Por qué el 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes

Miércoles 05 de Octubre 2022

Se recuerda la importancia de una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad.
Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países.
 
Este día tan especial simboliza la concientización, la comprensión y la apreciación que manifestamos por el vital aporte de los docentes a la educación y al desarrollo de nuestra juventud.
 
En estos casi dos años que pasaron desde la llegada del Coronavirus aumentaron los desafíos, que ya eran numerosos, a los que debieron hacer frente los sistemas educativos a través de todo el mundo y sus maestros y profesores.
 
Con esta vertiginosa actualidad, los docentes tuvieron la fuerza, la paciencia y la entereza de liderar en situaciones de crisis y reinventar el futuro mediante técnicas de educación a las que no estaban acostumbrados ellos mismos, ni sus alumnos, ni los padres de estos.
 
Las respuestas que dieron a la crisis fueron muy buenas y, mas que nada, esenciales. Proporcionando un aprendizaje distancia no solo fueron la compañía y distracción de los alumnos sino que también los mantuvieron ocupados.
 
Además, muchos de ellos tuvieron que garantizar el acceso a muchos de los niños, jóvenes y adultos que se encontraban en situación de vulnerabilidad al no poder acceder a una computadora o a wifi.
 
Luego de esto, queda poder volver a abrir las escuelas y garantizar el aprendizaje regular que tanto esperamos.
 
Un poco de historia
En este día se conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966).
 
La misma establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
 
Esta Recomendación fue adoptada en 1997 para completar la de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.
 
 

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward