El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud
Miércoles 23 de
Noviembre 2022
Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él.
El río Reconquista es el segundo más contaminado después del Matanza Riachuelo. Sus 80 kilómetros recorren 18 municipios de la provincia de Buenos Aires, desde su nacimiento en Mercedes hasta el Tigre.
El periodista Jason Mayne explicó en Telenoche que el proceso de contaminación comenzó hace 50 años, pero que el principal problema hoy tiene que ver con que más de 4 millones de personas se ven afectadas.
La basura se acumula en las orillas y termina en el fondo del Reconquista. “Las algas que se ven en el río indican contaminación o exceso de nutrientes”, explicó Jorge López, escritor y ambientalista.
“Es una sopa química”, señaló Martín Nunziata, vecino y activista. “Hay cuatro millones de personas que no tienen tendido cloacal ni plantas de tratamiento, más 12.000 a 20.000 industrias sin control de vertido y una buena parte de agroquímicos”, agregó.
Además, López explicó que, conforme crece la población y se forman más barrios alrededor de la cuenca, aumentan las plantas cloacales. “El problema es que la mayoría de las plantas funcionan mal, entonces, contaminan”, alertó.
Por su parte, Gabriel Basílico, especialista en contaminación hídrica del CONICET, agregó que los barrios que no tienen sistemas cloacales vuelcan directamente los desechos en el cauce. Si lo tiran en la calle, el agua recorre las alcantarillas y también termina en el río.
Lo cierto es que el Reconquista se convirtió en el vertido de afluentes de un frigorífico de cerdos, por ejemplo. Restos de matanza, grasa y sangre infectan las aguas. En definitiva, significa un alto riesgo sanitario para los chicos que hoy se sumergen en él. “Si se deja de contaminar, el río se recupera solo”, aseguró, convencido, Jorge López.
El periodista Jason Mayne explicó en Telenoche que el proceso de contaminación comenzó hace 50 años, pero que el principal problema hoy tiene que ver con que más de 4 millones de personas se ven afectadas.
La basura se acumula en las orillas y termina en el fondo del Reconquista. “Las algas que se ven en el río indican contaminación o exceso de nutrientes”, explicó Jorge López, escritor y ambientalista.
“Es una sopa química”, señaló Martín Nunziata, vecino y activista. “Hay cuatro millones de personas que no tienen tendido cloacal ni plantas de tratamiento, más 12.000 a 20.000 industrias sin control de vertido y una buena parte de agroquímicos”, agregó.
Además, López explicó que, conforme crece la población y se forman más barrios alrededor de la cuenca, aumentan las plantas cloacales. “El problema es que la mayoría de las plantas funcionan mal, entonces, contaminan”, alertó.
Por su parte, Gabriel Basílico, especialista en contaminación hídrica del CONICET, agregó que los barrios que no tienen sistemas cloacales vuelcan directamente los desechos en el cauce. Si lo tiran en la calle, el agua recorre las alcantarillas y también termina en el río.
Lo cierto es que el Reconquista se convirtió en el vertido de afluentes de un frigorífico de cerdos, por ejemplo. Restos de matanza, grasa y sangre infectan las aguas. En definitiva, significa un alto riesgo sanitario para los chicos que hoy se sumergen en él. “Si se deja de contaminar, el río se recupera solo”, aseguró, convencido, Jorge López.
Con información de
TN
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales





