Sequía: piden que se declare el "desastre productivo" en una de las principales zonas productivas del país

Jueves 24 de Noviembre 2022

El pedido lo elevó la Mesa de Enlace de Santa Fe al Gobernador Omar Perotti. También solicitan un paquete de medidas para hacer frente la problemática, entre ellas la suspensión del pago de anticipo de Ganancias
Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace de Santa Fe, solicitaron al Gobernador Omar Perotti que declare de manera urgente el “desastre agropecuario en todo el ámbito de la provincia”, como consecuencia de la sequía que desde hace tiempo viene afectando a los productores. También reclamaron un paquete de medidas coordinadas para hacer frente a la problemática.
 
En una carta dirigida a la máxima autoridad provincial, los dirigentes señalaron que “la extendida sequía que venimos padeciendo desde hace un par de años se ha agudizado de manera inédita, y con ello vemos que cada día que pasa, se hace más incierto el futuro de las empresas del campo, sin distinción de actividades”. En ese sentido, advirtieron que “fracasó” la cosecha de granos finos, hay faltante de forrajes para el ganado, y que la campaña de granos gruesos se encuentra muy lejos de cubrir las expectativas y necesidades de los productores y de la economía en general.
 
Además, alertaron sobre “el continuo deterioro de las finanzas de las empresas agropecuarias, al punto de complicar el funcionamiento actual de las mismas, impedir el cumplimiento de las obligaciones contraídas, y lo que es peor, generar incertidumbre sobre la capacidad de retomar las actividades cuando la contingencia climática se haya superado”.
 
Frente a este panorama, se solicita de manera urgente que se declare el “desastre agropecuario” en la provincia, y que la medida rápidamente sea homologada por parte del Gobierno nacional. Además, en materia impositiva, el campo santafesino reclamó que se suspenda el pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias. Al respecto, en la carta enviada a Omar Perotti,los representantes de los productores aclararon que no están pidiendo “posponer”, sino directamente la suspensión del paso, ya que consideran que “tenemos la casi certeza de que el ejercicio exhibirá pérdidas económicas para las empresas del sector”.
 
Los dirigentes de la Mesa de Enlace de Santa Fe también plantearon que se disponga la reprogramación de pasivos en la banca nacional, provincial y privada; establecer líneas de crédito sin tasa para aquellos productores que presenten certificado de Emergencia y/o Desastre, eliminando la barrera de acceso a los mismos si tienen más del 5% de existencia de grano, y que no se generen intereses, ni reclamos ante la falta de pago por obligaciones tributarias frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
 
Más reclamos
Entre otros reclamos de los productores, de acuerdo a la carta dirigida a Omar Perotti a la que accedió Infobae, surge posponer el pago de los Aportes Patronales a Anses, no así los que correspondan a las obras sociales de los colaboradores; asegurar el aprovisionamiento de semillas para la próxima campaña; facilitar el movimiento de animales a zonas donde existan disponibilidades forrajeras, para ahorrar el flete de fibra a las zonas en que faltan, y que según la actividad principal declarada en la AFIP, que se otorgue financiamiento a tasa cero para la compra de los insumos necesarios, y/o capital de trabajo para transitar la sequía y restablecer las producciones, hasta que se normalice la situación climática.
 
“Hoy, el campo requiere de toma de decisiones inmediatas por parte de las autoridades. Le solicitamos en consecuencia una urgente acción coordinada con el gobierno nacional, los legisladores de la provincia y la de todos los organismos técnicos que puedan contribuir a resolver estas necesidades”, concluyó la carta enviada a Omar Perotti.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios

El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.

arrow_upward