China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
La Corte apoyó el reclamo de los jueces contra el pago de Ganancias
Lunes 24 de Octubre 2022
Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibieron a una delegación de la Asociación de Magistrados y en el encuentro les transmitieron que el máximo tribunal respalda la defensa de la independencia del Poder Judicial luego de que el Frente de Todos incluyera en un artículo en el Presupuesto para que todos los integrantes de la justicia del país comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias.
En el Palacio de Tribunales fueron recibidos por los cuatro jueces de la Corte: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Cullota (Compromiso Judicial), Paula Castro (Lista Celeste) y Mariano Llorens (Lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Moela.
Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, señaló una fuente a La Nación, al término de la reunión.
Los jueces de la Corte, explicó, estaban interesados en los próximos pasos que va a dar la Asociación para encauzar sus reclamos. De hecho, esta tarde tienen previsto que se reúnan con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el miércoles con Cristina Kirchner, vicepresidenta y titular del Senado.
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
"Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución", señalaron a Clarín desde la Asociación de Magistrados.
Bajo esos mismos argumentos, explicaron que el pedido de reunión tanto a la vicepresidenta como a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "es el camino correcto e institucional para seguir adelante con el tema".
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.
Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Cullota (Compromiso Judicial), Paula Castro (Lista Celeste) y Mariano Llorens (Lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Moela.
Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, señaló una fuente a La Nación, al término de la reunión.
Los jueces de la Corte, explicó, estaban interesados en los próximos pasos que va a dar la Asociación para encauzar sus reclamos. De hecho, esta tarde tienen previsto que se reúnan con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el miércoles con Cristina Kirchner, vicepresidenta y titular del Senado.
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
"Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución", señalaron a Clarín desde la Asociación de Magistrados.
Bajo esos mismos argumentos, explicaron que el pedido de reunión tanto a la vicepresidenta como a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, "es el camino correcto e institucional para seguir adelante con el tema".
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial