EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN SE REUNIÓ CON SERGIO ROMERO DE UDA
Martes 25 de
Octubre 2022
URGENTE: NO HABRÁ RECORTES EN EDUCACIÓN | Este martes 25 de octubre se llevó adelante en Casa Rosada un cónclave entre el Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández; el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Jaime Perczyk y el titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y Secretario General del sindicato, Prof. Sergio Romero.
Luego del encuentro, que tuvo lugar en el despacho presidencial, Romero expresó que “con el Presidente dialogamos sobre educación, el movimiento obrero, legislación en materia educativa y presupuesto, políticas sociales vinculadas al sector, entre otros temas relevantes”.
“El Dr. Alberto Fernández se comprometió con nuestro sindicato a no reducir la inversión en educación y a fortalecer la gestión estatal del Sistema Educativo”, lo que “para nosotros es vertebral”.
Romero comunicó, asimismo, que “le expuso al Presidente y sus Ministros sobre la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo -para elevar la inversión- que permita considerar la educación una política de Estado que trascienda los colores políticos, lo que fue ponderado favorablemente”.
El Secretario de Políticas Educativas, explicó que el “Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se expresó del mismo modo propiciando nuestras propuestas relacionadas a vigorizar el Sistema Educativo argentino, particularmente, no reduciendo la inversión” y “el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, coincidió en la necesidad de sostener la inversión en Educación”.
Para finalizar, el sindicato docente manifestó que sigue de cerca el debate parlamentario para que puedan cumplirse los objetivos destinados a sostener la inversión en educación.
“El Dr. Alberto Fernández se comprometió con nuestro sindicato a no reducir la inversión en educación y a fortalecer la gestión estatal del Sistema Educativo”, lo que “para nosotros es vertebral”.
Romero comunicó, asimismo, que “le expuso al Presidente y sus Ministros sobre la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo -para elevar la inversión- que permita considerar la educación una política de Estado que trascienda los colores políticos, lo que fue ponderado favorablemente”.
El Secretario de Políticas Educativas, explicó que el “Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se expresó del mismo modo propiciando nuestras propuestas relacionadas a vigorizar el Sistema Educativo argentino, particularmente, no reduciendo la inversión” y “el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, coincidió en la necesidad de sostener la inversión en Educación”.
Para finalizar, el sindicato docente manifestó que sigue de cerca el debate parlamentario para que puedan cumplirse los objetivos destinados a sostener la inversión en educación.

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: