Lengua de Señas Argentina: una parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país

Martes 27 de Septiembre 2022

El equipo docente del Laboratorio de Idioma, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) brinda su mirada sobre la temática.
El 29 de agosto, Día Nacional de la Lengua de Señas Argentina (LSA), es una fecha que tiene como objetivo promover la concientización sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas de nuestro país y, sobre todo, para acreditar la importancia de la regulación de los espacios de uso y enseñanza por la misma comunidad hablante de la lengua. Es una manera de promover la preservación de la Lengua de Señas Argentina como parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país.
 
La declaración se dictó en el año 2012 por la Confederación Argentina de Sordos (CAS). Esta fecha es elegida por ser el 29 de agosto de 1987 el día en que se realizó la reunión entre diferentes asociaciones de Sordos para debatir y definir el nombre designado a la lengua utilizada por las personas Sordas de Argentina; así quedó establecido oficialmente «Lengua de Señas Argentina -LSA-«.
 
Patrimonio lingüístico y cultural
 
La Lengua de Señas Argentina es considerada patrimonio lingüístico y cultural por parte de quienes integramos la comunidad sorda de nuestro país. En 1989 comenzó a reconocerse académicamente, a partir de investigaciones lingüísticas que demostraron que las lenguas de señas tienen el mismo status que las lenguas orales. Es decir, es una lengua como el español, el inglés o el guaraní, con su vocabulario y su sintaxis pero es viso-espacial: se desarrolla en el espacio, a través de señas y rasgos no manuales; interactuando visualmente.
 
En la Argentina, la comunidad sorda se organiza en asociaciones de Sordos afiliadas a la CAS que a su vez está afiliada a la Confederación Mundial de Sordos (WFD) a nivel internacional. Desde allí proclamamos y reclamamos el reconocimiento de la lengua de señas como lengua natural de las personas Sordas.
 
Los hablantes de LSA aún nos encontramos en lucha por el reconocimiento legislativo de nuestra lengua a nivel nacional. Esto nos permitirá y garantizará el acceso a la información y participación en las diferentes esferas de la sociedad reconociéndonos como una minoría lingüística y cultural.
 
 
La enseñanza temprana y continua
 
El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dicta cursos de LSA desde el año 2012. La enseñanza temprana y continua lo constituye en pionero a nivel universitario en el abordaje de nuestra lengua. Actualmente, se ofrecen cursos desde el nivel inicial a intermedio-alto a cargo de un equipo conformado por seis docentes Sordos y Sordas.
 
La pandemia nos impulsó a desarrollar una oferta en modalidad virtual, que nos ha permitido tener un alcance federal y llegar con nuestra propuesta de enseñanza de la LSA a personas interesadas de diferentes puntos de la Argentina.
 
Celebramos el 29 de agosto mientras esperamos el reconocimiento de la LSA a nivel legislativo y seguimos con nuestra labor de difusión de la lengua y cultura de nuestra comunidad.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward