LA EDUCACION DEBE SER ASUMIDA COMO POLíTICA DE ESTADO
ROMERO SE REUNIÓ CON OJEA
Jueves 22 de
Septiembre 2022
El Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero, se reunió este jueves con el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina Monseñor Oscar Vicente Ojea.
En el encuentro se abordó la realidad en la que se encuentra el sistema educativo argentino. DEstacaron la necesidad imperiosa de que la educación se desarrolle como política de estado para garantizar el progreso de la Nación, tanto en los planos social y económico, como en el plano ético y moral.
Invertir y mejorar la calidad educativa es el factor primordial e indispensable que permitirá a cada persona, a cada ciudadano formarse para integrarse a una sociedad que le brinde mayores posibilidades, mayor igualdad y mayor equidad, y así poder integrarse al mundo del trabajo para ser un trabajador más calificado, un profesional más competente, un funcionario más eficiente a la hora de tomar las decisiones que afectan a la vida de las personas.
Romero marcó que “sin educación no hay salida de la pobreza”. Se trató también el tema relacionado a la promoción escolar y la repitencia, destacándose la gravedad del porcentaje de alumnas y alumnos que abandonan la escolarización a temprana edad, o la culminan fuera de tiempo. Se marcó la preocupación por la falta de valorización positiva hacia la docencia en la sociedad actual, cuando en realidad la tarea docente debería ser la más prestigiada, la mejor remunerada y la más protegida en cualquier comunidad. Al respecto, el docente manifestó que “la importancia que desde la políticase le da a la educación y a la docencia se ve reflejada en el estado económico y social del país”.
Finalmente el dirigente expresó que “en el aspecto educativo es fundamental la opinión de la iglesia, ya que, es necesario sostener una mirada desde una doctrina profundamente humanista y con una visión social acorde a las necesidades de nuestro país”.
Invertir y mejorar la calidad educativa es el factor primordial e indispensable que permitirá a cada persona, a cada ciudadano formarse para integrarse a una sociedad que le brinde mayores posibilidades, mayor igualdad y mayor equidad, y así poder integrarse al mundo del trabajo para ser un trabajador más calificado, un profesional más competente, un funcionario más eficiente a la hora de tomar las decisiones que afectan a la vida de las personas.
Romero marcó que “sin educación no hay salida de la pobreza”. Se trató también el tema relacionado a la promoción escolar y la repitencia, destacándose la gravedad del porcentaje de alumnas y alumnos que abandonan la escolarización a temprana edad, o la culminan fuera de tiempo. Se marcó la preocupación por la falta de valorización positiva hacia la docencia en la sociedad actual, cuando en realidad la tarea docente debería ser la más prestigiada, la mejor remunerada y la más protegida en cualquier comunidad. Al respecto, el docente manifestó que “la importancia que desde la políticase le da a la educación y a la docencia se ve reflejada en el estado económico y social del país”.
Finalmente el dirigente expresó que “en el aspecto educativo es fundamental la opinión de la iglesia, ya que, es necesario sostener una mirada desde una doctrina profundamente humanista y con una visión social acorde a las necesidades de nuestro país”.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube