Kicillof decretó la emergencia agropecuaria para 13 distritos bonaerenses
Viernes 11 de
Noviembre 2022
La decisión se conoció tras una reunión que el mandatario mantuvo con entidades rurales; resta que más jurisdicciones reciban el mismo tratamiento
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, decretó este viernes la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía para los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores. Así lo informó el gobierno provincial luego de un encuentro del mandatario con entidades rurales. En tanto, en un comunicado, la Mesa Agropecuaria provincial reclamó la extensión de la emergencia, ya que hay más partidos que deberían ingresar en esa condición, según fuentes de la agrupación. Esto ocurrirá el lunes próximo, de acuerdo a lo que señalaron a este medio desde el gobierno provincial.
“Con la declaración de la emergencia, estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, dijo Kicillof, que agregó: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”. En el encuentro también estuvieron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
“Aquellos que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación”, señaló el gobierno bonaerense.
“A su vez, la provincia ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados. También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias”, agregó. El gobierno provincial detalló que en el encuentro estuvieron Carbap, Coninagro, Federación Agraria, FEBAPRI, Sociedad Rural Argentina (SRA), Agricultura Familiar, Fecofe y Uatre.
Postura
En tanto, en un comunicado, la Mesa Agropecuaria Bonaerense, que integran la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro, informó que le pidieron al gobernador por la emergencia agropecuaria.
“Los representantes de las entidades remarcaron que la situación es crítica, por la época en la que se está produciendo la emergencia (segundo semestre del año), que es cuando se genera la mayor producción, por lo que repercutirá fuertemente en el resto del año”, indicó un comunicado de la agrupación.
“Pidieron que la emergencia sea decretada para todo el partido (y no individual por productor) y con inmediatez, para que no suceda que pase mucho más tiempo sin que llegue al gobierno nacional”, agregó.
Según indicaron, también solicitaron créditos a 36 meses, a tasa 0, con los primeros 6 meses de gracia, para recomponer el capital de trabajo e insumos.
“Para los productores más pequeños, le solicitaron al gobernador que esas ayudas no sean créditos sino ayuda directa, para poder recuperar la producción”, precisaron.
Reclamaron que no sólo haya condonación del impuesto inmobiliario (como prevé la ley de emergencia) sino que ella sea retroactiva a la época de la declaración de emergencia, “porque si no los que ya pagaron no podrían acceder a esos beneficios”.
“Finalmente, se solicitó que sea considerado el vencimiento de febrero del inmobiliario y que se gestione la eliminación de la obligación del anticipo impositivo de ganancias”, señalaron.
Según informó la agrupación, por la Federación Agraria Argentina estuvieron la secretaria gremial y dirigente bonaerense, Andrea Sarnari y los directores Claudio Angeleri y Aníbal Chiramberro; por Carbap, su presidente, Horacio Salaverri, y su vicepresidente, Roberto Cittadini. En tanto por la SRA asistieron los directores Juan Manuel Bautista y Marcos Mathé. Por Coninagro lo hizo el consejero de Buenos Aires Georges Breitschmitt.
“Con la declaración de la emergencia, estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, dijo Kicillof, que agregó: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”. En el encuentro también estuvieron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
“Aquellos que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación”, señaló el gobierno bonaerense.
“A su vez, la provincia ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados. También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias”, agregó. El gobierno provincial detalló que en el encuentro estuvieron Carbap, Coninagro, Federación Agraria, FEBAPRI, Sociedad Rural Argentina (SRA), Agricultura Familiar, Fecofe y Uatre.
Postura
En tanto, en un comunicado, la Mesa Agropecuaria Bonaerense, que integran la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro, informó que le pidieron al gobernador por la emergencia agropecuaria.
“Los representantes de las entidades remarcaron que la situación es crítica, por la época en la que se está produciendo la emergencia (segundo semestre del año), que es cuando se genera la mayor producción, por lo que repercutirá fuertemente en el resto del año”, indicó un comunicado de la agrupación.
“Pidieron que la emergencia sea decretada para todo el partido (y no individual por productor) y con inmediatez, para que no suceda que pase mucho más tiempo sin que llegue al gobierno nacional”, agregó.
Según indicaron, también solicitaron créditos a 36 meses, a tasa 0, con los primeros 6 meses de gracia, para recomponer el capital de trabajo e insumos.
“Para los productores más pequeños, le solicitaron al gobernador que esas ayudas no sean créditos sino ayuda directa, para poder recuperar la producción”, precisaron.
Reclamaron que no sólo haya condonación del impuesto inmobiliario (como prevé la ley de emergencia) sino que ella sea retroactiva a la época de la declaración de emergencia, “porque si no los que ya pagaron no podrían acceder a esos beneficios”.
“Finalmente, se solicitó que sea considerado el vencimiento de febrero del inmobiliario y que se gestione la eliminación de la obligación del anticipo impositivo de ganancias”, señalaron.
Según informó la agrupación, por la Federación Agraria Argentina estuvieron la secretaria gremial y dirigente bonaerense, Andrea Sarnari y los directores Claudio Angeleri y Aníbal Chiramberro; por Carbap, su presidente, Horacio Salaverri, y su vicepresidente, Roberto Cittadini. En tanto por la SRA asistieron los directores Juan Manuel Bautista y Marcos Mathé. Por Coninagro lo hizo el consejero de Buenos Aires Georges Breitschmitt.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.