Caos en el centro porteño: piqueteros acampan frente al Ministerio de Desarrollo Social

Miércoles 28 de Septiembre 2022

Militantes de la Unidad Piquetera desplegaron carpas sobre la avenida 9 de Julio después de una larga jornada de protesta que concluyó con una votación en favor de pasar la noche allí en carpas.
Continúa el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social. (NA: JUAN VARGAS)
Militantes de la Unidad Piquetera, coordinadora de organizaciones sociales, decidieron acampar sobre la avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social, en la ciudad de Buenos Aires.
 
Así lo confirmó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, en diálogo con NA, al término de una votación.
 
Los reclamos, que generaron nuevos cortes de calles y caos en el tránsito del microcentro porteño en plena hora pico, giran en torno a la exigencia de trabajo genuino, así también el alza en los planes sociales, cerrados por decisión del Gobierno, y la entrega de alimentos a los comedores barriales para hacer frente a la inflación. 
 
Los manifestantes van a permanecer acampando frente a la cartera que preside Juan Zabaleta hasta las 18 de este miércoles en principio, a la espera de una reunión con funcionarios nacionales y una respuesta favorable para sus demandas.
 
Luego, en función de lo que ocurra en el transcurso del día, volverán a votar y podrían resolver quedarse allí con sus carpas por tiempo indefinido.
 
"Siendo las 18, cada organización planteó su definición respecto de cómo darle continuidad a este plan de lucha. Hubo unanimidad en la propuesta: definimos de conjunto quedarnos a pasar la noche aquí en la 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social", detalló a NA Silvia Saravia, referente de Barrios de Pie. En esa línea, anticipó que este miércoles evaluarán la situación y definirán "la continuidad de esta medida de protesta".
 
Previo a que se votara la realización del acampe, Belliboni cuestionó las medidas de asistencia social impulsadas por el Gobierno y denunció un ajuste en la materia.
 
"Los programas sociales están en 24 mil pesos y han perdido poder de compra porque los alimentos están cada vez más lejos en las posibilidades de muchísimos en la Argentina, mientras hay otra vara para medir a los empresarios y pulpos sojeros que les han entregado un dólar a $200 que vamos a pagar todos con una enorme emisión", subrayó en declaraciones radiales.
 
Desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron a NA que representantes de la cartera habían mantenido el pasado viernes un encuentro con referentes de Unidad Piquetera para intentar acercar partes y resolver las situaciones planteadas.
 
La reunión fue la continuidad de otras charlas en las que participó Zabaleta, quien asistió a 10 intercambios en un año de gestión, y permitió monitorear el avance de los trámites para la financiación de máquinas y herramientas para producir.
 
En ese contexto, el ministro de Desarrollo Social continúa en la línea de no realizar más apertura de planes, una determinación que el funcionario nacional adoptó a principios de este año.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward