal".
"Al igual que ha ocurrido en los impuestos a energéticas y banca(actualmente en tramitación en el Congreso), trabajaremos en una fórmula temporal y posteriormente las circunstancias dirán si es necesario o no prorrogarlo", dijo tras el debate parlamentario sobre la suspensión de las reglas fiscales y el techo de gasto.
Preguntada por cuándo empezará a aplicar esta subida de impuestos, Montero dijo que "por lo menos, estará fundamentalmente vinculado a la entrada en vigor el 1 de enero de todo lo que son las obligaciones fiscales", y en función de la tramitación parlamentaria que siga.
"Habrá que ver la fórmula, no todo puede ir en la Ley de Presupuestos", aclaró la ministra. En España, la ley de Presupuestos Generales del Estado pueden incluir modificaciones en las figuras tributarias existentes, pero no contemplar la creación de un nuevo impuesto.
Una salida ante la disputa con las regiones
La creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas es la forma en que el gobierno de Pedro Sánchez sorteará el conflicto por el gravamen al patrimonio, que es gestionado por las comunidades y se ha convertido en el centro de una batalla política luego de que Andalucía, Madrid y Murcia lo suprimieran.
En su intervención en el Congreso, Montero criticó que Murcia siguiera el ejemplo de Madrid dando ese "regalo fiscal" en una comunidad que ocupa los últimos puestos de inversión sanitaria o educativa, algo que considera "duro de admitir en un momento de crisis en el que los ciudadanos lo están pasando tan mal".
El vigente impuesto al patrimonio grava la tenencia de activos, como muebles, acciones o cuentas bancarias, por encima de los 700.000 euros.
En España, las comunidades tienen libertad para aplicar deducciones y bonificaciones en los tributos que tienen cedidos en el ejercicio de su autonomía fiscal, recordó el diario El País.
Madrid, gobernada por el conservador Partido Popular (PP), fue la primera comunidad en bonificar este impuesto al 100%. Poco después se sumó a esa línea de acción Andalucía y Murcia anunció que planea hacerlo. Ambas comunidades también son gobernadas por el PP.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no aclaró la fórmula que estudia el Gobierno para aumentar los impuestos aplicados sobre grandes rentas y patrimonios, pero aseguró que trabajan en "una idea temporal".
"Al igual que ha ocurrido en los impuestos a energéticas y banca(actualmente en tramitación en el Congreso), trabajaremos en una fórmula temporal y posteriormente las circunstancias dirán si es necesario o no prorrogarlo", dijo tras el debate parlamentario sobre la suspensión de las reglas fiscales y el techo de gasto.
Preguntada por cuándo empezará a aplicar esta subida de impuestos, Montero dijo que "por lo menos, estará fundamentalmente vinculado a la entrada en vigor el 1 de enero de todo lo que son las obligaciones fiscales", y en función de la tramitación parlamentaria que siga.
"Habrá que ver la fórmula, no todo puede ir en la Ley de Presupuestos", aclaró la ministra. En España, la ley de Presupuestos Generales del Estado pueden incluir modificaciones en las figuras tributarias existentes, pero no contemplar la creación de un nuevo impuesto.
Una salida ante la disputa con las regiones
La creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas es la forma en que el gobierno de Pedro Sánchez sorteará el conflicto por el gravamen al patrimonio, que es gestionado por las comunidades y se ha convertido en el centro de una batalla política luego de que Andalucía, Madrid y Murcia lo suprimieran.
En su intervención en el Congreso, Montero criticó que Murcia siguiera el ejemplo de Madrid dando ese "regalo fiscal" en una comunidad que ocupa los últimos puestos de inversión sanitaria o educativa, algo que considera "duro de admitir en un momento de crisis en el que los ciudadanos lo están pasando tan mal".
El vigente impuesto al patrimonio grava la tenencia de activos, como muebles, acciones o cuentas bancarias, por encima de los 700.000 euros.
En España, las comunidades tienen libertad para aplicar deducciones y bonificaciones en los tributos que tienen cedidos en el ejercicio de su autonomía fiscal, recordó el diario El País.
Madrid, gobernada por el conservador Partido Popular (PP), fue la primera comunidad en bonificar este impuesto al 100%. Poco después se sumó a esa línea de acción Andalucía y Murcia anunció que planea hacerlo. Ambas comunidades también son gobernadas por el PP.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






