El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

La Corte apoyó el reclamo de los jueces contra el pago de Ganancias

Lunes 24 de Octubre 2022

Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron a una delegación de la Asociación de Magistrados y en el encuentro les transmitieron que el máximo tribunal respalda la defensa de la independencia del Poder Judicial luego de que el Frente de Todos incluyera en un artículo en el Presupuesto para que todos los integrantes de la justicia del país comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias.
En el Palacio de Tribunales fueron recibidos por los cuatro jueces de la Corte: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
 
Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Cullota (Compromiso Judicial), Paula Castro (Lista Celeste) y Mariano Llorens (Lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Moela.
 
Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, señaló una fuente a La Nación, al término de la reunión.
 
Los jueces de la Corte, explicó, estaban interesados en los próximos pasos que va a dar la Asociación para encauzar sus reclamos. De hecho, esta tarde tienen previsto que se reúnan con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el miércoles con Cristina Kirchner, vicepresidenta y titular del Senado.
 
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
 
"Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución", señalaron a Clarín desde la Asociación de Magistrados.
 
Bajo esos mismos argumentos, explicaron que el pedido de reunión tanto a la vicepresidenta como a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "es el camino correcto e institucional para seguir adelante con el tema".
 
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.


Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward