NOTA22.COM TV

Kicillof decretó la emergencia agropecuaria para 13 distritos bonaerenses

Viernes 11 de Noviembre 2022

La decisión se conoció tras una reunión que el mandatario mantuvo con entidades rurales; resta que más jurisdicciones reciban el mismo tratamiento
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, decretó este viernes la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía para los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores. Así lo informó el gobierno provincial luego de un encuentro del mandatario con entidades rurales. En tanto, en un comunicado, la Mesa Agropecuaria provincial reclamó la extensión de la emergencia, ya que hay más partidos que deberían ingresar en esa condición, según fuentes de la agrupación. Esto ocurrirá el lunes próximo, de acuerdo a lo que señalaron a este medio desde el gobierno provincial.
 
“Con la declaración de la emergencia, estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, dijo Kicillof, que agregó: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”. En el encuentro también estuvieron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
 
“Aquellos que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación”, señaló el gobierno bonaerense.
 
“A su vez, la provincia ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados. También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias”, agregó. El gobierno provincial detalló que en el encuentro estuvieron Carbap, Coninagro, Federación Agraria, FEBAPRI, Sociedad Rural Argentina (SRA), Agricultura Familiar, Fecofe y Uatre.
 
Postura
En tanto, en un comunicado, la Mesa Agropecuaria Bonaerense, que integran la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro, informó que le pidieron al gobernador por la emergencia agropecuaria.
 
“Los representantes de las entidades remarcaron que la situación es crítica, por la época en la que se está produciendo la emergencia (segundo semestre del año), que es cuando se genera la mayor producción, por lo que repercutirá fuertemente en el resto del año”, indicó un comunicado de la agrupación.
 
“Pidieron que la emergencia sea decretada para todo el partido (y no individual por productor) y con inmediatez, para que no suceda que pase mucho más tiempo sin que llegue al gobierno nacional”, agregó.
 
Según indicaron, también solicitaron créditos a 36 meses, a tasa 0, con los primeros 6 meses de gracia, para recomponer el capital de trabajo e insumos.
 
“Para los productores más pequeños, le solicitaron al gobernador que esas ayudas no sean créditos sino ayuda directa, para poder recuperar la producción”, precisaron.
 
Reclamaron que no sólo haya condonación del impuesto inmobiliario (como prevé la ley de emergencia) sino que ella sea retroactiva a la época de la declaración de emergencia, “porque si no los que ya pagaron no podrían acceder a esos beneficios”.
 
“Finalmente, se solicitó que sea considerado el vencimiento de febrero del inmobiliario y que se gestione la eliminación de la obligación del anticipo impositivo de ganancias”, señalaron.
 
Según informó la agrupación, por la Federación Agraria Argentina estuvieron la secretaria gremial y dirigente bonaerense, Andrea Sarnari y los directores Claudio Angeleri y Aníbal Chiramberro; por Carbap, su presidente, Horacio Salaverri, y su vicepresidente, Roberto Cittadini. En tanto por la SRA asistieron los directores Juan Manuel Bautista y Marcos Mathé. Por Coninagro lo hizo el consejero de Buenos Aires Georges Breitschmitt.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward