Ricardo Lorenzetti: "No podemos cambiar la ley cada dos años, eso es lo que se discute, no el Impuesto a las Ganancias"
Miércoles 26 de
Octubre 2022

El magistrado de la Corte Suprema valoró el diálogo con diputados que derivó en la decisión que adoptó esta mañana el Congreso de rechazar el cobro de Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti valoró la decisión de la Cámara de Diputados, que rechazó el cobro de Ganancias para todos los trabajadores del Poder Judicial en medio de la discusión del Presupuesto 2023.
El juez valoró el diálogo institucional que se desarrolló en las últimas horas, que incluyó reuniones con diputados, senadores y representantes del gremio de los judiciales. Y explicó: “Nosotros no defendemos un privilegio, lo que se pretende es una regulación estable que dé previsibilidad”.
Lorenzetti recordó que en 2016 el Congreso debatió la cuestión y luego de otra ardua negociación se arribó a un proyecto consensuado que prevé un sistema similar al que rige en los Estados Unidos. Esa ley, que se encuentra vigente actualmente, incorpora al Impuesto a las Ganancias a los nuevos jueces y trabajadores judiciales, que fueron ingresando a los tribunales a partir de enero de 2017.
“Con una medida como esta no van a presionar, porque nosotros no acpetamos presiones. Nuestra responsabilidad es con la población, darle seguirdad jurídica, decirle que se va a aplicar la Constitución Nacional y la ley y no mostrar una debilidad ante una cuestión tributaria”, aseguró Loreznetti en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Y reiteró: “Lo que es importante es la seguridad jurídica y si tenemos una ley que se cambia a cada rato, no hay seguridad jurídica”.
Lorenzetti explicó además que la Constitución Nacional establece la intangibilidad de salarios de magistrados y por ese motivo el impuesto no puede quedar sujeto a variaciones abirtrarias porque eso sí podría ser interpretado como una presión teniendo en cuenta que los jueces tienen prohibido realizar otras actividades privadas o comerciales.
“Se ha hecho un esfuerzo importante para evitar un conflicto grave y seguir dialogando. Nunca estuve a favor de ningún privilegio y creo que tenemos que ser serios, respetar la estabilidad de la instituciones, la independecncia del Poder Judicial. Y si hay una ley, aplicarla. No podemos cambiar la ley cada dos años o cuando haya un fallo adverso. Eso es lo que se discute, no el impuesto”.
El juez valoró el diálogo institucional que se desarrolló en las últimas horas, que incluyó reuniones con diputados, senadores y representantes del gremio de los judiciales. Y explicó: “Nosotros no defendemos un privilegio, lo que se pretende es una regulación estable que dé previsibilidad”.
Lorenzetti recordó que en 2016 el Congreso debatió la cuestión y luego de otra ardua negociación se arribó a un proyecto consensuado que prevé un sistema similar al que rige en los Estados Unidos. Esa ley, que se encuentra vigente actualmente, incorpora al Impuesto a las Ganancias a los nuevos jueces y trabajadores judiciales, que fueron ingresando a los tribunales a partir de enero de 2017.
“Con una medida como esta no van a presionar, porque nosotros no acpetamos presiones. Nuestra responsabilidad es con la población, darle seguirdad jurídica, decirle que se va a aplicar la Constitución Nacional y la ley y no mostrar una debilidad ante una cuestión tributaria”, aseguró Loreznetti en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Y reiteró: “Lo que es importante es la seguridad jurídica y si tenemos una ley que se cambia a cada rato, no hay seguridad jurídica”.
Lorenzetti explicó además que la Constitución Nacional establece la intangibilidad de salarios de magistrados y por ese motivo el impuesto no puede quedar sujeto a variaciones abirtrarias porque eso sí podría ser interpretado como una presión teniendo en cuenta que los jueces tienen prohibido realizar otras actividades privadas o comerciales.
“Se ha hecho un esfuerzo importante para evitar un conflicto grave y seguir dialogando. Nunca estuve a favor de ningún privilegio y creo que tenemos que ser serios, respetar la estabilidad de la instituciones, la independecncia del Poder Judicial. Y si hay una ley, aplicarla. No podemos cambiar la ley cada dos años o cuando haya un fallo adverso. Eso es lo que se discute, no el impuesto”.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






