Más cepo a las compras al exterior: cuánto se puede gastar a partir de ahora
Viernes 23 de
Septiembre 2022
El Gobierno - a través de una nueva resolución de la AFIP- dispuso este martes reforzar el cepo a las compras al exterior. Las claves
El Gobierno - a través de una nueva resolución de la AFIP- dispuso este martes reforzar el cepo a las compras al exterior. En efecto, el fisco nacional modificó la reglamentación para el sistema courier de compras en el exterior, rebajando el tope máximo para ingresar productos importados al país.
El sistema courier permite a las personas realizar compras en el exterior, en dólares u otra moneda extranjera, e ingresarlas al país. La medida se oficializó este martes a través de la Resolución 5260/2022 publicada por la AFIP en el Boletín Oficial y establece una modificación al valor máximo de cada compra (o suma de compras) que se realice en el exterior por vuelo. Anteriormente, este tope tenía un techo de u$s3.000, pero ahora se bajó a solo u$s1.000.
Por otra parte, se mantiene la posibilidad de ingresar hasta tres unidades de la misma especie en un mismo vuelo, mientras estas "no presuman finalidad comercial", según indica la resolución. El peso máximo del envío de hasta 50 kilos también se mantiene.
Respecto al Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, "destinado a personas humanas o jurídicas", la nueva norma se refiere al valor FOB de las "mercaderías consignadas a un mismo destinatario", las cuales no deberán exceder los u$s1.000 por vuelo en total.
La cantidad de envíos, para personas, seguirá siendo de cinco envíos anuales, según indique el año calendario.
La medida retrotrae el sistema a como fue planteado originalmente en 2019, antes de que el proceso se simplificara y se aumentara el monto a u$s3.000 junto con una franquicia sin impuestos de u$s50, sobre cuyo excedente debía pagarse el 50% de ese valor.
Por otra parte, la resolución también modifica las exportaciones por sistema courier e indica que "el valor FOB de las mercaderías a exportarse" no debe exceder los u$s3.000 para cada remitente del envío. La medida se publicó bajo la firma de Carlos Castagneto, titular de AFIP.
La medida impacta sobre las compras de productos en el extranjero cuyos envíos se realizan a través de couriers, es decir, correos privados. Y tiene por objetivo el "fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación".
Por su parte, AFIP explicó que se decidió modificar los criterios debido a que "se detectaron irregularidades las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales". Por tal motivo, se optó por adoptar medidas tendientes a fomentar el "resguardo de la renta fiscal".
Además, se planteó que resulta necesario actualizar los valores FOB vigentes para las mercaderías debido al "escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen en trato".
Courier: características del sistema
Cuáles son los productos que se pueden comprar por medio del sistema de pequeños envíos:
- Los productos que pueden comprarse son comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración, etc., siempre que se trate de: mercadería para uso personal y no comercial, envíos de hasta 50 kilos de peso y operaciones que no superen los USD 1.000 de importe final.
Para concretar las compras en el exterior, es necesario contar con medios de pagos específicos. Es decir, que tienen que estar autorizados para efectuar las compras en el exterior y pueden tratarse de tarjeta de crédito, adhesión a sistema PayPal, DineroMail, Western Union, etc.
A su vez, es necesario contar con CUIT y clave fiscal de AFIP con nivel de seguridad 3, como mínimo.
¿Cómo se hace la compra por medio de courier?
1. Realizar la compra y aguardar en el domicilio a que el Courier Internacional lleve el envío.
2. Abonar al Courier Internacional los gastos de envío, más la franquicia correspondiente.
3. Entrar al sitio web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal para notificar que la mercadería fue recibida. Hay 30 días corridos para hacerlo. Si no se cumple con este paso, la AFIP no permitirá recibir nuevos envíos hasta tanto se subsane o justifiques esta situación.
El sistema courier permite a las personas realizar compras en el exterior, en dólares u otra moneda extranjera, e ingresarlas al país. La medida se oficializó este martes a través de la Resolución 5260/2022 publicada por la AFIP en el Boletín Oficial y establece una modificación al valor máximo de cada compra (o suma de compras) que se realice en el exterior por vuelo. Anteriormente, este tope tenía un techo de u$s3.000, pero ahora se bajó a solo u$s1.000.
Por otra parte, se mantiene la posibilidad de ingresar hasta tres unidades de la misma especie en un mismo vuelo, mientras estas "no presuman finalidad comercial", según indica la resolución. El peso máximo del envío de hasta 50 kilos también se mantiene.
Respecto al Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, "destinado a personas humanas o jurídicas", la nueva norma se refiere al valor FOB de las "mercaderías consignadas a un mismo destinatario", las cuales no deberán exceder los u$s1.000 por vuelo en total.
La cantidad de envíos, para personas, seguirá siendo de cinco envíos anuales, según indique el año calendario.
La medida retrotrae el sistema a como fue planteado originalmente en 2019, antes de que el proceso se simplificara y se aumentara el monto a u$s3.000 junto con una franquicia sin impuestos de u$s50, sobre cuyo excedente debía pagarse el 50% de ese valor.
Por otra parte, la resolución también modifica las exportaciones por sistema courier e indica que "el valor FOB de las mercaderías a exportarse" no debe exceder los u$s3.000 para cada remitente del envío. La medida se publicó bajo la firma de Carlos Castagneto, titular de AFIP.
La medida impacta sobre las compras de productos en el extranjero cuyos envíos se realizan a través de couriers, es decir, correos privados. Y tiene por objetivo el "fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación".
Por su parte, AFIP explicó que se decidió modificar los criterios debido a que "se detectaron irregularidades las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales". Por tal motivo, se optó por adoptar medidas tendientes a fomentar el "resguardo de la renta fiscal".
Además, se planteó que resulta necesario actualizar los valores FOB vigentes para las mercaderías debido al "escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen en trato".
Courier: características del sistema
Cuáles son los productos que se pueden comprar por medio del sistema de pequeños envíos:
- Los productos que pueden comprarse son comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración, etc., siempre que se trate de: mercadería para uso personal y no comercial, envíos de hasta 50 kilos de peso y operaciones que no superen los USD 1.000 de importe final.
Para concretar las compras en el exterior, es necesario contar con medios de pagos específicos. Es decir, que tienen que estar autorizados para efectuar las compras en el exterior y pueden tratarse de tarjeta de crédito, adhesión a sistema PayPal, DineroMail, Western Union, etc.
A su vez, es necesario contar con CUIT y clave fiscal de AFIP con nivel de seguridad 3, como mínimo.
¿Cómo se hace la compra por medio de courier?
1. Realizar la compra y aguardar en el domicilio a que el Courier Internacional lleve el envío.
2. Abonar al Courier Internacional los gastos de envío, más la franquicia correspondiente.
3. Entrar al sitio web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal para notificar que la mercadería fue recibida. Hay 30 días corridos para hacerlo. Si no se cumple con este paso, la AFIP no permitirá recibir nuevos envíos hasta tanto se subsane o justifiques esta situación.
Con información de
Iprofesional
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






