La Corte apoyó el reclamo de los jueces contra el pago de Ganancias
Lunes 24 de
Octubre 2022
Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron a una delegación de la Asociación de Magistrados y en el encuentro les transmitieron que el máximo tribunal respalda la defensa de la independencia del Poder Judicial luego de que el Frente de Todos incluyera en un artículo en el Presupuesto para que todos los integrantes de la justicia del país comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias.
En el Palacio de Tribunales fueron recibidos por los cuatro jueces de la Corte: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Cullota (Compromiso Judicial), Paula Castro (Lista Celeste) y Mariano Llorens (Lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Moela.
Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, señaló una fuente a La Nación, al término de la reunión.
Los jueces de la Corte, explicó, estaban interesados en los próximos pasos que va a dar la Asociación para encauzar sus reclamos. De hecho, esta tarde tienen previsto que se reúnan con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el miércoles con Cristina Kirchner, vicepresidenta y titular del Senado.
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
"Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución", señalaron a Clarín desde la Asociación de Magistrados.
Bajo esos mismos argumentos, explicaron que el pedido de reunión tanto a la vicepresidenta como a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "es el camino correcto e institucional para seguir adelante con el tema".
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.
Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Cullota (Compromiso Judicial), Paula Castro (Lista Celeste) y Mariano Llorens (Lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Moela.
Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, señaló una fuente a La Nación, al término de la reunión.
Los jueces de la Corte, explicó, estaban interesados en los próximos pasos que va a dar la Asociación para encauzar sus reclamos. De hecho, esta tarde tienen previsto que se reúnan con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el miércoles con Cristina Kirchner, vicepresidenta y titular del Senado.
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
"Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución", señalaron a Clarín desde la Asociación de Magistrados.
Bajo esos mismos argumentos, explicaron que el pedido de reunión tanto a la vicepresidenta como a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "es el camino correcto e institucional para seguir adelante con el tema".
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






